- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPGL pide participación conjunta de entidades del Estado para enfrentar informalidad del...

SPGL pide participación conjunta de entidades del Estado para enfrentar informalidad del GLP

HIDROCARBUROS. Debido al alto nivel de informalidad en el mercado de GLP, que se manifiesta con la comercialización de balones de gas inseguros, defectuosos o sin el volumen por el que pagan los consumidores, la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) solicitó la intervención de las instituciones del Estado que tengan competencia para hacer frente a ese grave problema.

El presidente de dicho gremio, Fernando Cabada, explicó que actualmente las acciones realizadas por el Osinergmin, como organismo regulador y fiscalizador, y la Policía Nacional del Perú, para brindar seguridad, no son suficientes a pesar de la buena voluntad de dichas instituciones.

Explicó que en esta cruzada contra la informalidad deben participar la SUNAT, para hacer frente la evasión tributaria; el Ministerio Público, para investigar los delitos; el Indecopi, para defender a los consumidores y a las propias empresas envasadoras; la Sunafil, para verificar el cumplimiento de las normas laborales, y las municipalidades, en defensa de la seguridad de sus vecinos y sus comunidades. “Si lo que se quiere es una fiscalización efectiva, es necesario que todas las entidades mencionadas participen activamente y de forma articulada dentro de sus competencias”, enfatizó.

De otro lado, el representante del gremio que reúne a las empresas envasadoras y distribuidoras de gas licuado señaló que también debería dotarse de más recursos y atribuciones a Osinergmin, para que pueda lograr resultados más eficaces contra la ilegalidad que se ha incrementado en los últimos años en todos los eslabones de la cadena de comercialización de GLP.

Precisó que las empresas informales, o formales con prácticas ilegales, se apropian de los cilindros de otras compañías para volver a llenarlos y aprovecharse del prestigio y la buena reputación de la marca ganada por muchos años o, de lo contrario, los pintan con sus propios colores y logotipos para vender sus productos sin haber invertido en la adquisición de dichos envases. “Lo más grave es que dichas empresas no revisan el estado de la válvula, llaves o el estado del cilindro, poniendo en grave riesgo a los consumidores y sus hogares. Asimismo, no tienen reparos en adquirir y envasar cilindros falsificados lo cual incrementa el riesgo para los usuarios”, agregó.

También refirió que, debido a la falta de fiscalización y control, algunas empresas informales no tienen a su personal en planilla, no cuentan con los permisos en regla ni con la cobertura de los seguros exigidos ni la capacidad económica necesaria para solventar los daños que podrían generar sus actividades, lo que constituye una competencia desleal para las empresas formales, que cumplen con esas obligaciones al adquirir seguros con una cobertura superior a la exigida por la legislación vigente.

Cabada también aseguró que muchos de los cilindros de gas que venden las empresas informales no contienen el peso neto exigido por las normas aplicables, con lo que el combustible neto es mucho menor por el que pagan los consumidores, hecho que afecta de forma directa en la economía de los miles de hogares que usan este combustible.

“Todo ello -agregó- facilita que los informales puedan ofrecer su producto a menores precios que las empresas formales, constituyendo no solo un engaño y un grave riesgo para los consumidores sino, además, una competencia desleal para las empresas formales”. Por ello solicitó que “el Estado actúe inmediatamente de forma articulada y conjunta en todos los ámbitos a efectos de lograr una fiscalización efectiva con resultados tangibles para los consumidores”.

Foto referencial

(ABN)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...