- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE: Actuar de Perúpetro contraviene el principio de participación

SNMPE: Actuar de Perúpetro contraviene el principio de participación

El gremio minero energético se pronunció sobre el plazo otorgado para analizar informe final de la Comisión Multisectorial para Masificación del Gas Natural.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su preocupación y extrañeza de que el actual gobierno, a través de Perúpetro, solo otorgue 2 días hábiles para que los actores de la industria hidrocarburífera peruana puedan emitir sus comentarios y/o sugerencias sobre informe final de la Comisión Multisectorial para la Masificación del Gas Natural.

También informó que el documento se publicó en el portal web y redes sociales de Perúpetro, el último sábado 22 de enero otorgando como plazo inicial para formular comentarios hasta el lunes 24 de enero y luego fue actualizado hasta las 17.00 horas del día de hoy.

“Esta forma de actuar de Perúpetro contraviene el principio de participación contemplado en la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley N° 27444; por el cual las entidades de la Administración Pública tienen el deber de posibilitar la participación de los administrados en el proceso de decisiones públicas que puedan afectarlos”, indicó la SNMPE.

Asimismo, precisó que también se transgrede el principio de publicidad contenido en la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Dicha ley permite a la ciudadanía contar con información oficial, con la debida antelación de los propósitos normativos que tiene el Estado para afrontar determinadas problemáticas, lo que es base de la cultura de la transparencia, rasgos característicos de un Estado Constitucional de Derecho.

Más análisis

En este contexto, el gremio empresarial señaló que es imposible que en tan solo dos días hábiles se pueda evaluar un documento que contiene 274 páginas con análisis, propuestas y conclusiones para ampliar las reservas de gas natural y promover su masificación en el territorio nacional.

Igualmente, la SNMPE recordó que desde octubre del año pasado, ha solicitado su participación en dicha Comisión por contar con empresas de la cadena de gas natural.

Además -añadió- que el informe final comprende aspectos económicos, comerciales y legales de suma importancia para el sector hidrocarburos que requieren ser analizados en profundidad por los agentes de la industria.

“Resulta desafortunado que el Informe Final de la Comisión Multisectorial contemple conclusiones y recomendaciones estableciendo acciones concretas que deben ser llevadas a cabo por diferentes entidades del Estado sin tomar en cuenta la participación y posición de las empresas que realizan actividades en toda la cadena de comercialización del gas natural y que están directamente relacionadas con el objetivo de ampliar las reservas de gas natural y su masificación”, alertó la SNMPE.

En esa línea, -anotó- que, al haberse otorgado un plazo tan escaso, evidencia el poco interés de recibir comentarios que puedan contribuir con el propósito de lograr una verdadera masificación del gas natural en beneficio de todos los peruanos.

Finalmente, la SNMPE solicitó a la Comisión Multisectorial, presidida por la Presidencia del Consejo de Ministros, adopte las acciones que permitan se establezca un plazo razonable para que la ciudadanía y las empresas del sector hidrocarburos puedan dar a conocer sus opiniones y/o sugerencias sobre las conclusiones del informe difundido por Perúpetro.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Setenta y siete socavones de la minería ilegal son destruidos en la región de La Libertad

trhgbtrhgerdgferhgetgf La Policía Nacional de Perú, a través de un exitoso operativo, destruyó setenta y siete socavones y campamentos pertenecientes a la minería ilegal. Las acciones se llevaron a cabo en los caseríos de Coigobamba y Shiracmaca, ubicados en el...

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...

Proyecto Valiente: Hannan Metals recibe autorización para exploración en el prospecto Belén

El permiso permite a Hannan iniciar trabajos de acceso de perforación para 40 plataformas aprobadas dentro del área de 702 hectáreas de Belén. Hannan Metals Limited anuncia la recepción del permiso de Autorización para Actividades de Exploración de parte del...

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...
Noticias Internacionales

Power Nickel recaudará US$ 28 millones para su proyecto polimetálico Nisk en Quebec

Se espera que la oferta se cierre alrededor del 27 de febrero de 2025, sujeto a las aprobaciones regulatorias. Power Nickel anunció el precio de su colocación privada de “mejores esfuerzos” previamente divulgada para recaudar aproximadamente C$ 40 millones (US$...

Gold Fields estima que Salares Norte representará el 50 % de la producción aurífera de Chile para el 2026

La minera prevé que en septiembre de 2025 la mina alcance su capacidad máxima de producción de 500,000 de onzas de oro anuales, durante los cinco primeros años. Paul Gómez, gerente general de Cerro Corona de Gold Fields, afirmó que...

Freeport reanudará este mes las exportaciones de concentrado de cobre de Indonesia

La minera comenzará a cargar cargamentos destinados a China el viernes con la expectativa de recibir una licencia de exportación a fin de mes. Se espera que Freeport McMoRan reanude los envíos de concentrado de cobre desde Indonesia este mes...

Ivanhoe Electric recauda US$ 60 millones para financiar su proyecto Santa Cruz en Arizona

El proyecto Santa Cruz abarca 5.975 hectáreas de terrenos privados, incluidos los derechos de agua asociados. Ivanhoe Electric planea recaudar US$ 60 millones mediante una oferta pública de acciones a un precio de US$ 5,85 por unidad. Los ingresos se...