- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE al MEF: hay riesgo de desabastecimiento de GLP

SNMPE al MEF: hay riesgo de desabastecimiento de GLP

También se resaltó que el Estado sigue sin pagar casi S/1.000 millones que adeuda a las refinerías por compensación vía el FEPC.

Para la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) las modificaciones realizadas por el Gobierno al Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC) este año han generado una distorsión en el mercado.

Ellas ya están afectando a los productores nacionales de combustibles, y -advirtieron- podrían causar un desabastecimiento de gas licuado de petróleo (GLP).

De acuerdo con Gestión, el gremio minero energético envió una carta al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en la cual demanda atender estos problemas.

Asimismo, sostuvo que la finalidad es “no generar afectación en el mercado local”.

Sin embrgo, conforme a la publicación del diario, el titular del MEF, Oscar Graham, no habría dado respuesta a la comunicación de la SNMPE.



Análisis del GLP en FEPC

La SNMPE recordó que el FEPC “debe compensar a refinerías locales -como Repsol y Petroperú- e importadores de combustibles, para que no trasladen a sus precios mayoristas, las elevaciones en los precios internacionales de los derivados”.

A su vez, añadió, cuando estos precios bajan, el fondo debe recibir una aportación (devolución) de refinerías e importadores, y con lo cual se evitan altibajos en esos precios mayoristas locales.

Su crítica es haber incluido ahora a la paridad de exportación para determinar el precio del GLP.

“Las productoras nacionales de ese combustible, no solo van a recibir una menor compensación que las importadoras del mismo producto, sino que tendrán que dar una mayor aportación al FEPC”, resaltó.

“De esa forma, las productoras locales de GLP quedarán en desventaja frente a los importadores, lo cual afecta las condiciones de competencia equitativas que deben regir el mercado”, manifestó.

Además, señaló que hoy el país no es más excedentario de GLP (como antes, cuando podía suplir totalmente al mercado local y exportar excedentes), sino que se importa más del 25% de lo que demanda el mercado interno.

Empresarios conversaron con Gestión y reafirmaron que al problema antes mencionado va a provocar una retracción de las inversiones de los productores nacionales de ese derivado.

Estado no paga FEPC

Por otro lado, fuentes del medio informaron que el Estado hasta ahora no devuelve cerca de S/1,000 millones.

Dicho monto es una deuda a las refinerías por compensación vía el FEPC, lo cual incrementa sus costos financieros a la hora de adquirir crudo o derivados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...

México ratifica su liderazgo mundial en producción de plata, por décimo sexto año consecutivo

De acuerdo con el Estudio Mundial de la Plata 2025, publicado por el Silver Institute y elaborado por la consultora independiente Metals Focus. La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) celebró que, por 16 años...