Pese a advertencia de licenciataria ExxonMobil. En entrevista concedida a Rumbo Minero la semana pasada, Alejandro Narváez admitió esa probabilidad.
Según fuentes del diario Perú21, la unidad Flexicoking de la Nueva Refinería Talara, operada por Petroperú, registró un nuevo incidente el último 29 de marzo. Así, revelaron que una de las tres calderas del sistema de generación de vapor de esta unidad reventó, no habría capacidad para dar arranque y la reparación demoraría entre dos y seis meses.
La importancia de esta unidad radica en que es la encargada de procesar los residuos de petróleo pesado para convertirlos en combustibles líquidos de alto valor. Por lo tanto, cuando no funciona, se tiene que importar más combustible liviano que tiene un mayor valor, lo que significa una utilidad más baja para la empresa.
En palabras de José Gonzales, editor internacional de Rumbo Minero, «la unidad de Flexicoling es la que le da la rentabilidad a la refinería».
Continuos inconvenientes
El año pasado se registraron paralizaciones de dicha unidad por algunos meses, lo que explica, en parte, el hecho de que en 2024 la petrolera estatal cerró en rojo con pérdidas por más de US$ 800 millones.
Este año los problemas siguieron, y el gerente general de Petroperú, Óscar Vera, dijo en febrero que no se usaba la flexicoking porque el crudo pesado tenía el mismo costo que el liviano, lo cual estaría alejado de la realidad.
También puedes leer: José Gonzales: «Si hay una decisión de privatizar Petroperú, adelante; pero saneada»
A esto se sumó que, en la quincena de marzo, la petrolera informó que la unidad estaba en un proceso de arranque, «tras permanecer en stand by desde el 18 de enero debido a la obstrucción en su línea de carga, ocasionada por problemas externos ocurridos por fallas en diferentes suministros que afectaron toda la refinería, quedando en modo Squat (recirculación interna) desde esa fecha, hasta el 1 de marzo que se inició el arranque”.
En diciembre del 2024, ExxonMobil le recomendó a la actual gestión de la petrolera que realicen el mantenimiento a la unidad y no lo han hecho, lo que ha puesto en riesgo el trabajo y al personal. Además, Perú21 informó que se conoció que, desde hace un año, se pidió que cambien los calderos y tampoco se ha gestionado esta labor.
La semana pasada, en entrevista exclusiva para Rumbo Minero, Alejandro Narváez, presidente del Directorio de Petroperú, señaló que «cabe la posibilidad de riesgo en la operatividad de la refinería Talara, pero yo confío en los técnicos de Petroperú».