DIÁLOGO. Suscriben acuerdos en beneficio de comunidades de cuatro cuencas amazónicas (de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón de la región Loreto). Un comité del Ejecutivo, integrado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), junto con líderes de las comunidades, firmaron compromisos en materia de salud, vivienda, educación y protección del ambiente, como parte de los ya antes pactados con los apus y presidentes de las federaciones de la zona.
En la reunión – que se desarrolló en la comunidad achuar José Olaya, ubicada en la cuenca del Corrientes, distrito de Trompeteros (Loreto) – participaron representantes de los sectores Energía y Minas, Ambiente, Desarrollo e Inclusión Social, Cultura, Agricultura y Educación. Asimismo, acudieron los presidentes de las federaciones nativas FECONACO, FEDIQUEP, OPIKAFPE y ACODECOSPAT.
Como parte de los principales acuerdos contemplados en el Acta José Olaya, se estableció que entre el 5 de noviembre y 20 de diciembre se dará la primera etapa del estudio epidemiológico y toxicológico que el Estado ejecutará en las comunidades de las cuatro cuencas (en particular el lote 192 y lote 8), para determinar los niveles de contaminación en la salud de los pobladores de la zona.
Además, se determinó que más de 120 comunidades serán las primeras beneficiadas en el proceso de titulación de tierras, para lo que se firmará un convenio con las federaciones este 26 de noviembre en Lima.
En la reunión también se acordó que el Fondo de Cooperación para el Desarrollo (FONCODES) se encargará de un proyecto productivo presentado por la federación de la cuenca del Corrientes. Cabe indicar que el FONCODES invertirá 25 millones de soles en las cuatros cuencas.
De otro lado, el Ejecutivo se comprometió a emitir una norma para la conformación de un comité de alto nivel que se encargará de dar seguimiento a los compromisos asumidos en las actas de Lima, Teniente López y José Olaya.
Finalmente, el MEM informó que el proyecto de ley sobre el estudio de remediación que se hará en la zona está a la espera de ser aprobado por el Congreso de la República.
Fuente: MEM