- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosTalara pide que nueva refinería dé empleo a los locales

Talara pide que nueva refinería dé empleo a los locales

LABORAL. Talara pide que nueva refinería dé empleo a los locales. Una vez más Talara está a un paso de tomar enérgicas medidas en protesta por la carencia de trabajo en el tan anhelado Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT), pues según denuncia la sociedad civil, las plazas laborales no se vienen cumpliendo.

Según informa el diario La República, durante la última sesión descentralizada de la Comisión de Energía y Minas, celebrada en la capital petrolera del país, diversas voces de la ciudadanía recordaron que fue con su lucha en las calles que este proyecto vio la luz tras varios años de postergación.

De acuerdo con la posición oficial de Petroperú, de las casi 1.300 personas que en este momento están trabajando en el PMRT, más de la mitad son talareños.

Sin embargo, el ambiente del auditorio de Petroperú, que sirvió de sede para la audiencia pública, poco a poco se fue cargando por los airados reclamos de la población ya que consideran que las plazas laborales están siendo copadas excesivamente por gente de Lima y del extranjero, dejando sin posibilidad a los locales.

Al respecto, Juan Castillo More, representante de la Coalición Nacional de Sindicatos de Petroperú denunció que los subcontratistas llegan a Talara con gente foránea y al día siguiente obtienen su DNI con domicilio en Talara y eso lo cuantifican dentro del porcentaje de mano de obra para el PMRT.

“No es una advertencia, tampoco una amenaza pero si esto no se ordena puede estallar una convulsión social que nadie quiere”, aseveró Castillo.

Pero este no fue el único reclamo, pues una vez más se hizo de conocimiento la necesidad de contar con un hospital como merece una ciudad que genera casi la totalidad del canon petrolero de la región Piura.

Asimismo, que se resuelva la transmisión de recursos por concepto de canon al Instituto Tecnológico “Luciano Castillo Colonna”, que según denuncia la población talareña ha sido el origen del divorcio con el gobierno regional de Piura.

DNI golondrinos
Germán Velásquez, presidente de Petroperú, quien también participó en esta mesa de trabajo, recordó que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) exigía que el 70% de mano de obra no calificada sea talareño. No obstante, precisó que de acuerdo con la información que maneja, entre el 90% a 95% de mano de obra no calificada son de Talara y el 50% de mano de obra calificada también lo son.

«He recibido el reclamo, no solamente hoy sino en reuniones periódicas, que hay personas que vienen de otras partes del país, sacan su DNI nuevo y figuran en Talara», alertó el titular de la petrolera estatal.

En ese sentido, Velásquez aseguró que para darle solución al problema de los denominados «DNI golondrinos», desde enero del próximo año se verificará de manera sistematizada al momento de la contratación ya no solo el nombre del trabajador, lugar de nacimiento, foto, número de DNI sino q ue se incorporará el campo de fecha de emisión del documento de identidad.

Avanza la nueva refinería
En visita inspectiva a la refinería de Talara se reveló que el avance físico de obras es cercano al 25% y que se ha avanzado con la colocación de miles de espigones en donde, a partir del 2016, se hará la cimentación, es decir una plataforma de concreto sobre la cual irá la nueva refinería y la instalación de todo lo vinculado a metal mecánica.

Para febrero del 2017 culminaría el muelle de carga por donde ingresará toda la nueva estructura metálica del PMRT. Para junio 2019 la refineria ya debe estar en plena operación al 100%.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...