- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPH: Modificaciones a Ley de Hidrocarburos dinamizarán al sector

SPH: Modificaciones a Ley de Hidrocarburos dinamizarán al sector

HIDROCARBUROS. SPH: Modificaciones a Ley de Hidrocarburos dinamizarán al sector. La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) considera que las propuestas planteadas por el Poder Ejecutivo en el proyecto que modifican la Ley Orgánica de Hidrocarburos (LOH) en general son positivas porque apuntan a dinamizar al sector, hacerlo atractivo para futuras inversiones y aportarán al desarrollo económico del país.

Sin embargo, considera que el Congreso de la República deberá realizar ajustes y hacer inclusiones necesaria para conseguir una reforma de mayor impacto que de manera eficaz ponga al Perú a competir en condición de ventaja y consiga poner en valor los yacimientos en producción principalmente los que se encuentran en la selva.

Uno de los planteamientos a mejorar es el referido es que PERUPETRO pueda suscribir acuerdos modificatorios a los porcentajes de regalías y retribuciones pactados, aplicables a la producción nueva, a la producción básica e incremental, conforme a las condiciones de mercado.

Estos ajusten permitirán restablecer las inversiones y recuperar los niveles de producción de petróleo, lo que se traducirá en mas regalías, ingresos por impuestos, canon y sobrecanon para las regiones, creación de puestos de trabajo, una mayor dinamización de las economías locales y menor importación de petróleo.

Otra medida que la SPH considera indispensable para una eficaz reforma es que el estudio ambiental aplicable a las actividades de la fase de exploración sea la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), sin excepción de ningún tipo y que los permisos y autorizaciones adicionales se aprueben en un plazo que no exceda los 60 días.

Sobre este punto Felipe Cantuarias, presidente de la SPH explicó que “la DIA es un Estudio Ambiental, y es el que corresponde a la etapa exploratoria que es temporal, a diferencia de la etapa de explotación. No se rebajan los estándares ambientales, no hay daño ni impacto significativo al ambiente”.

La implementación de esta medida permitirá que se acorten los tiempos para el inicio de la exploración y se pase rápidamente cuando se comprueba la existencia de recursos, a la fase de explotación lo que generará en corto plazo ingresos para el Estado y las regiones productoras.

Cantuarias también explicó la necesidad de extender los plazos de los contratos de petróleo y gas a 60 años y que en el caso de los campos maduros es decir aquellos con producción marginal y declinante, sea hasta la vida económica de los yacimientos, que es un concepto que se aplica en otros países.

“El objetivo de esta propuesta es establecer plazos que viabilicen un aprovechamiento continuo y eficiente de los campos de petróleo y gas y darles valor y obtener los beneficios económicos que generan para el Estado y especialmente a las regiones”, señaló

Indicó que los cambios a la LOH, si se plantean de manera acertada, incentivarán la exploración y explotación petrolera, considerando que el país tiene el potencial de producir en un corto plazo más de 150,000 barriles por día y que para ello se requieren inversiones del orden de 4,700 millones de dólares.

“De no aplicarse cambios ni incentivos a la inversión se corre el riesgo de que en los próximos años la producción decline hasta llegar apenas a 20,000 barriles de petróleo por día”, advirtió.

Comentó como muy positivo que se incorpore la cláusula anticorrupción a los contratos de hidrocarburos, como lo plantea el proyecto, pero consideró que se debe ir mas allá y que se extienda a todo tipo de contrato que afecte a la industria.

“Creemos que al aplicar esta cláusula se evitan irregularidades, actos deshonestos y hasta delictivos. Lo que queremos es que los contratos sean transparentes y que las inversiones realmente beneficien al país, incentive su desarrollo, generen bienestar para los peruanos y no sean sólo para el beneficio de unos cuantos”, dijo.

La SPH se presentó ante el grupo de trabajo del Congreso que revisa las modificaciones a la LOH, presidida por el congresista de Fuerza Popular Juan Carlos del Águila y planteó propuestas basadas en cinco temas: un nuevo marco competitivo, claridad de competencias de las entidades estatales para eliminar excesiva tramitología, implementación de infraestructura para el transporte y las operaciones, eficacia en la administración y generación de información técnica para generar un mayor valor a los yacimientos y la aplicación del Fondo de Adelanto Social para las zonas productoras con lo que se conseguirá un reparto efectivo de los beneficios económicos de la industria.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...