- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPH: sector hidrocarburos cierra el año con una perspectiva positiva

SPH: sector hidrocarburos cierra el año con una perspectiva positiva

HIDROCARBUROS. SPH: sector hidrocarburos cierra el año con una perspectiva positiva. El 2017 fue un año con noticas positivas para el sector hidrocarburos pues además de aprobarse la creación del Viceministerio de Hidrocarburos también se dio impulso a la esperada reforma del sector, a través de la propuesta de modificación a la Ley Orgánica de Hidrocarburos, actualmente en revisión y pendiente de aprobación en el Legislativo.

Ambas medidas buscan promover las inversiones y brindarle al sector un liderazgo que permita poner en valor el gran potencial que tenemos de recursos sub explotados. Sin embargo y a pesar de la buena voluntad del gobierno, las cifras que cierran el año para el sector hidrocarburos no son positivas, la producción alcanzó poco más de 42 mil barriles de petróleo por día (BPD), una cifra similar al cierre del 2016 (40 mil BPD) y que obliga al país a importar crudo para compensar nuestra demanda interna.

cuadro 1 hidrocarburos

En opinión de la SPH esta baja producción es producto de varios factores entre ellos la existencia de trabas burocráticas para la inversión, los conflictos sociales como los presentados en el lote 192, donde la población mal asesorada tomó las instalaciones exigiendo una Consulta Previa que no correspondía; así como la inoperatividad del Oleoducto Nor Peruano ocasionado por atentados y cortes realizados por terceros. Adicionalmente, este año PeruPetro, pese a sus esfuerzos, no ha podido atraer nuevos inversionistas y de los 50 contratos que están vigentes, 22 de ellos se encuentran en Fuerza Mayor, es decir con actividades suspendidas (ver cuadro 2).

cuadro 2 hidrocarburos
Como consecuencia de la menor producción, el canon y sobrecanon para las regiones también disminuyó, el Estado recibió menos ingresos para la ejecución de obras en favor de los ciudadanos. Según reporte de PeruPetro, a setiembre de 2017 el aporte fue de US$ 331 millones muy lejos de los US$ 782 millones que se recibía el 2014, cuando la producción diaria bordeaba los 70 mil BPD.

Este año además se ha creado incertidumbre con la propuesta de creación de un Área Natural Protegida en el norte del país. Dicha reserva se superpone al menos a seis Lotes con Contratos de Licencia vigentes firmados por el Estado Peruano para la exploración y explotación de hidrocarburos que se verían afectados en sus actividades.

Al respecto, la SPH ha reiterado que no está en contra de proteger la biodiversidad, por el contrario, el gremio asegura que actividades extractivas como la exploración y explotación de hidrocarburos pueden compatibilizar perfectamente con el cuidado del ambiente, por eso se pide un diálogo con todas partes involucradas para encontrar la mejor propuesta.

En las tareas pendientes que no se concretaron este año figura la implementación de medidas que hagan a nuestro país competitivo para atraer inversiones en hidrocarburos, sobre todo en la región selva del Perú y esto incluye también el desarrollo de infraestructura; la reducción de regalías para los contratos petroleros, la implementación de la ventanilla única para los permisos ambientales y una mayor seguridad jurídica y social.

“Este año deja una perspectiva positiva para el sector Hidrocarburos, han habido logros importantes pero todavía se requiere avanzar con la reforma. Tenemos el apoyo del Gobierno para implementar medidas en ese sentido, con lo cual, en los próximos años el país se debería beneficiar sustancialmente con nuevas inversiones, más empleo, más regalías y canon”, señaló Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH).

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...