- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosUn tsunami de desaciertos que puede destruir a Repsol

Un tsunami de desaciertos que puede destruir a Repsol

La catástrofe ambiental generada por el derrame de petróleo en la costa de Ventanilla es, sin duda alguna, el peor desastre ecológico jamás ocurrido en la historia del Perú.

La catástrofe ambiental generada por el derrame de petróleo en la costa de Ventanilla es, sin duda alguna, el peor desastre ecológico jamás ocurrido en la historia del Perú. El accionar de la filial local de Repsol, a todas luces responsable del desastre, está generando más problemas que soluciones a los accionistas de la corporación española, quienes están viendo cómo el negocio se les viene abajo por las terribles decisiones de algunos representantes.

Tras lo ocurrido, la empresa tiene dos tremendos desafíos: Remediar el atroz daño ambiental y reconstruir su vapuleada credibilidad, pero ¿cómo? En la presente nota, Manuel Ayllón, CEO de Orange 360, analiza los principales frentes en los cuales Repsol debe actuar de inmediato, y cómo debe hacerlo.

En cuanto a lo ambiental, Repsol debe remediarlo todo, y muy rápido, sin escatimar recursos. Es imperativo que publique un compromiso de remediación con fechas claras y con información transparente de lo que realmente sucedió (y sigue sucediendo). La empresa, además, debe trabajar de la mano con la autoridad ambiental para cumplir a cabalidad con los parámetros de remediación.

Otro frente importante es el económico. Y es que, muchos empresarios y negocios (pescadores, lancheros, restaurantes, etc.) se ha visto seriamente afectada por esta catástrofe. Ante ello, la empresa debe implementar un plan de rescate económico de todos los afectados. Este plan debe incluir ayuda financiera durante el tiempo que dure la remediación, y en coordinación con Produce y el MEF.

Crisis reputacional y regulatoria

Para el ejecutivo, además, de lo ya mencionado, la empresa tiene serios problemas regulatorios con las autoridades peruanas como la OEFA, Osinergmin y el Ministerio Público, que están denunciando presuntas actitudes no colaborativas de la compañía española, además de su responsabilidad directa en el desastre. Se requiere un pronunciamiento firme de colaboración, apertura y transparencia en todo el proceso de investigación.

“Repsol ya no puede seguir con el discurso de que el responsable es una institución tan seria y amada como la Marina de Guerra del Perú. Culpar a la Marina, sin ningún argumento para ello, es meterse con Grau, el Héroe del Bicentenario, y eso no lo acepta nadie. Urge cambiar pasar del guion “yo no fi, fue teté” a uno que diga “Pedimos perdón a todo el Perú””, señaló, Ayllón.

Salud y política: Dos frentes de gran importancia

El derrame de petróleo acarreará consecuencias en la salud de muchos peruanos, y eso es inevitable. La empresa deberá asumir uno a uno el costo de cada caso que se presente, implementando un plan de atenciones en casas, clínicas y hospitales. Hay varias redes de clínicas con la cuales ya deben suscribir alianzas.

Como último frente, es imperativo que la empresa demuestre que tiene un compromiso -en lo político- con el Perú, país donde forja sus utilidades derivadas de la venta de combustible. Ese compromiso debe mostrarse con hechos y no solo palabras, implementando programas de atención a las principales carencias del aparato estatal con la población.

Finalmente, el ejecutivo precisó que intervenir cómo lo plantea, seguramente implica un costo altísimo para Repsol, pero no tiene otra opción para salvarse del tsunami que podría hundir para siempre su operación en el país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...