- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE: Urge aprobar Ley Orgánica de Hidrocarburos a fin de revertir crisis...

SNMPE: Urge aprobar Ley Orgánica de Hidrocarburos a fin de revertir crisis de industria

PLANTEAMIENTO. SNMPE: Urge aprobar Ley Orgánica de Hidrocarburos a fin de revertir crisis de industria. La nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos debe ser aprobada a la brevedad por el Congreso de la República, pues garantizará la sostenibilidad y competitividad del sector a fin de atraer inversiones que permitan revertir la crisis que afronta desde hace más de cuatro años, afirmó el gerente general de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor.

Al inaugurar el foro “Hacia una nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos: Retos y Oportunidades” organizado por la SNMPE, explicó que la Comisión de Energía y Minas del Parlamento Nacional aprobó el dictamen que modifica sustancialmente la anterior norma rectora de la industria hidrocarburífera nacional tras un intenso debate técnico y descentralizado.

“Esperamos que el Congreso apruebe pronto la nueva ley porque el Perú necesita que su sector hidrocarburos compita en igualdad de condiciones con otros países de la región para atraer inversiones en exploración y explotación que contribuyan a contrarrestar la caída de la producción petrolera en 40% y del 25% de las reservas probadas”, comentó el representante gremial.

En la actualidad, precisó De la Flor, solo se produce 41,000 de los 250,000 barriles diarios de combustibles que demanda el mercado nacional, lo que implica que se deba gastar alrededor de 5,000 millones de dólares para asegurar el abastecimiento de hidrocarburos.

La futura Ley Orgánica de Hidrocarburos –explicó- tiene medidas de suma importancia para la reactivación de la industria hidrocarburífera peruana, entre las que destacan la incorporación de plazos razonables para equiparar los contratos de exploración y explotación de petróleo y gas.

También se plantean regalías competitivas, calculadas en función al precio de los commodities y los volúmenes de producción; así como el establecimiento de una cláusula anticorrupción para los futuros contratos de exploración y explotación, lo que garantiza la transparencia de estos actos jurídicos, subrayó De la Flor.

De otro lado, anotó, se alienta la simplificación y reducción de trámites administrativos, mediante la implementación de la Ventanilla Única del Sector Hidrocarburos y se fortalece a PeruPetro S.A., la que se denominará Agencia Peruana de Hidrocarburos-APH.

El gerente general de la SNMPE preciso que con las modificaciones PeruPetro debe destinar el 0.25% del valor de la producción fiscalizada para la remediación de pasivos ambientales. Igualmente, recalcó que la nueva norma establece la priorización de proyectos sociales, a través del Fondo de Adelanto Social, en las áreas de influencia de los proyectos hidrocarburíferos.
Finalmente, recalcó que la futura Ley Orgánica de Hidrocarburos demanda el cumplimiento de exigentes estándares técnicos, ambientales y sociales, descartando así que se estén relajando o flexibilizando las normas para facilitar las inversiones.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...