- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE al MEF: hay riesgo de desabastecimiento de GLP

SNMPE al MEF: hay riesgo de desabastecimiento de GLP

También se resaltó que el Estado sigue sin pagar casi S/1.000 millones que adeuda a las refinerías por compensación vía el FEPC.

Para la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) las modificaciones realizadas por el Gobierno al Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC) este año han generado una distorsión en el mercado.

Ellas ya están afectando a los productores nacionales de combustibles, y -advirtieron- podrían causar un desabastecimiento de gas licuado de petróleo (GLP).

De acuerdo con Gestión, el gremio minero energético envió una carta al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en la cual demanda atender estos problemas.

Asimismo, sostuvo que la finalidad es “no generar afectación en el mercado local”.

Sin embrgo, conforme a la publicación del diario, el titular del MEF, Oscar Graham, no habría dado respuesta a la comunicación de la SNMPE.



Análisis del GLP en FEPC

La SNMPE recordó que el FEPC “debe compensar a refinerías locales -como Repsol y Petroperú- e importadores de combustibles, para que no trasladen a sus precios mayoristas, las elevaciones en los precios internacionales de los derivados”.

A su vez, añadió, cuando estos precios bajan, el fondo debe recibir una aportación (devolución) de refinerías e importadores, y con lo cual se evitan altibajos en esos precios mayoristas locales.

Su crítica es haber incluido ahora a la paridad de exportación para determinar el precio del GLP.

“Las productoras nacionales de ese combustible, no solo van a recibir una menor compensación que las importadoras del mismo producto, sino que tendrán que dar una mayor aportación al FEPC”, resaltó.

“De esa forma, las productoras locales de GLP quedarán en desventaja frente a los importadores, lo cual afecta las condiciones de competencia equitativas que deben regir el mercado”, manifestó.

Además, señaló que hoy el país no es más excedentario de GLP (como antes, cuando podía suplir totalmente al mercado local y exportar excedentes), sino que se importa más del 25% de lo que demanda el mercado interno.

Empresarios conversaron con Gestión y reafirmaron que al problema antes mencionado va a provocar una retracción de las inversiones de los productores nacionales de ese derivado.

Estado no paga FEPC

Por otro lado, fuentes del medio informaron que el Estado hasta ahora no devuelve cerca de S/1,000 millones.

Dicho monto es una deuda a las refinerías por compensación vía el FEPC, lo cual incrementa sus costos financieros a la hora de adquirir crudo o derivados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Solis Minerals iniciará perforación en su proyecto de cobre y oro Chancho al Palo

Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo. Solis Minerals Limited recibió los permisos para...

WIM Perú: Potenciamos a la mujer en la minería

Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica. Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...
Noticias Internacionales

BHP Escondida: Chile debe mantener su liderazgo minero

Las operaciones de BHP en Chile representan el 27% de la producción de cobre chilena y contribuyen significativamente al desarrollo económico nacional. El presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia, expuso en el World Copper Summit organizado por CRU,...

Codelco volverá al mercado de bonos; evalúa el momento adecuado

"Cuidamos mucho el investment grade, así que creemos que todavía tenemos ese espacio para ir adelante el financiamiento de nuestros proyectos", dijo el presidente ejecutivo, Rubén Alvarado. Reuters.- La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, volverá al mercado...

Trump celebra la probabilidad de un «gran acuerdo» con Corea del Sur

El presidente de EEUU habló de aranceles, construcción naval y posibles acuerdos energéticos en una "gran llamada" con el presidente en funciones de Corea del Sur, Han Duck-soo. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que habló de...

Trump firmará decretos para impulsar la industria del carbón, aseguran fuentes

A principios de siglo, el carbón generaba más de la mitad de la electricidad estadounidense. Su cuota se ha hundido a menos del 20%, según la Administración de Información de Energía. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará...