- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadHolcim ingresa al mercado peruano de la construcción con la adquisición de...

Holcim ingresa al mercado peruano de la construcción con la adquisición de las empresas Comacsa y Mixercon

La inversión realizada por Holcim fue de un total de US$ 100 millones por ambas compañías.

Holcim, líder mundial en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, ingresa al mercado peruano de la construcción con la adquisición del 100 % de las acciones y operaciones de las compañías Comacsa (Compañía Minera Agregados Calcareos S.A.) y Mixercon; ambas exitosas empresas peruanas en la industria de la construcción en el país.

La inversión realizada por Holcim fue de un total de US$ 100 millones por ambas compañías. Estas adquisiciones están alineadas con la estrategia global del Grupo y reafirman, a la vez, el compromiso de Holcim con el crecimiento en Latinoamérica, donde en los últimos años han fortalecido su presencia y capacidad operativa en los mercados de Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua y Guatemala.

Comacsa, es el principal productor de minerales industriales y cemento blanco Portland en el Perú, con más de 75 años de trayectoria y una sólida posición tanto en los mercados nacionales como internacionales y una empresa pilar para el desarrollo industrial del país ya que atiende a otros sectores como pinturas, vidrios, construcción, petróleo, agricultura, pecuario, adhesivos, entre otros.

Por su parte, Mixercon es una reconocida empresa líder en la producción, comercialización y suministro de cemento y concreto premezclado, fundada en el 2001, con presencia en todo el país.

“La incorporación de Comacsa y Mixercon nos permitirá la generación de sinergias y el desarrollo de los mercados de exportación, así se consolida nuestra posición como un referente en el sector de la construcción. De igual forma, esta operación nos permite comprometernos con el desarrollo económico y social de Perú, creando más empleos y oportunidades para las comunidades locales, y apoyando proyectos que mejoren la infraestructura y la calidad de vida” señala Oliver Osswald, Region Head de Holcim Latinoamérica.



Las compañías adquiridas operarán de manera independiente, manteniendo sus marcas, reportando directamente a Holcim Perú. Así también, se mantendrán los más de 650 colaboradores de ambas empresas, apostando por el talento existente en dichas organizaciones.

Holcim Perú iniciará operaciones con su propia estructura bajo el mando de Norberto Ledea, cuya misión es mantener el liderazgo de ambas compañías, identificar y desarrollar oportunidades de crecimiento y consolidar la operación.

“Perú es un mercado atractivo para los materiales de construcción con perspectivas de crecimiento a largo plazo, impulsado principalmente por un crecimiento económico sostenido y una creciente demanda de mayores niveles de calidad en viviendas, ya sean nuevas o renovadas, así como en infraestructuras, minería e industrialización” comenta Norberto Ledea, CEO de Holcim Perú. Esta adquisición está alineada con la «Estrategia 2025 – Acelerar el crecimiento sostenible» de la compañía pues representa la expansión del negocio en Latinoamérica a través del desarrollo de soluciones y productos de valor añadido.

Holcim es una empresa global de origen suizo que está presente en más de 60 países, y tiene una cartera de negocio diversificada en los segmentos de cemento, concreto premezclado, agregados y soluciones y productos con un balance equilibrado entre mercados maduros y en desarrollo, entre los que se incluyen Norteamérica, Europa, Latinoamérica, Asia, Medio Oriente y África. En 2023 reportaron 27.000 millones de francos suizos en ventas netas.

Impulsados por el propósito de construir progreso para las personas y el planeta, sus más de 60 mil empleados a nivel global tienen la misión de descarbonizar la construcción, mejorando al mismo tiempo la calidad de vida de todas las personas.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...