- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPGL: Salida del GLP a granel del fondo de estabilización perjudicará a...

SPGL: Salida del GLP a granel del fondo de estabilización perjudicará a 650.000 autos

La asociación también indicó que la inclusión de este hidrocarburo en el FEPC ha permitido “la disminución del contrabando interno de GLP”.

El próximo 30 de septiembre vencerá la inclusión del GLP-G (a granel) en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC).

Para la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) esa medida acabará con la estabilidad en el precio del GLP vehicular de los meses recientes.

“Por ende, se verán afectados los más de 650.000 usuarios en todo el país que utilizan dicho recurso en sus vehículos”, advirtió.

Añadió que es de suma importancia ampliar la vigencia del GLP-G en el FEPC, pues “esta acción ha permitido una rebaja inicial en el precio de venta de GLP para vehículos en gasocentros y en estaciones de servicio”.

“Principalmente, ha dado estabilidad en la economía de los usuarios, siendo muchos de ellos personas que se dedican al transporte de pasajeros, en un contexto de alza de los precios internacionales”, señaló.



Puntos de la medida

A fines de junio de este año, el Gobierno amplió hasta el 30 de setiembre la inclusión del GLP-G en el FEPC.

El objetivo es contener el impacto de la volatilidad de los precios internacionales del GLP en la economía de millones de peruanos que usan dicho recurso, no solo como envasado, sino también a granel.

Otros beneficios de esta medida–según SPGL– han sido la disminución del contrabando interno de GLP.

“Ese problema por años ha financiado actividades ilegales como la producción de balones no seguros que perjudican la integridad de los consumidores en un mercado de cerca de 8 millones de hogares en el Perú”, indicó.

Tras ello, resaltó que se debería ampliar la permanencia del GLP-G en el fondo.

“Si lo retiramos, perderemos todos los efectos positivos que hemos ganado y el precio del balón de GLP podría incrementarse”, subrayó el gremio.

Apuntes

La SPGL explicó que los vehículos convertidos a GLP forman un importante conjunto de consumidores de combustibles.

“Ese grupo ha buscado una solución a sus gastos en energía para sus actividades diarias”, comentó.

Igualmente mencionó a los comercios e industrias, que tienen impactos en sectores como la producción avícola nacional y procesos alimentarios.

“Ellos utilizan el recurso en operaciones como consumos básicos de la canasta básica familiar y en actividades diarias de establecimientos de micros y pequeñas empresas”, precisó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...