- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE: Derogación de decretos genera incertidumbre

SNMPE: Derogación de decretos genera incertidumbre

POSICIÓN. SNMPE: Derogación de decretos genera incertidumbre. La decisión del gobierno de derogar los decretos supremos que autorizaban la firma de cinco contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en el país, es una medida que genera incertidumbre entre los inversionistas, en circunstancias que se necesita asegurar la sostenibilidad y competitividad de esta actividad económica.

Así lo afirmó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) al señalar que el Perú debe alentar nuevas inversiones en la industria hidrocarburífera a fin de revertir cuanto antes la profunda crisis que viene golpeando el sector en perjuicio del país.

“Lamentamos que el gobierno haya tomado la decisión de derogar los decretos que autorizaban la suscripción de los cinco contratos, más aún cuando la causal invocada son actos de exclusiva responsabilidad y competencia de la empresa estatal PeruPetro S.A.”, manifestó SNMPE.

“El Perú consume 250,000 barriles diarios de combustibles, y produce únicamente 44,000 barriles de petróleo. Esta diferencia nos obliga a importar hidrocarburos en el orden de 5,000 millones de dólares. Es imperativo promover nuestra industria, particularmente en nuevas fronteras como las aguas profundas de nuestras costas”, explicó el gremio, al citar que nuestra producción y reservas de petróleo han caído 35% y 31% respectivamente; y la inversión en exploración no llega al 2% de los máximos alcanzados en el 2012.

Por otro lado, la SNMPE resalto que la exploración y explotación petrolera en aguas profundas alejadas de la línea costera no genera efectos ambientales adversos y menos resulta incompatible con la pesca artesanal.

Asimismo, precisó que las inversiones en el sector se realizan en estricto apego a los más altos estándares ambientales que nuestra propia normativa exige, incluyendo la presentación y aprobación de los correspondientes Estudios de Impacto Ambiental previamente a cualquier actividad, y la fiscalización posterior a cargo del Estado.

Finalmente, el gremio expresó que se mantiene a la expectativa de que PeruPetro implemente cuanto antes las acciones complementarias que se mencionan en el Decreto Supremo, a fin de asegurar en el más breve plazo la suscripción de los contratos cuyos alcances y condiciones ya fueron pactados.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Quellaveco registró su mejor trimestre de producción entre octubre y diciembre

De acuerdo a la multinacional, todas sus operaciones cumplieron con las expectativas de producción 2024. La gigante cuprífera Anglo American informó que de octubre a diciembre Quellaveco registró su mejor trimestre de producción. Así lo informó la minera en...

Adex: «Es imprescindible aprobar en el menor tiempo posible una nueva ley que reemplace al REINFO»

Para que esta nueva ley sea efectiva –añadió– deben considerarse cuatro puntos clave: recursos económicos suficientes e incentivos concretos destinados a mineros deseosos de formalizarse, capacitación a los GORES, y orden en los contratos. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX),...

¿Cuáles son los temas prioritarios a implementar de cara a futura Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal?

Agenda Urgente de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal marca el camino a seguir para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), Maximo Gallo...

Minera australiana Altair Minerals ingresa a Sudamérica con proyecto de cobre Venatica en Apurímac

Ubicada a ~60 km de la mina Las Bambas, que produce el 2 % del suministro mundial de cobre, Venatica comparte las mismas rocas, estructuras y controles geológicos con afloramientos de >6 % de cobre. Altair Minerals Limited adquirió el...
Noticias Internacionales

Wealth Minerals adquiere el proyecto de litio Pabellón

Wealth está considerando un plan para instalar una unidad de producción de extracción de litio adyacente a la Central Eléctrica, después del equipo de generación de energía térmica pero antes de la reinyección del fluido. Wealth Minerals Ltd. ha firmado...

Ministerio de Minería de Chile destinó más de US$ 547 millones a la pequeña minería de Atacama en 2024

Por medio de los distintos componentes de los fondos ejecutados del programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica Pequeña Minería Artesanal y Equipamiento Pequeña Minería. Un monto superior a los US$ 547 millones en beneficios a la pequeña minería y minería...

Altiplano Metals adquiere dos nuevas concesiones mineras y amplía su potencial de exploración

El paquete de terrenos se encuentra a lo largo de un corredor mineralizado de 4,5 km de dirección noreste. Lo que sigue es establecer un programa geológico para identificar el potencial mineralizado. Altiplano Metals Inc. adquirió dos nuevas concesiones minerales, Socorro III y Regalo ,...

Orogen Royalties anuncia expansión de objetivos de oro y plata en la mina Ermitaño en Sonora

La compañía posee una regalía de retorno neto de fundición del 2 % en ese activo, cuyo operador es First Majestic Silver. Orogen Royalties Inc. anunció la expansión del objetivo de oro y plata de “Navidad”, ubicado dentro de las...