- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPH propone precio base de US$ 50 por barril de petróleo y...

SPH propone precio base de US$ 50 por barril de petróleo y pago diferencial para evitar volatilidad

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) presentó un paquete de medidas para reactivar la industria de hidrocarburos, incentivar la inversión, ampliar el número de lotes activos y en consecuencia aumentar la producción local de petróleo que ha caído el año pasado en 33%. Una de las propuestas consiste en establecer un precio base de US$ 50 para el barril de petróleo, de modo que cuando se encuentre por debajo de ese precio el inversionista reciba del sistema financiero la compensación por la diferencia para evitar la volatilidad.

De acuerdo a la propuesta, los recursos que reciban las empresas podrán ser invertidos en nuevos pozos para producción adicional. Carlos Gonzáles presidente de Enerconsult, quien elaboró la propuesta por encargo de SPH, explicó que la medida se establecería por un periodo limitado de 12 meses y que no requiere subsidio del Estado, sólo una garantía temporal.

“Se creará un fondo que emitirá certificados mensuales a las empresas productoras que se acojan al programa, cada certificado tendrá un valor equivalente a la diferencia entre el precio base y la cotización del marcador Brent, multiplicada por la producción fiscalizada del Lote correspondiente, a partir del mes 13 de la emisión de cada certificado, las empresas que se hayan acogido al programa realizarán pagos mensuales por un periodo de 36 meses hasta completar el total”, comentó.

Felipe Cantuarias, presidente de la SPH, señaló que otra de las medidas tiene que ver con la aprobación del nuevo reglamento de regalías y retribución, con el objetivo de contar con un nuevo esquema para la determinación de los porcentajes de regalía y retribución, que contemple ajustes automáticos según la zona de producción, los volúmenes de producción y las constantes fluctuaciones del precio internacional de los hidrocarburos producidos.

Asimismo, otro reglamento importante que se debe trabajar es el de exploración y explotación de hidrocarburos, en el cual se deben realizar las modificaciones necesarias que faciliten las inversiones offshore, simplifique procedimientos administrativos y permita poner en valor el potencial hidrocarburifero del país.

Un aspecto igual de importante que detalló la SPH son incorporar la aplicación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para exploración, que es una actividad localizada de pocos días, porque a pesar de que es una certificación que se encuentra reglamentada por el sector, a la fecha el MINEM solo ha aprobado una solicitud, lo que indica que la norma no está respondiendo a la realidad del sector que usa nueva tecnología y procesos que ha reducido ampliamente sus impactos. También es necesario dotar de mayores recursos y dar celeridad al Plan de Remediación Ambiental a cargo del Fondo de Contingencia para Remediación Ambiental.

Igualmente es importante la sostenibilidad del Oleoducto Norperuano y continuar con el cierre de brechas en la Amazonía y todos los proyectos de desarrollo que apoyen el bienestar de las comunidades con operaciones de hidrocarburos, así como reformular el canon de Loreto y adoptar el modelo de Piura de tal forma que los distritos productores tengan preferencia en la distribución.

“Esperamos que las autoridades acojan estas propuestas que buscan elevar la producción nacional de petróleo y depender menos de la importación. Solo de enero a julio de 2020 se han importado 6 mil millones de soles en hidrocarburos, por otro lado, las inversiones en exploración y explotación han caído 47% el año pasado. Recordemos que el sector hidrocarburos es un sector estratégico para la recuperación económica del país por el aporte en puestos de trabajo, canon, sobreanon y regalías”, señaló.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...