- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE: "Perupetro puede y debe mejorar su capacidad de atraer inversión"

SNMPE: «Perupetro puede y debe mejorar su capacidad de atraer inversión»

Durante el periodo 2014-2023, el sector hidrocarburífero ha representado el 1.6% del PBI nacional y ha contribuido con el 16.8% de la recaudación nacional.

La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, señaló que, a fin de mejorar las cifras del sector hidrocarburífero nacional, Perupetro debe mejorar su capacidad de atraer inversión.

«Perupetro puede y debe mejorar su capacidad de atraer inversión. Para esto, necesita optimizar la gestión de contratos y promover un entorno competitivo y sostenible, porque al final es un negocio; independientemente de que el accionista sea el Estado, debe ser rentable», dijo.

La vocera gremial indicó, en diálogo con la revista Desde Adentro, que «planteamos algunas acciones que se pueden tomar para fortalecer su rol, como simplificar y digitalizar trámites para exploración y explotación, reduciendo la burocracia y los tiempos de aprobación».

«También es clave priorizar la licitación de lotes inactivos, vencidos o próximos a vencerse, estableciendo cronogramas claros para su reasignación con la debida anticipación, logrando así licitaciones completas, transparentes y adjudicadas al mejor postor», anotó.



Otra acción necesaria, en el ámbito del Poder Ejecutivo, agregó, «es apoyar la masificación del gas natural con proyectos viables y sostenibles que permitan hacer a la industria más competitiva y alineada con la transición energética».

«El gas natural debe llegar a más peruanos», remarcó.

Durante el periodo 2014-2023, el sector hidrocarburífero ha representado el 1.6% del PBI nacional y ha contribuido con el 16.8% de la recaudación nacional.

Sector eléctrico

Al ser consultada por el sector eléctrico, Torreblanca mencionó que el plan de transmisión necesita ser actualizado constantemente para poder ejecutarse adecuadamente. Así, «ahora, contamos con una cartera prioritaria de proyectos eléctricos: son 122 proyectos ubicados en 22 regiones, que involucran más de US$ 16,200 millones».

Este monto, detalló, corresponde principalmente a proyectos asociados a centrales hidroeléctricas, que representan un 66% del total, y a energía renovable no convencional, que representa un 17.7%.

«Pero existen problemas de índole burocrático, como la duplicidad de funciones, las etapas del proceso y los plazos excesivos. La burocracia no solo afecta a la minería, sino también al sector eléctrico», lamentó.

Desde el Poder Ejecutivo, en alianza con el sector privado, sugirió, se debe revisar la normativa vigente sobre asociaciones público-privadas (APP) para optimizar los plazos. En ese sentido, «destacamos las recientes declaraciones del ministro de Economía y Finanzas quien ha expresado que trabajará en reformar y relanzar las APP con el fin de acelerar el cierre de brechas de infraestructura; para lo cual nos ponemos a disposición de trabajar juntos».

Por otro lado, acotó, el Ministerio de Energía y Minas debe establecer con claridad el procedimiento de consulta previa para estos proyectos, a raíz de la sentencia del Poder Judicial del 2022 que determina que los servicios públicos, como la electricidad, deben pasar también por el proceso de consulta previa. 

«Para lograr la efectividad de las inversiones, es necesario tener predictibilidad en el desarrollo del proceso de consulta previa para la ejecución de los proyectos eléctricos, el MINEM recientemente prepublicó los lineamientos para la aplicación de la consulta previa. Nosotros como gremio hemos presentado nuestros comentarios y opiniones al texto, los cuales esperamos sean recogidos», señaló.

Esto, en sus palabras, es clave porque, para desarrollar el plan de transmisión, se necesita inversión y permisos, y uno de esos permisos es la consulta previa. «Si no hay claridad sobre sus objetivos y aplicación, y no se establece una práctica estándar, será difícil materializar las inversiones necesarias para mejorar la cobertura eléctrica en el país, lo que además debería repercutir en una reducción de los precios para los usuarios».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Zafranal lideró la inversión en exploración con US$ 13 millones en febrero del 2025

Le siguieron Compañía de Minas Buenaventura, que ejecutó US$ 8.8 millones; y Compañía Minera Poderosa, que destinó US$ 8.5 millones. La inversión en Exploración, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 38 millones, lo que representó un incremento interanual del...

Inversión minera sumó US$ 654 millones al primer bimestre del 2025

Compañía Minera Antamina se posicionó como el principal inversionista, alcanzando US$ 59 millones; seguido por Minera Las Bambas, que ejecutó US$ 51 millones. En febrero de 2025, las inversiones mineras en el Perú alcanzaron los US$ 286 millones, registrando una...

Sierra Metals: Producción en mina Yauricocha será de 4,000 tpd en 2025

Producción total en el yacimiento, durante el primer trimestre de 2025, aumentó 37% con respecto a similar periodo del año pasado. La canadiense Sierra Metals reveló que la producción de su mina polimetálica Yauricocha (Lima) en el primer trimestre...

Producción nacional de cobre creció 3.4 % en primer bimestre del 2025, con Southern Perú como líder

A nivel departamental, Moquegua mantuvo la primera ubicación con el 18.1% de participación; mientras que Áncash subió dos escalones posicionándose en segundo lugar con un aporte del 15.2%, seguido de cerca por Arequipa. En febrero de 2025, la producción nacional...
Noticias Internacionales

El cobre sube leve por alentadores datos de China y debilidad del dólar

El cobre cerró la jornada, ganando un 0,4% a 9.202,50 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre subieron levemente el miércoles, ya que el mayor crecimiento económico chino y la debilidad del dólar contrarrestaron la creciente guerra comercial...

Northern Star avanza en compra de De Grey Mining

De Grey ahora buscará la aprobación final del plan en una audiencia en el Tribunal Federal de Australia el 22 de abril. Los accionistas de De Grey Mining aprobaron por abrumadora mayoría la propuesta de adquisición de la empresa por...

Mineral Resources anuncia salida de dos miembros de su junta directiva

Los principales inversores en fondos de jubilación exigen a Mineral Resources(MinRes) que explique la repentina salida de dos directores clave de la junta que, en privado, fueron los más críticos con la conducta del atribulado fundador Chris Ellison. La minera...

Antofagasta Minerals aumentó en 20% su producción de cobre en el primer trimestre

Asimismo, confirmó que el Grupo proyecta producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre este año. Durante los primeros tres meses de 2025 Antofagasta Minerals produjo 154.700 toneladas de cobre fino, lo que representa un aumento del 20% con respecto...