- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPH alerta de 20 contratos petroleros en riesgo

SPH alerta de 20 contratos petroleros en riesgo

ADVERTENCIA. SPH alerta de 20 contratos petroleros en riesgo. Para la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) hay 20 contratos petroleros que podrían desistir de continuar en el Perú, si no se toman medidas urgentes para reactivarlos.

En entrevista a Gestión.pe, el presidente del consejo directivo de la SPH, Ronald Egúsquiza, sostuvo que si es que no se toman acciones para reactivar el sector de hidrocarburos – es una mayor cantidad de salida de contratos en lugar de la llegada de nuevos contratos. De esos 20 (en Fuerza Mayor) es fácil que se vayan a ir porque las empresas tienen que luchar con sus directorios para que las inversiones lleguen al Perú en lugar de que vayan a otros países.

En esa línea, para el ejecutivo es vital que desde el Estado se tomen señales claras para promover la inversión en el sector hidrocarburos y evitar que estos 20 contratos petroleros se caigan.

«Una acción concreta – que ya debería darse – es que el Estado apoye en cada caso para ver cuál es la contingencia que se está presentando y solucionarlo. No esperar a que el contratista sea el que lo solucione. Lo mejor sería organizar a un grupo de trabajo que se encargue de levantar estos contratos en Fuerza Mayor», detalló. (Ver cuadro)

Egúsquiza recordó que, hasta hace unos años, era normal lograr inversiones de US$ 2,000 millones al año y si había un macro proyecto a la vista era también previsible inversiones superiores a ese monto en Perú. No obstante, este panorama boyante se dejó de la lado ante la falta de incentivos para promover la exploración petrolera.

«Si bien se está corrigiendo esperamos que se corrijan aún más, pero todo ese tiempo es perdido porque ya no vamos a recuperar todos esos recursos que no han sido descubiertos y esas inversiones que han terminado en otros países», reflexionó.

Ante lo cual consideró necesario que se aprueben las modificaciones – que continúan debatiéndose en el parlamento – de la Ley Orgánica de Hidrocarburos para promover la inversión en el sector.

«Un tema que debe estar claramente especificado en la Ley Orgánica de Hidrocarburos – por ejemplo – es que Perupetro tenga el mandato de elaborar la línea base social y ambiental, dado que los inversionistas no tienen, a la hora de ingresar a un área, la seguridad de que van a poder desarrollar un proyecto, lo que es perjudicial para el Estado», refirió el empresario.

Para Egúsquiza se está tomando demasiado tiempo en aprobarse la Ley Orgánica de Hidrocarburos.

«Si hubiéramos tenido la Ley Orgánica actualizada desde el año pasado, antes que empiecen las negociaciones con Tullow Oil, de seguro que no hubiera pasado lo que pasó (la derogación de los contratos por parte del Estado) dado que estaría claramente especificado que Perupetro debió haber hecho un trabajo serio y profundo con las poblaciones en las cuales se van a desarrollar las actividades de los nuevos contratos para explicarles en qué consiste y que no existan mensajes equivocados», remarcó.

El empresario subrayó que se requieren, asimismo, señales concretas de parte del Estado para definir – por ejemplo – cómo es que se va a licitar el Lote 192 (que está con un contrato temporal); así como la ampliación de los contratos de hidrocarburos que están por vencerse.

Además de la posibilidad de negociar reducciones de regalías para los contratos que están en producción de petróleo a cambio de inversiones en sus lotes. «Estas son algunas de las medidas que si se concretan podrán generar una reactivación rápida del sector y un resultado en la producción petrolera», afirmó.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...