- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE: Estatización de Camisea atenta contra inversión privada

SNMPE: Estatización de Camisea atenta contra inversión privada

Además, para el gremio minero energético, quebranta la reactivación económica.

El llamado del presidente Pedro Castillo al Congreso de la República para que se trabaje en conjunto una ley sobre la estatización del gas de Camisea, fue calificado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) como una amenaza nefasta que atenta contra la inversión privada y quebranta la reactivación económica en curso.

Así lo afirmó el director ejecutivo de la SNMPE, Pablo de la Flor, al señalar que lo declarado por el Jefe de Estado solo alimenta la inestabilidad y desconfianza entre los inversionistas en circunstancias que nuestro país necesita de nuevos capitales para revertir la crisis económica y sanitaria.

“Ya se van a cumplir 100 días de gobierno y observamos con gran preocupación que no hay un rumbo claro en la conducción del país. Solo encontramos anuncios y gestos contradictorios que satanizan la inversión privada y deslegitimizan su real contribución al desarrollo del Perú”, enfatizó.

También puedes leer: Reuters: Castillo insta a Congreso a sacar ley sobre “estatización o nacionalización” de gas

En ese contexto, expresó que pretender vulnerar unilateralmente el contrato de Camisea, que está garantizado por la propia Constitución y la Ley Orgánica de Hidrocarburos, plantea una amenaza a la inversión privada en su conjunto, atentando contra el orden jurídico y el Estado de Derecho.

«Confiamos que el Congreso de la República no se prestará para convalidar medidas como esa, y que, por el contrario, seguirá trabajando en la búsqueda de consensos en favor de la reactivación económica y el progreso del Perú”, refirió.

Asimismo, dijo que utilizar como excusa, a la necesidad de acelerar la masificación del gas natural, para impulsar una medida ilegal y arbitraria, solo refleja un ímpetu populista que ya se aplicó en el pasado con resultados desastrosos para todos los peruanos.

“Nosotros coincidimos en que la masificación del gas es urgente. Sin embargo, para que ello ocurra hace falta que el Gobierno defina lineamientos de política pública que permita la construcción de una red de ductos a fin de llevar gas a más hogares. La masificación no tiene nada que ver con el contrato de Camisea, que más bien, ya tiene una carga fiscal de 65% entre impuestos y otros aportes”, agregó.

El contrato suscrito entre el Estado y el Consorcio Camisea no es lesivo para el país -reafirmó- De la Flor, al manifestar que en 17 años de operación Camisea ha aportado al país más de 40,000 millones de soles, entre impuestos y regalías.

“Mientras persistan mensajes nocivos como el de la pretendida estatización de Camisea y de la convocatoria a una Asamblea Constituyente para derogar la actual Constitución, solo se conseguirá espantar a la inversión y se deteriorará la generación de empleos”, indicó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Zacatecas Silver actualiza programas de perforación para sus proyectos de plata

El plan de perforación tiene como objetivo ampliar el recurso actual y hacer un seguimiento de las interceptaciones de alto grado. Zacatecas Silver Corp. presentó una actualización de sus programas de perforación para sus proyectos de plata ubicados en Zacatecas,...

Vale proyecta inversión de US$ 12 mil para ampliar operación de hierro y cobre en Carajas

La minera proyecta que las inversiones sucederán hasta el año 2030. La minera brasileña Vale anunciará una inversión de 70.000 millones de reales (12.200 millones de dólares) para ampliar sus operaciones de extracción de hierro y cobre en el...

Minería chilena registró un alza de 13,5 % interanual en sus exportaciones en enero de 2025

El impulso del sector lo lideró el cobre con operaciones por US$ 4.051 millones anotando un alza del 15,8 % interanual (+US$ 554 millones). La minería chilena registró exportaciones por US$ 4.793 millones, lo que demuestra un alza del 13,5...

McEwen Copper solicita importantes exenciones fiscales para mina Los Azules

Los Azules podría iniciar su construcción a principios de 2026. La minera canadiense McEwen Copper, subsidiaria de McEwen Mining, presentó una solicitud para unirse a un programa de incentivos del gobierno argentino que le otorgaría importantes exenciones fiscales para su...