- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAVaca Muerta registra 28 de 59 perforadores activos

Vaca Muerta registra 28 de 59 perforadores activos

YPF lidera el número de equipos de torre que están trabajando, tanto en la cuenca neuquina como a nivel país.

Pese al crecimiento de la producción de petróleo y gas en los yacimientos que tienen como objetivo Vaca Muerta, el número de equipos perforadores todavía está por debajo del 2019, el año previo al impacto de la pandemia.

Además, hace tres años hubo un boom de actividad, principalmente en el sector, frenado por el decreto intempestivo que congeló el precio de las naftas tras las PASO que adelantó el final de mandato de Mauricio Macri y la vuelta del peronismo con Alberto Fernández.

A la fecha hay 28 equipos de perforación con destino en los hidrocarburos no convencionales, mayormente en los yacimientos neuquinos hacia la formación geológica de Vaca Muerta.

En retrospectiva, en 2021 hubo 25 perforadores en promedio trabajando y en 2020 fueron 24 -la pandemia impactó de marzo a junio, luego la industria oil & gas se reactivó-.

En 2019 se alcanzaron los 32 equipos; según el portal Más Energía.

Detalles por empresas

Añadió que, tras revisar un informe privado sobre la actualidad de estos equipos de torre en Argentina, YPF es la compañía con mayor presencia en Vaca Muerta.

YPF tiene 15 de esos 28 perforadores trabajando en sus bloques como Loma Campana, La Amarga Chica y Bandurria Sur (los mayores bloques de shale oil del país).

El resto de los perforadores con objetivo no convencional se lo reparten Pan American Energy (2), Tecpetrol (2), Shell (2), Vista (2), Pluspetrol (2), Phoenix Global Resources (1), Capex (1), TotalEnergies (1).

En paralelo a estos datos, el número de etapas de fractura en Vaca Muerta llegó a 906 en abril, un 3,8% más que en marzo anterior (873) y un salto de 279% en relación a abril del año pasado (239).

Estos datos corresponden al informe mensual de Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, y que es referencia para medir el nivel de actividad en la industria de los hidrocarburos.



Nivel de facturación

La empresa que más fracturas realizó en abril con objetivo en la roca shale fue YPF, con 306 repartidas entre Halliburton (2010) y Schlumberger (96).

Una de las motivaciones en abril es la necesidad de poner a disposición más producción de gas ante la llegada del invierno.

A nivel general de equipos de torre, sumando a los perforadores los pulling y workover, YPF tiene 104 unidades trabajando en las cinco cuencas productoras del país (añadidos 46 pulling y 36 workover), tanto en yacimientos convencionales como no convencionales.

En sus campos maduros, YPF tiene un total de siete perforadores, siendo una de sus apuestas más importantes la recuperación mejorada de petróleo a través de polímeros en Chubut y Santa Cruz.

La que sigue es Pan American Energy con 45 torres (18 pulling y 17 workover).

Dado que su principal proyecto es Cerro Dragón, en la provincia de Chubut, tiene bajo su control el mayor número de perforadores convencionales: 8.

El resto de los operadores tienen una media de un perforador para convencionales, como los casos en la cuenca neuquina de Petróleos Sudamericanos, President, Pampa Energía (que explota tight gas en El Mangrullo).

Pero también en el Golfo San Jorge está CAPSA (del mismo grupo de Capex) o en la cuenca Austral, en su parte onshore, con la Compañía General de Combustibles (CGC).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...