- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPH: sector hidrocarburos cierra el año con una perspectiva positiva

SPH: sector hidrocarburos cierra el año con una perspectiva positiva

HIDROCARBUROS. SPH: sector hidrocarburos cierra el año con una perspectiva positiva. El 2017 fue un año con noticas positivas para el sector hidrocarburos pues además de aprobarse la creación del Viceministerio de Hidrocarburos también se dio impulso a la esperada reforma del sector, a través de la propuesta de modificación a la Ley Orgánica de Hidrocarburos, actualmente en revisión y pendiente de aprobación en el Legislativo.

Ambas medidas buscan promover las inversiones y brindarle al sector un liderazgo que permita poner en valor el gran potencial que tenemos de recursos sub explotados. Sin embargo y a pesar de la buena voluntad del gobierno, las cifras que cierran el año para el sector hidrocarburos no son positivas, la producción alcanzó poco más de 42 mil barriles de petróleo por día (BPD), una cifra similar al cierre del 2016 (40 mil BPD) y que obliga al país a importar crudo para compensar nuestra demanda interna.

cuadro 1 hidrocarburos

En opinión de la SPH esta baja producción es producto de varios factores entre ellos la existencia de trabas burocráticas para la inversión, los conflictos sociales como los presentados en el lote 192, donde la población mal asesorada tomó las instalaciones exigiendo una Consulta Previa que no correspondía; así como la inoperatividad del Oleoducto Nor Peruano ocasionado por atentados y cortes realizados por terceros. Adicionalmente, este año PeruPetro, pese a sus esfuerzos, no ha podido atraer nuevos inversionistas y de los 50 contratos que están vigentes, 22 de ellos se encuentran en Fuerza Mayor, es decir con actividades suspendidas (ver cuadro 2).

cuadro 2 hidrocarburos
Como consecuencia de la menor producción, el canon y sobrecanon para las regiones también disminuyó, el Estado recibió menos ingresos para la ejecución de obras en favor de los ciudadanos. Según reporte de PeruPetro, a setiembre de 2017 el aporte fue de US$ 331 millones muy lejos de los US$ 782 millones que se recibía el 2014, cuando la producción diaria bordeaba los 70 mil BPD.

Este año además se ha creado incertidumbre con la propuesta de creación de un Área Natural Protegida en el norte del país. Dicha reserva se superpone al menos a seis Lotes con Contratos de Licencia vigentes firmados por el Estado Peruano para la exploración y explotación de hidrocarburos que se verían afectados en sus actividades.

Al respecto, la SPH ha reiterado que no está en contra de proteger la biodiversidad, por el contrario, el gremio asegura que actividades extractivas como la exploración y explotación de hidrocarburos pueden compatibilizar perfectamente con el cuidado del ambiente, por eso se pide un diálogo con todas partes involucradas para encontrar la mejor propuesta.

En las tareas pendientes que no se concretaron este año figura la implementación de medidas que hagan a nuestro país competitivo para atraer inversiones en hidrocarburos, sobre todo en la región selva del Perú y esto incluye también el desarrollo de infraestructura; la reducción de regalías para los contratos petroleros, la implementación de la ventanilla única para los permisos ambientales y una mayor seguridad jurídica y social.

“Este año deja una perspectiva positiva para el sector Hidrocarburos, han habido logros importantes pero todavía se requiere avanzar con la reforma. Tenemos el apoyo del Gobierno para implementar medidas en ese sentido, con lo cual, en los próximos años el país se debería beneficiar sustancialmente con nuevas inversiones, más empleo, más regalías y canon”, señaló Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH).

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...