- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE: Urge revertir crisis del sector hidrocarburos

SNMPE: Urge revertir crisis del sector hidrocarburos

Aporte de capital a Petroperú no debe significar “carta blanca” para su administración, remarcó el gremio.

El desabastecimiento de combustibles que se viene registrando en el país, es una muestra más de la grave crisis que está afrontando desde hace algunos años la industria hidrocarburífera nacional, razón por la que urge tomar una serie medidas para reactivar esta importante actividad y atraer nuevas inversiones que permitan poner en valor el potencial petrolero y gasífero que tiene el Perú.

Así lo señaló la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) tras manifestar que si bien el aporte de capital de S/. 4,000 millones a Petroperú permitirá restablecer el abastecimiento de combustibles en el territorio nacional, ello no debe significar una “carta blanca” para la administración de dicha empresa estatal.

“Se debe garantizar la transparencia y buen gobierno de Petroperú, así como que su administración sea profesional y ajena de presiones políticas. En esa línea, resulta prioritario la reestructuración de esta empresa a fin de darle sostenibilidad administrativa y financiera que le permita cumplir sus obligaciones económicas con sus propios recursos”, subrayó la SNMPE.

Acciones prioritarias

La SNMPE afirmó que el sector hidrocarburos atraviesa una crisis que se ve reflejada en la caída de los niveles de inversión y de producción de petróleo que hoy no supera los 40 mil barriles diarios, nivel muy inferior respecto a años pasados.



“La reactivación del sector hidrocarburos es prioritaria y para ello se requiere medidas claras y urgentes que permitan recuperar esta industria”, citó el gremio empresarial al manifestar su preocupación ante el poco interés de algunas autoridades de promover una política de seguridad energética para el Perú.

En ese contexto, la SNMPE se refirió a la importancia de atraer nuevas inversiones para la exploración y explotación de hidrocarburos con el fin de atender la creciente demanda de combustibles, otorgando para ese objetivo incentivos que nos permitan competir con otras naciones.

“Es grave que en más de un año no se haya definido cuál será la situación de los siete contratos por vencer en el Noroeste; se anuncia una licitación desde inicios del 2022, pero a la fecha no se ha publicado ninguna base. Frente a esta situación, los contratistas deben hacer provisiones que implicarán reducción de inversiones, actividades y, con ello, se generan efectos negativos en la economía de esta importante región petrolera”, advirtió.

La SNMPE también indicó que se debe asegurar la sostenibilidad de las operaciones del Oleoducto Nor Peruano; gerenciar las obras comprometidas en el Plan de Cierre de Brechas de Loreto y, prevenir en forma efectiva los conflictos sociales que afectan las actividades productivas de hidrocarburos.

El gremio expresó su preocupación por la falta de designación y/o nombramiento de autoridades claves para la industria hidrocarburífera nacional.

“Desde hace más de 10 meses está acéfala la presidencia de PERUPETRO, que es la agencia promotora del sector; y encargados nuevamente el Viceministerio de Hidrocarburos y la Dirección General de Hidrocarburos del MINEM, lo que repercute de manera negativa en la toma de decisiones y planificación para el presente y futuro del sector de hidrocarburos peruano”, remarcó.

Es importante -anotó- trabajar y tomar decisiones para la seguridad energética del país, más aún en el contexto internacional en el que nos encontramos.

Finalmente, la SNMPE invocó que desde el Estado exista un claro y decidido compromiso con el sector hidrocarburífero, promoviendo la seguridad jurídica, la predictibilidad para todos los agentes del mercado, la igualdad en el trato, y un firme impulso al gobierno corporativo que garantice la eficiencia y transparencia en la gestión de Petroperú y otras entidades.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...

Mina Huarón: Pan American invertirá hasta $13,5 millones para nueva planta de filtración de relaves 

La minera espera que el proyecto esté completamente operativo dentro del primer semestre de este 2025. Pan American Silver informó que, para su mina Huarón, ubicada en Pasco, en este 2025, cuenta con $12,0 a $13,5 millones como capital...
Noticias Internacionales

Petrolera noruega pone en venta sus activos en yacimiento «Vaca Muerta»

El proceso de recepción y análisis de las ofertas estará a cargo del Bank of America La compañía busca desprenderse de las participaciones que tiene en las áreas Bandurria Sur y Bajo del Toro Este, operadas por YPF. En...

Freeport Indonesia reanudará exportaciones de cobre, pero pagará aranceles más altos

Los aranceles más altos se deben a que la fundición de la compañía en Gresik no había podido operar según lo programado después de un incendio en 2024. Indonesia permitirá a la minera de cobre PT Freeport Indonesia reanudar las...

Los Bronces: Producción de cobre registró baja de 20 % a 172.400 toneladas en 2024

Los estudios de prefactibilidad para avanzar en expansión a cielo abierto y explotación subterránea están previstos para segundo semestre del 2025. Anglo American Chile reportó que, en el 2024, en su mina Los Bronces, la producción registró una baja de...

Empresa francesa cerca de acuerdo petrolero con Guyana

Así lo dio a conocer el ministro de Energía del país sudamericano Guyana está a punto de firmar un contrato de producción compartida de petróleo con un consorcio encabezado por la francesa TotalEnergies, según reveló el Ministro de Energía del...