- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPH propone precio base de US$ 50 por barril de petróleo y...

SPH propone precio base de US$ 50 por barril de petróleo y pago diferencial para evitar volatilidad

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) presentó un paquete de medidas para reactivar la industria de hidrocarburos, incentivar la inversión, ampliar el número de lotes activos y en consecuencia aumentar la producción local de petróleo que ha caído el año pasado en 33%. Una de las propuestas consiste en establecer un precio base de US$ 50 para el barril de petróleo, de modo que cuando se encuentre por debajo de ese precio el inversionista reciba del sistema financiero la compensación por la diferencia para evitar la volatilidad.

De acuerdo a la propuesta, los recursos que reciban las empresas podrán ser invertidos en nuevos pozos para producción adicional. Carlos Gonzáles presidente de Enerconsult, quien elaboró la propuesta por encargo de SPH, explicó que la medida se establecería por un periodo limitado de 12 meses y que no requiere subsidio del Estado, sólo una garantía temporal.

“Se creará un fondo que emitirá certificados mensuales a las empresas productoras que se acojan al programa, cada certificado tendrá un valor equivalente a la diferencia entre el precio base y la cotización del marcador Brent, multiplicada por la producción fiscalizada del Lote correspondiente, a partir del mes 13 de la emisión de cada certificado, las empresas que se hayan acogido al programa realizarán pagos mensuales por un periodo de 36 meses hasta completar el total”, comentó.

Felipe Cantuarias, presidente de la SPH, señaló que otra de las medidas tiene que ver con la aprobación del nuevo reglamento de regalías y retribución, con el objetivo de contar con un nuevo esquema para la determinación de los porcentajes de regalía y retribución, que contemple ajustes automáticos según la zona de producción, los volúmenes de producción y las constantes fluctuaciones del precio internacional de los hidrocarburos producidos.

Asimismo, otro reglamento importante que se debe trabajar es el de exploración y explotación de hidrocarburos, en el cual se deben realizar las modificaciones necesarias que faciliten las inversiones offshore, simplifique procedimientos administrativos y permita poner en valor el potencial hidrocarburifero del país.

Un aspecto igual de importante que detalló la SPH son incorporar la aplicación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para exploración, que es una actividad localizada de pocos días, porque a pesar de que es una certificación que se encuentra reglamentada por el sector, a la fecha el MINEM solo ha aprobado una solicitud, lo que indica que la norma no está respondiendo a la realidad del sector que usa nueva tecnología y procesos que ha reducido ampliamente sus impactos. También es necesario dotar de mayores recursos y dar celeridad al Plan de Remediación Ambiental a cargo del Fondo de Contingencia para Remediación Ambiental.

Igualmente es importante la sostenibilidad del Oleoducto Norperuano y continuar con el cierre de brechas en la Amazonía y todos los proyectos de desarrollo que apoyen el bienestar de las comunidades con operaciones de hidrocarburos, así como reformular el canon de Loreto y adoptar el modelo de Piura de tal forma que los distritos productores tengan preferencia en la distribución.

“Esperamos que las autoridades acojan estas propuestas que buscan elevar la producción nacional de petróleo y depender menos de la importación. Solo de enero a julio de 2020 se han importado 6 mil millones de soles en hidrocarburos, por otro lado, las inversiones en exploración y explotación han caído 47% el año pasado. Recordemos que el sector hidrocarburos es un sector estratégico para la recuperación económica del país por el aporte en puestos de trabajo, canon, sobreanon y regalías”, señaló.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...