- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE: Deuda del Fondo de Estabilización de precios de combustibles asciende a...

SNMPE: Deuda del Fondo de Estabilización de precios de combustibles asciende a 822 millones de soles

HIDROCARBUROS. SNMPE: Deuda del Fondo de Estabilización de precios de combustibles asciende a 822 millones de soles. El gerente general de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor informó que el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) tiene una deuda acumulada -al 4 de junio último- de 822.2 millones de soles con los productores e importadores de hidrocarburos que operan en el país.

«El hecho de que mes a mes se esté incrementando los montos adeudados viene provocando serios problemas de flujo de caja a las empresas productoras e importadoras, las cuales además tienen que asumir mayores costos de financiamiento para poder garantizar la continuidad de sus operaciones ante la falta de pago», comentó.

Asimismo, indicó que ante la volatilidad que muestra el mercado internacional de los derivados del petróleo, la deuda seguirá incrementándose en las próximas semanas, pues en la actualidad los precios de paridad de importación (PPI) de todos los productos incluidos en el FEPC están por encima del Límite Superior de la Banda de Precios.

Ante ello, el representante gremial invocó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que en el más breve plazo realice la transferencia de fondos correspondientes con el propósito de cumplir con los pagos pendientes a los productores e importadores.

“Es necesario que se establezca medidas explícitas, como establecer un cronograma de pagos, para acabar con la incertidumbre que hoy afrontan los productores e importadores de combustibles sobre la amortización de los montos adeudados”, afirmó Pablo de la Flor, tras expresar que el gobierno debe realizar las evaluaciones y modificaciones pertinentes sobre la operatividad del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles en el marco de la delegación de facultades que el Congreso le acaba de otorgar.

Como se sabe, el FEPC es un fondo intangible destinado a evitar que la alta volatilidad de los precios del petróleo y sus derivados, se traslade a los consumidores.

El mecanismo de funcionamiento del FEPC contempla que cuando el precio de paridad de importación resulta mayor que el límite superior de la banda de precios, los productores e importadores aplican un descuento en los precios de los productos generándose una deuda del FEPC con dichos productores e importadores; mientras que en el caso que el precio de paridad de importación sea menor que el límite inferior de la banda de precios, se crea una obligación de los productores e importadores con el FEPC.

Los productos sujetos al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles son el GLP envasado en cilindros de 10 kilogramos, el diésel de alto y bajo azufre de uso vehicular y el diésel de alto y bajo azufre y el petróleo industrial N° 6 para la generación eléctrica en sistemas aislados.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...