- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE: Urge revertir crisis del sector hidrocarburos

SNMPE: Urge revertir crisis del sector hidrocarburos

Aporte de capital a Petroperú no debe significar “carta blanca” para su administración, remarcó el gremio.

El desabastecimiento de combustibles que se viene registrando en el país, es una muestra más de la grave crisis que está afrontando desde hace algunos años la industria hidrocarburífera nacional, razón por la que urge tomar una serie medidas para reactivar esta importante actividad y atraer nuevas inversiones que permitan poner en valor el potencial petrolero y gasífero que tiene el Perú.

Así lo señaló la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) tras manifestar que si bien el aporte de capital de S/. 4,000 millones a Petroperú permitirá restablecer el abastecimiento de combustibles en el territorio nacional, ello no debe significar una “carta blanca” para la administración de dicha empresa estatal.

“Se debe garantizar la transparencia y buen gobierno de Petroperú, así como que su administración sea profesional y ajena de presiones políticas. En esa línea, resulta prioritario la reestructuración de esta empresa a fin de darle sostenibilidad administrativa y financiera que le permita cumplir sus obligaciones económicas con sus propios recursos”, subrayó la SNMPE.

Acciones prioritarias

La SNMPE afirmó que el sector hidrocarburos atraviesa una crisis que se ve reflejada en la caída de los niveles de inversión y de producción de petróleo que hoy no supera los 40 mil barriles diarios, nivel muy inferior respecto a años pasados.



“La reactivación del sector hidrocarburos es prioritaria y para ello se requiere medidas claras y urgentes que permitan recuperar esta industria”, citó el gremio empresarial al manifestar su preocupación ante el poco interés de algunas autoridades de promover una política de seguridad energética para el Perú.

En ese contexto, la SNMPE se refirió a la importancia de atraer nuevas inversiones para la exploración y explotación de hidrocarburos con el fin de atender la creciente demanda de combustibles, otorgando para ese objetivo incentivos que nos permitan competir con otras naciones.

“Es grave que en más de un año no se haya definido cuál será la situación de los siete contratos por vencer en el Noroeste; se anuncia una licitación desde inicios del 2022, pero a la fecha no se ha publicado ninguna base. Frente a esta situación, los contratistas deben hacer provisiones que implicarán reducción de inversiones, actividades y, con ello, se generan efectos negativos en la economía de esta importante región petrolera”, advirtió.

La SNMPE también indicó que se debe asegurar la sostenibilidad de las operaciones del Oleoducto Nor Peruano; gerenciar las obras comprometidas en el Plan de Cierre de Brechas de Loreto y, prevenir en forma efectiva los conflictos sociales que afectan las actividades productivas de hidrocarburos.

El gremio expresó su preocupación por la falta de designación y/o nombramiento de autoridades claves para la industria hidrocarburífera nacional.

“Desde hace más de 10 meses está acéfala la presidencia de PERUPETRO, que es la agencia promotora del sector; y encargados nuevamente el Viceministerio de Hidrocarburos y la Dirección General de Hidrocarburos del MINEM, lo que repercute de manera negativa en la toma de decisiones y planificación para el presente y futuro del sector de hidrocarburos peruano”, remarcó.

Es importante -anotó- trabajar y tomar decisiones para la seguridad energética del país, más aún en el contexto internacional en el que nos encontramos.

Finalmente, la SNMPE invocó que desde el Estado exista un claro y decidido compromiso con el sector hidrocarburífero, promoviendo la seguridad jurídica, la predictibilidad para todos los agentes del mercado, la igualdad en el trato, y un firme impulso al gobierno corporativo que garantice la eficiencia y transparencia en la gestión de Petroperú y otras entidades.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Guerra económica: China desafía a EE. UU. y advierte a otros países

Pekín convocará esta semana una reunión informal del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para acusar a Washington de intimidar y "ensombrecer los esfuerzos mundiales por la paz y el desarrollo" al utilizar los aranceles como arma. Reuters.- China...

EE.UU. acelera permisos para diez proyectos clave de minería de minerales críticos

Los proyectos seleccionados incluyen la mina de antimonio y oro Stibnite de Perpetua Resources y el proyecto de cobre Resolution de Rio Tinto y BHP. La Casa Blanca ha anunciado la aceleración de los permisos para diez proyectos mineros en...

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...