- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPH denuncia campaña contra la industria de hidrocarburos que afectaría ingresos en...

SPH denuncia campaña contra la industria de hidrocarburos que afectaría ingresos en las regiones

HIDROCARBUROS. SPH denuncia campaña contra la industria de hidrocarburos que afectaría ingresos en las regiones. La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) considera beneficioso para el país, principalmente para las regiones y alentador para la inversión privada, los contratos de exploración acordados en un proceso transparente y ajustado a la Ley por Perupetro y firmados por el gobierno peruano.

«Luego de las licitaciones desiertas de los últimos años, porque lamentablemente aún no contamos con condiciones de competitividad que sean atractivas, debemos celebrar el ingreso de Anadarko y Tullow para invertir en exploración offshore; son empresas con un buen prestigio internacional que cumplen exigentes estándares de seguridad, salud y políticas ambientales», dijo Felipe Cantuarias, presidente de la SPH.

Añadió que el Perú tiene la capacidad de ser un país exportador de petróleo, llegar a tener la productividad e ingresos en tributos por esta actividad, similar a la de Bolivia, Ecuador, Colombia o Brasil y además generar miles de puestos de trabajo.

Lamentó las sospechas infundadas por la firma de estos contratos y consideró que éstas responden a una visión desconfiada y cerrada que solo busca la división.

“Se trata de contratos que no comprometen inversión del Estado, es decir son a cuenta y riesgo de la empresa que explora para confirmar si existen recursos, pero además se cumple una rigurosa legislación ambiental quizá la más estricta y restrictiva del continente”, afirmó.

El presidente de la SPH advierte además que se está gestando una corriente negativa que sataniza a la industria de hidrocarburos para confrontarla con otras industrias cuando es absolutamente posible su compatibilidad y complementariedad.

Parte de estas actividades de polarización, que tienen como claro fin dividir a la comunidad entre buenos y malos, se basa en verdades a medias, mentiras flagrantes y un alto componente de división que perjudicará al país, su desarrollo y directamente al ciudadano y sus posibilidades de un mejor futuro, dijo.

Detalló que la campaña denominada Pesca Sí Petróleo No, se moviliza por caletas y puertos, desde Áncash a Tumbes con la clara intención de ilegitimar a la industria de hidrocarburos, soslayarla y excluirla. Las industrias de pesca y de hidrocarburos deben ser aliadas para construir una visión común y colaborativa de cómo capitalizar de manera eficaz y sostenible la riqueza que nos ofrecen los recursos naturales, propuso.

«Sorprende y preocupa que esta campaña sea impulsada por algunos congresistas de la República, que pretenden enfrentar a trabajadores pesqueros contra trabajadores petroleros, a peruano contra peruano. El Perú requiere de líderes que sepan construir para el bien común sobre la base de la verdad y la honestidad», dijo.

Puso como ejemplo que se denunció un supuesto derrame de petróleo en el mar de Tumbes el pasado 24 de enero de 2018 y que pese a que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y la Fiscalía actuaron de inmediato y lo descartaron, comprobando que era una falsa alarma, los propulsores de esta campaña persisten en hablar de un derrame que nunca ocurrió y obvian a las autoridades para incitar un conflicto.

“Los impulsores de esta polarización olvidan que los presupuestos de la mayoría de distritos productores de petróleo se componen en algunos casos, en mas de un 50% del pago de canon y sobrecanon. Estos ingresos también se destinan a las universidades públicas de las regiones y sus institutos tecnológicos. ¿Tendrán en claro que socavan los beneficios que reciben las comunidades y poblaciones en general de las áreas donde se realizan las operaciones de hidrocarburos y del país en general, que dicen representar y proteger o para la ideología que los moviliza esa variable no tiene ninguna importancia?”, se preguntó.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...