- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPH alerta de 20 contratos petroleros en riesgo

SPH alerta de 20 contratos petroleros en riesgo

ADVERTENCIA. SPH alerta de 20 contratos petroleros en riesgo. Para la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) hay 20 contratos petroleros que podrían desistir de continuar en el Perú, si no se toman medidas urgentes para reactivarlos.

En entrevista a Gestión.pe, el presidente del consejo directivo de la SPH, Ronald Egúsquiza, sostuvo que si es que no se toman acciones para reactivar el sector de hidrocarburos – es una mayor cantidad de salida de contratos en lugar de la llegada de nuevos contratos. De esos 20 (en Fuerza Mayor) es fácil que se vayan a ir porque las empresas tienen que luchar con sus directorios para que las inversiones lleguen al Perú en lugar de que vayan a otros países.

En esa línea, para el ejecutivo es vital que desde el Estado se tomen señales claras para promover la inversión en el sector hidrocarburos y evitar que estos 20 contratos petroleros se caigan.

«Una acción concreta – que ya debería darse – es que el Estado apoye en cada caso para ver cuál es la contingencia que se está presentando y solucionarlo. No esperar a que el contratista sea el que lo solucione. Lo mejor sería organizar a un grupo de trabajo que se encargue de levantar estos contratos en Fuerza Mayor», detalló. (Ver cuadro)

Egúsquiza recordó que, hasta hace unos años, era normal lograr inversiones de US$ 2,000 millones al año y si había un macro proyecto a la vista era también previsible inversiones superiores a ese monto en Perú. No obstante, este panorama boyante se dejó de la lado ante la falta de incentivos para promover la exploración petrolera.

«Si bien se está corrigiendo esperamos que se corrijan aún más, pero todo ese tiempo es perdido porque ya no vamos a recuperar todos esos recursos que no han sido descubiertos y esas inversiones que han terminado en otros países», reflexionó.

Ante lo cual consideró necesario que se aprueben las modificaciones – que continúan debatiéndose en el parlamento – de la Ley Orgánica de Hidrocarburos para promover la inversión en el sector.

«Un tema que debe estar claramente especificado en la Ley Orgánica de Hidrocarburos – por ejemplo – es que Perupetro tenga el mandato de elaborar la línea base social y ambiental, dado que los inversionistas no tienen, a la hora de ingresar a un área, la seguridad de que van a poder desarrollar un proyecto, lo que es perjudicial para el Estado», refirió el empresario.

Para Egúsquiza se está tomando demasiado tiempo en aprobarse la Ley Orgánica de Hidrocarburos.

«Si hubiéramos tenido la Ley Orgánica actualizada desde el año pasado, antes que empiecen las negociaciones con Tullow Oil, de seguro que no hubiera pasado lo que pasó (la derogación de los contratos por parte del Estado) dado que estaría claramente especificado que Perupetro debió haber hecho un trabajo serio y profundo con las poblaciones en las cuales se van a desarrollar las actividades de los nuevos contratos para explicarles en qué consiste y que no existan mensajes equivocados», remarcó.

El empresario subrayó que se requieren, asimismo, señales concretas de parte del Estado para definir – por ejemplo – cómo es que se va a licitar el Lote 192 (que está con un contrato temporal); así como la ampliación de los contratos de hidrocarburos que están por vencerse.

Además de la posibilidad de negociar reducciones de regalías para los contratos que están en producción de petróleo a cambio de inversiones en sus lotes. «Estas son algunas de las medidas que si se concretan podrán generar una reactivación rápida del sector y un resultado en la producción petrolera», afirmó.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...