- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE exhorta una ley promotora de la inversión y seguridad jurídica en...

SNMPE exhorta una ley promotora de la inversión y seguridad jurídica en el sector de hidrocarburos

HIDROCARBUROS. SNMPE exhorta una ley promotora de la inversión y seguridad jurídica en el sector de hidrocarburos. Contar con un marco normativo predecible y estable que genere confianza y promueva la inversión privada, le permitirá al Perú revertir la crisis que atraviesa su industria hidrocarburífera, afirmó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

El sector hidrocarburos afronta desde hace más de cuatro años graves dificultades, al punto que las inversiones en exploración y explotación han caído significativamente, generando la reducción de la producción petrolera en 40% y del 25% de las reservas probadas entre los años 2010 al 2017, explicó el gremio minero energético.

La SNMPE comentó que, de los 44 contratos de exploración y explotación vigentes en el país, 20 se encuentran en estado de fuerza mayor, es decir sus actividades están parcial o definitivamente suspendidas.

El Comité de Hidrocarburos de la SNMPE señaló que para revertir este escenario de crisis, se requiere de la dación de medidas promotoras como lo han hecho países como México, Colombia y Brasil a favor de su industria hidrocarburífera.

“Estas medidas promotoras tienen que estar comprendidas en la futura Ley Orgánica de Hidrocarburos, que en la actualidad es analizada en la Comisión de Energía y Minas del Congreso”, citó el gremio minero energético.

En ese contexto, resulta fundamental para el desarrollo del sector hidrocarburos que se continúe garantizando la seguridad jurídica, siendo necesario que se respete el marco normativo vigente y por ende, no se politice los procesos establecidos para la suscripción de los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos y se respeten los contratos que suscribe el Estado peruano con las empresas que deciden invertir y trabajar en el país.

A su vez, entre las medidas que se necesitan para recuperar la competitividad del sector hidrocarburífero peruano –anotó el gremio- está el fijar plazos razonables para los contratos de petróleo y gas.

También, es necesario establecer regalías competitivas, las cuales deben estar en función al precio de los commodities y volúmenes de producción.

De otro lado, el Comité de Hidrocarburos manifestó que es importante darle mayor autonomía y recursos a Perupetro S.A. a fin de fortalecer su rol promotor del sector; y seguir adelante con las acciones de simplificación administrativa, como la creación de la ventanilla única, para reducir la excesiva tramitología.
Para promover las inversiones es vital garantizar el derecho a la libre disponibilidad de los hidrocarburos, subrayó la SNMPE, al indicar que las actividades productivas de este sector se realizan bajo estrictos estándares técnicos, de seguridad, ambientales y sociales; y que son permanentemente supervisadas y fiscalizadas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergim), entre otras autoridades.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de Geomega Resources y Rio Tinto

Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción...

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...
Noticias Internacionales

Antofagasta Minerals aumentó en 20% su producción de cobre en el primer trimestre

Asimismo, confirmó que el Grupo proyecta producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre este año. Durante los primeros tres meses de 2025 Antofagasta Minerals produjo 154.700 toneladas de cobre fino, lo que representa un aumento del 20% con respecto...

Vista Energy adquiere Petronas Argentina y fortalece presencia en Vaca Muerta

La compra otorgará a Vista Energy la propiedad total del bloque La Amarga Chica en Vaca Muerta. Reuters.- Vista Energy anunció el miércoles la adquisición de Petronas Argentina por unos 1.200 millones de dólares en efectivo más acciones, una decisión...

BHP convertirá mina en instalación de energía hidroeléctrica por bombeo

El almacenamiento de energía hidroeléctrica por bombeo implica el traslado de agua entre dos embalses a diferentes alturas para almacenar y generar electricidad según la demanda. La minera diversificada BHP se ha asociado con la empresa de energía renovable e...

Los aranceles costarían a los fabricantes de equipos de chips más de 1.000 millones de dólares

Cada uno de los tres mayores fabricantes de equipos de chips de EEUU —Applied Materials , Lam Research y KLA — puede sufrir una pérdida de aproximadamente 350 millones de dólares en un año en relación con los aranceles. Reuters.-...