- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE exhorta a Perupetro transparencia en licitación de lotes petroleros de Talara

SNMPE exhorta a Perupetro transparencia en licitación de lotes petroleros de Talara

«A nosotros nos preocupa muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas porque él señala que esos lotes se han entregado a Petro-Perú debido a que los privados no han invertido en la zona y que, además, han generado pobreza», lamentó Grossheim.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) ha solicitado a Perupetro que transparente su planteamiento para licitar los lotes I, VI y Z-69 de Talara. Así, por escrito han pedido que presente un cronograma de trabajo y se les informe cómo va a ser el proceso de licitación pública para esos tres lotes y también para el lote X (CNPC), cuyo contrato vence en mayo del 2024.

«Hemos pedido que nos digan cómo va a ser la licitación de ese lote antes de mayo», dijo en diálogo con El Comercio.

La representante gremial considera que hay tiempo suficiente para organizar la licitación del lote X hasta mayo, «sobre todo, si vemos los tiempos en que Perupetro licitó los lotes V y VII (menos de dos meses) los cuales se entregaron este año en un proceso transparente y que superó las exigencias de la línea base establecida por Perupetro».

«Porque, es justamente a través de las licitaciones públicas que se consiguen los mayores beneficios para un país», remarcó.

Otro tema que les han solicitado es que les digan cual ha sido el análisis técnico, legal y económico para determinar la adjudicación de los lotes I, Vi y Z-69 a una sola empresa (Petro-Perú) cuando había otras que querían competir.

«Eso nos extraña mucho porque siempre ha sido la tradición de Perupetro el licitar los lotes cuando hay más de un competidor», recordó.

Declaraciones del ministro Vera

La directora ejecutiva de la SNMPE, Ángela Grossheim, contradijo al titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Óscar Vera, aclarando que las petroleras privadas sí han invertido en Talara.



«A nosotros nos preocupa muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas porque él señala que esos lotes se han entregado a Petro-Perú debido a que los privados no han invertido en la zona y que, además, han generado pobreza», lamentó.

«Pero, hasta donde sabemos, la contraparte del Estado que debe supervisar el cumplimiento de esos contratos es Perupetro, y ellos nunca han iniciado un proceso de incumplimiento contra las empresas privadas» agregó.

Según información oficial, Savia, CNPC y UNNA han inyectado US$ 1.761 millones en la última década.

Perupetro nunca llamó al orden a las petroleras de Talara por no invertir en su momento. «Ni resolvió sus contratos, como ocurre en caso de incumplimiento grave. Perupetro es la contraparte del Estado y, hasta donde sabemos, nunca abrió un proceso contra esas empresas. Entonces, no entendemos de donde viene la afirmación del ministro».

De acuerdo a información oficial contrastada por la SNMPE, las petroleras a las cuales alude el ministro Vera invirtieron US$ 1.761 millones en Talara, solamente en la última década. Así, se tiene que Savia invirtió US$ 807 millones en el lote Z-2B (hoy renombrado Z-69), que CNPC invirtió US$ 696 millones en el lote X y US$ 157 millones en el lote VI-VII, y que UNNA (otrora GMP) invirtió US$ 101 millones en el lote I, el más pequeños de todos.

¿Contradicciones?

Para Grossheim, es contradictorio que el Minem se queje de que no ha habido inversiones cuando, al mismo tiempo, entrega esos mismos lotes a Petro-Perú a sabiendas de que esta empresa no puede invertir.

«Cuando el Estado licita un lote por 30 años gatilla inversiones inmediatas que evitan la caída de la producción y que incrementan las reservas (de petróleo y gas) y también las inversiones. Pero cuando firma un contrato por dos años solamente para explotación, sin exploración, no ayuda a maximizar la gestión de estos lotes», explicó.

Por eso «urge lanzar una licitación a la brevedad para que se reactive la producción de petróleo en Talara».

Seguidamente, lamentó la «gran inestabilidad respecto a estos puestos de gerencia que, entiendo yo, estaban todos encargados. Por lo mismo viene nuestra preocupación, debido a que Perupetro tiene que estar fortalecida para conseguir que las licitaciones que se avecinan sean exitosas».

Inversión en hidrocarburos

Hasta agosto se han invertido US$ 196 millones en explotación y US$ 1,7 millones en exploración, pero, a decir de la vocera de la SNMPE, se trata de cifras muy pequeñas comparadas con las que había diez años atrás, cuando pasábamos de los US$ 1.000 millones.

«No vemos que Petro-Perú pueda incrementar las inversiones ni en exploración ni en explotación. Porque, recordemos, que esos son lotes maduros que requieren inversión continua», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mina Collahuasi: Producción de cobre bajó 3 % en 2024, sumando 245.800 toneladas

Debido a la menor recuperación de cobre y a las menores leyes del mineral (1,15 % vs. 1,17 %). Anglo American Chile reportó que, en su mina Collahuasi, en el 2024, la producción de cobre disminuyó en 3 % a...

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...
Noticias Internacionales

Reserva petrolera de Estados Unidos aumentó en 4,6 millones de barriles

Incremento fue mayor al estimado la semana pasada Las reservas de petróleo en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado la semana pasada, según datos publicados el por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA). En la semana que terminó...

Petrolera noruega pone en venta sus activos en yacimiento «Vaca Muerta»

El proceso de recepción y análisis de las ofertas estará a cargo del Bank of America La compañía busca desprenderse de las participaciones que tiene en las áreas Bandurria Sur y Bajo del Toro Este, operadas por YPF. En...

Freeport Indonesia reanudará exportaciones de cobre, pero pagará aranceles más altos

Los aranceles más altos se deben a que la fundición de la compañía en Gresik no había podido operar según lo programado después de un incendio en 2024. Indonesia permitirá a la minera de cobre PT Freeport Indonesia reanudar las...

Los Bronces: Producción de cobre registró baja de 20 % a 172.400 toneladas en 2024

Los estudios de prefactibilidad para avanzar en expansión a cielo abierto y explotación subterránea están previstos para segundo semestre del 2025. Anglo American Chile reportó que, en el 2024, en su mina Los Bronces, la producción registró una baja de...