- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPH alerta de 20 contratos petroleros en riesgo

SPH alerta de 20 contratos petroleros en riesgo

ADVERTENCIA. SPH alerta de 20 contratos petroleros en riesgo. Para la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) hay 20 contratos petroleros que podrían desistir de continuar en el Perú, si no se toman medidas urgentes para reactivarlos.

En entrevista a Gestión.pe, el presidente del consejo directivo de la SPH, Ronald Egúsquiza, sostuvo que si es que no se toman acciones para reactivar el sector de hidrocarburos – es una mayor cantidad de salida de contratos en lugar de la llegada de nuevos contratos. De esos 20 (en Fuerza Mayor) es fácil que se vayan a ir porque las empresas tienen que luchar con sus directorios para que las inversiones lleguen al Perú en lugar de que vayan a otros países.

En esa línea, para el ejecutivo es vital que desde el Estado se tomen señales claras para promover la inversión en el sector hidrocarburos y evitar que estos 20 contratos petroleros se caigan.

«Una acción concreta – que ya debería darse – es que el Estado apoye en cada caso para ver cuál es la contingencia que se está presentando y solucionarlo. No esperar a que el contratista sea el que lo solucione. Lo mejor sería organizar a un grupo de trabajo que se encargue de levantar estos contratos en Fuerza Mayor», detalló. (Ver cuadro)

Egúsquiza recordó que, hasta hace unos años, era normal lograr inversiones de US$ 2,000 millones al año y si había un macro proyecto a la vista era también previsible inversiones superiores a ese monto en Perú. No obstante, este panorama boyante se dejó de la lado ante la falta de incentivos para promover la exploración petrolera.

«Si bien se está corrigiendo esperamos que se corrijan aún más, pero todo ese tiempo es perdido porque ya no vamos a recuperar todos esos recursos que no han sido descubiertos y esas inversiones que han terminado en otros países», reflexionó.

Ante lo cual consideró necesario que se aprueben las modificaciones – que continúan debatiéndose en el parlamento – de la Ley Orgánica de Hidrocarburos para promover la inversión en el sector.

«Un tema que debe estar claramente especificado en la Ley Orgánica de Hidrocarburos – por ejemplo – es que Perupetro tenga el mandato de elaborar la línea base social y ambiental, dado que los inversionistas no tienen, a la hora de ingresar a un área, la seguridad de que van a poder desarrollar un proyecto, lo que es perjudicial para el Estado», refirió el empresario.

Para Egúsquiza se está tomando demasiado tiempo en aprobarse la Ley Orgánica de Hidrocarburos.

«Si hubiéramos tenido la Ley Orgánica actualizada desde el año pasado, antes que empiecen las negociaciones con Tullow Oil, de seguro que no hubiera pasado lo que pasó (la derogación de los contratos por parte del Estado) dado que estaría claramente especificado que Perupetro debió haber hecho un trabajo serio y profundo con las poblaciones en las cuales se van a desarrollar las actividades de los nuevos contratos para explicarles en qué consiste y que no existan mensajes equivocados», remarcó.

El empresario subrayó que se requieren, asimismo, señales concretas de parte del Estado para definir – por ejemplo – cómo es que se va a licitar el Lote 192 (que está con un contrato temporal); así como la ampliación de los contratos de hidrocarburos que están por vencerse.

Además de la posibilidad de negociar reducciones de regalías para los contratos que están en producción de petróleo a cambio de inversiones en sus lotes. «Estas son algunas de las medidas que si se concretan podrán generar una reactivación rápida del sector y un resultado en la producción petrolera», afirmó.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...