- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSegundo fallo favorable del CIADI para el Perú en sector hidrocarburos

Segundo fallo favorable del CIADI para el Perú en sector hidrocarburos

 

HIDROCARBUROS. Hace unos días se pudo conocer que el Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) falló a favor del Estado peruano en el caso de reexportación de gas del lote 56 sobre el Consorcio Camisea, y este sería el segundo caso, en el sector hidrocarburos, en el que Perupetro sale victorioso.

Al caso de reexportación de 10 embarques en el 2010 de parte de Repsol (detectado hacia fines del 2010 e inicios del 2011) en donde el contratista reportó un mercado de consumo final distinto al precio Henry Hub al Estado peruano para el cálculo de las regalías, se suman un fallo favorable y uno en contra.

Carlos Gonzales, gerente general de Enerconsult, recordó que el fallo en contra se dio cuando el CIADI determinó que Petrotech no debía pagar el impuesto a las utilidades del titular del exterior.

No obstante el CIADI, que viene a ser la última instancia en la solución de conflictos entre los Estados y las empresas de otro país con los que han firmado tratados de protección de inversiones, tuvo un fallo favorable para el Perú recientemente.

Este,  explica el especialista, fue el sonado caso de los lotes de Interoil (III y IV de Talara), en donde la institución falló a favor de Perupetro sobre el plazo del contrato. No obstante vale precisar que por el usufructo de ambos campos petroleros Perupetro decidió ir a juicio, tema que aún está por resolverse.

Gonzales explica que para el caso de la reexportación de gas del lote 56, el contratista deberá pagar alrededor de US$ 60 millones que le saldrá mucho más barato que haber dado por terminado el contrato, que era lo que inicialmente planteó Perupetro.

Este último apunte es importante considerando que el contrato del lote 56 es por 40 años y recién fue firmado en el año 2004, es decir tiene para unos 30 años más.

«Tras el fallo se pagan las regalías más los intereses y se acaba el problema. El mérito de haber ganado este arbitraje es de ex trabajadoras de Perupetro que solas fueron a Washington, y que en el 2010 encargaron que se hicieran las pesquisas y el seguimiento. Con suficiente información revelaron el tema y contrataron a una empresa especializada para que certificara si estaba dándose la re-exportación» resaltó.

En los próximos días se espera la versión oficial del Estado, que recaería en manos del Ministerio de Energía y Minas (MEM), así como la respuesta de Pluspetrol en representación del Consorcio Camisea, y en su calidad de operador del contrato. El Consorcio está conformado por Hunt Oil, Repsol, tecpetrol, Sonatrach, Pluspetrol y SK Innovation.

Se pudo recuperar el lote 56

-En carta notarial (31-01-2012) Perupetro notificó a Pluspetrol que el contratista venía incumpliendo con la entrega de la documentación que acredite la descarga de gas natural de la planta LNG, según lo establecido en el «Acuerdo de valorización para el gas natural fiscalizado cuyo destino será la planta LNG».

-Perupetro en aquella oportunidad ratificó que los marcadores utilizados para el cálculo de la regalía de los Períodos de Valorización en que se realizaron embarques, cuyo destino señalado fueron los terminales de regasificación de Freeport, Sabine Pass y Cameron, no corresponden al mercado de consumo.

-En otra carta notarial (4-05-2012) Perupetro comunicó su intención de dar por terminado el contrato al término de 60 días, a no ser que el incumplimiento sea subsanado. Esto fue desechado y se optó por arbitraje.

CLAVES

-Según el Libro Anual de Reservas de Hidrocarburos del 2013, el lote 56 tiene un total de reservas probadas (entre desarrolladas y no desarrolladas) por 2,756.3 BCF (billones de pies cúbicos).

-Asimismo, el lote 56 tiene recursos por 1.66 TCF.

Fuente: La República

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...