- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPH denuncia campaña contra la industria de hidrocarburos que afectaría ingresos en...

SPH denuncia campaña contra la industria de hidrocarburos que afectaría ingresos en las regiones

HIDROCARBUROS. SPH denuncia campaña contra la industria de hidrocarburos que afectaría ingresos en las regiones. La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) considera beneficioso para el país, principalmente para las regiones y alentador para la inversión privada, los contratos de exploración acordados en un proceso transparente y ajustado a la Ley por Perupetro y firmados por el gobierno peruano.

«Luego de las licitaciones desiertas de los últimos años, porque lamentablemente aún no contamos con condiciones de competitividad que sean atractivas, debemos celebrar el ingreso de Anadarko y Tullow para invertir en exploración offshore; son empresas con un buen prestigio internacional que cumplen exigentes estándares de seguridad, salud y políticas ambientales», dijo Felipe Cantuarias, presidente de la SPH.

Añadió que el Perú tiene la capacidad de ser un país exportador de petróleo, llegar a tener la productividad e ingresos en tributos por esta actividad, similar a la de Bolivia, Ecuador, Colombia o Brasil y además generar miles de puestos de trabajo.

Lamentó las sospechas infundadas por la firma de estos contratos y consideró que éstas responden a una visión desconfiada y cerrada que solo busca la división.

“Se trata de contratos que no comprometen inversión del Estado, es decir son a cuenta y riesgo de la empresa que explora para confirmar si existen recursos, pero además se cumple una rigurosa legislación ambiental quizá la más estricta y restrictiva del continente”, afirmó.

El presidente de la SPH advierte además que se está gestando una corriente negativa que sataniza a la industria de hidrocarburos para confrontarla con otras industrias cuando es absolutamente posible su compatibilidad y complementariedad.

Parte de estas actividades de polarización, que tienen como claro fin dividir a la comunidad entre buenos y malos, se basa en verdades a medias, mentiras flagrantes y un alto componente de división que perjudicará al país, su desarrollo y directamente al ciudadano y sus posibilidades de un mejor futuro, dijo.

Detalló que la campaña denominada Pesca Sí Petróleo No, se moviliza por caletas y puertos, desde Áncash a Tumbes con la clara intención de ilegitimar a la industria de hidrocarburos, soslayarla y excluirla. Las industrias de pesca y de hidrocarburos deben ser aliadas para construir una visión común y colaborativa de cómo capitalizar de manera eficaz y sostenible la riqueza que nos ofrecen los recursos naturales, propuso.

«Sorprende y preocupa que esta campaña sea impulsada por algunos congresistas de la República, que pretenden enfrentar a trabajadores pesqueros contra trabajadores petroleros, a peruano contra peruano. El Perú requiere de líderes que sepan construir para el bien común sobre la base de la verdad y la honestidad», dijo.

Puso como ejemplo que se denunció un supuesto derrame de petróleo en el mar de Tumbes el pasado 24 de enero de 2018 y que pese a que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y la Fiscalía actuaron de inmediato y lo descartaron, comprobando que era una falsa alarma, los propulsores de esta campaña persisten en hablar de un derrame que nunca ocurrió y obvian a las autoridades para incitar un conflicto.

“Los impulsores de esta polarización olvidan que los presupuestos de la mayoría de distritos productores de petróleo se componen en algunos casos, en mas de un 50% del pago de canon y sobrecanon. Estos ingresos también se destinan a las universidades públicas de las regiones y sus institutos tecnológicos. ¿Tendrán en claro que socavan los beneficios que reciben las comunidades y poblaciones en general de las áreas donde se realizan las operaciones de hidrocarburos y del país en general, que dicen representar y proteger o para la ideología que los moviliza esa variable no tiene ninguna importancia?”, se preguntó.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...