- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE: "Perupetro puede y debe mejorar su capacidad de atraer inversión"

SNMPE: «Perupetro puede y debe mejorar su capacidad de atraer inversión»

Durante el periodo 2014-2023, el sector hidrocarburífero ha representado el 1.6% del PBI nacional y ha contribuido con el 16.8% de la recaudación nacional.

La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, señaló que, a fin de mejorar las cifras del sector hidrocarburífero nacional, Perupetro debe mejorar su capacidad de atraer inversión.

«Perupetro puede y debe mejorar su capacidad de atraer inversión. Para esto, necesita optimizar la gestión de contratos y promover un entorno competitivo y sostenible, porque al final es un negocio; independientemente de que el accionista sea el Estado, debe ser rentable», dijo.

La vocera gremial indicó, en diálogo con la revista Desde Adentro, que «planteamos algunas acciones que se pueden tomar para fortalecer su rol, como simplificar y digitalizar trámites para exploración y explotación, reduciendo la burocracia y los tiempos de aprobación».

«También es clave priorizar la licitación de lotes inactivos, vencidos o próximos a vencerse, estableciendo cronogramas claros para su reasignación con la debida anticipación, logrando así licitaciones completas, transparentes y adjudicadas al mejor postor», anotó.



Otra acción necesaria, en el ámbito del Poder Ejecutivo, agregó, «es apoyar la masificación del gas natural con proyectos viables y sostenibles que permitan hacer a la industria más competitiva y alineada con la transición energética».

«El gas natural debe llegar a más peruanos», remarcó.

Durante el periodo 2014-2023, el sector hidrocarburífero ha representado el 1.6% del PBI nacional y ha contribuido con el 16.8% de la recaudación nacional.

Sector eléctrico

Al ser consultada por el sector eléctrico, Torreblanca mencionó que el plan de transmisión necesita ser actualizado constantemente para poder ejecutarse adecuadamente. Así, «ahora, contamos con una cartera prioritaria de proyectos eléctricos: son 122 proyectos ubicados en 22 regiones, que involucran más de US$ 16,200 millones».

Este monto, detalló, corresponde principalmente a proyectos asociados a centrales hidroeléctricas, que representan un 66% del total, y a energía renovable no convencional, que representa un 17.7%.

«Pero existen problemas de índole burocrático, como la duplicidad de funciones, las etapas del proceso y los plazos excesivos. La burocracia no solo afecta a la minería, sino también al sector eléctrico», lamentó.

Desde el Poder Ejecutivo, en alianza con el sector privado, sugirió, se debe revisar la normativa vigente sobre asociaciones público-privadas (APP) para optimizar los plazos. En ese sentido, «destacamos las recientes declaraciones del ministro de Economía y Finanzas quien ha expresado que trabajará en reformar y relanzar las APP con el fin de acelerar el cierre de brechas de infraestructura; para lo cual nos ponemos a disposición de trabajar juntos».

Por otro lado, acotó, el Ministerio de Energía y Minas debe establecer con claridad el procedimiento de consulta previa para estos proyectos, a raíz de la sentencia del Poder Judicial del 2022 que determina que los servicios públicos, como la electricidad, deben pasar también por el proceso de consulta previa. 

«Para lograr la efectividad de las inversiones, es necesario tener predictibilidad en el desarrollo del proceso de consulta previa para la ejecución de los proyectos eléctricos, el MINEM recientemente prepublicó los lineamientos para la aplicación de la consulta previa. Nosotros como gremio hemos presentado nuestros comentarios y opiniones al texto, los cuales esperamos sean recogidos», señaló.

Esto, en sus palabras, es clave porque, para desarrollar el plan de transmisión, se necesita inversión y permisos, y uno de esos permisos es la consulta previa. «Si no hay claridad sobre sus objetivos y aplicación, y no se establece una práctica estándar, será difícil materializar las inversiones necesarias para mejorar la cobertura eléctrica en el país, lo que además debería repercutir en una reducción de los precios para los usuarios».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Highlander Silver busca financiamiento por $ 25 millones para avanzar exploración del proyecto San Luis

El proyecto de oro y plata de gran calidad San Luis está ubicado en Áncash. Los ingresos también servirán como capital de trabajo y fines corporativos generales. Highlander Silver Corp. ha celebrado un acuerdo con Ventum Financial Corp. como suscriptor principal y...

PNP destruyó más de S/120 millones de materiales y bienes de la minería ilegal, aseguró Primer Ministro

En este periodo, la Policía Nacional y la Dicapi llevaron a cabo 33 operativos de interdicción en 11 regiones del país. El Primer Ministro Gustavo Adrianzén manifestó que la lucha para erradicar la minería ilegal continúa sin descanso. Informó que...

Moquegua: Confirman nuevos objetivos de pórfido de cobre y oro en el proyecto Chocolate

Solis Minerals realizará más estudios geofísicos y geoquímicos para refinar y priorizar los objetivos de perforación. Solis Minerals Limited, una empresa de exploración de cobre y oro centrada en América Latina, brindó una actualización sobre las actividades de exploración en el...

Golpe a la minería ilegal: incautan maquinaria y herramientas en Huamachuco y Santiago de Chuco

Se intervino socavones y piques utilizados para la extracción de mineral aurífero y polimetálico, así como pozas en las que se empleaba insumos químicos, como el cianuro de sodio. La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad...
Noticias Internacionales

Estados Unidos puede invertir en los recursos naturales de Ucrania, asegura Michael Waltz

El Asesor de Seguridad del país americano ha señalado que es una oportunidad histórica para la nación europea El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Michael Waltz, ha recomendado este jueves al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que "rebaje...

Teck superó las estimaciones de ganancias de los analistas en 2024, apoyado por una sólida producción de cobre en Chile

La producción total de cobre en el cuatro trimestre de 2024 ascendió a 122.100 toneladas, un aumento del 19 % respecto al mismo periodo del año anterior. Teck Resources superó las estimaciones de ganancias de los analistas para el cuarto...

Chile y EEUU fueron los principales destinos energéticos de Argentina

Fuentes oficiales informaron que las exportaciones de crudo, gas y otros energéticos registradas en el primer mes del año representaron el 14,9 % del total de las ventas al exterior concretadas por el país en enero. Argentina concretó en enero...

Por sexto año consecutivo, Alamos Gold elevó sus reservas minerales probadas y probables

Las reservas aumentaron hasta 14.0 millones de onzas de oro (298 millones de toneladas, con una calificación de 1.45 gramos por tonelada de oro). Alamos Gold Inc. aumentó en 31 % sus reservas minerales probadas y probables al cierre del...