- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIEDEP: Balanza comercial agraria alcanzó los US$ 1.110 millones hasta julio

IEDEP: Balanza comercial agraria alcanzó los US$ 1.110 millones hasta julio

El 43% del PBI del sector agropecuario se concentra en cuatro departamentos costeños: Lima (15,1%), La Libertad (12,5%), Ica (8,8%) y Piura (6,6%).

El PBI del sector agropecuario ha mantenido un crecimiento sostenido desde 2005 a 2021, acumulando una expansión del 100,8%, logrando así crecer por encima del PBI global por cuatro años consecutivos (2017-2020) y, para 2022, se proyecta un registro de 3,1%.

Así lo indicó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Sin embargo, esta expansión no ha sido uniforme. El 43% del PBI del sector agropecuario se concentra en cuatro departamentos costeños: Lima (15,1%), La Libertad (12,5%), Ica (8,8%) y Piura (6,6%). Por otra parte, ocho departamentos aportan individualmente menos del 1,7% del producto del sector.

En los primeros siete meses del año el PBI agropecuario acumuló una expansión de 3,5%, pero con caídas en junio (-1,6%) y julio (-1,5%) por la menor producción orientada al mercado interno, resaltando papa y arroz.

Empleo formal

Según la información disponible del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), existen alrededor de 50.379 empresas formales dedicadas a la actividad agropecuaria (y pesca), lo que equivale al 1,6% del universo total de empresas en el Perú.

En ese contexto, a junio de 2022, el empleo formal privado en el sector agropecuario ascendió a 286.471 trabajadores, de los cuales el 83,5% se encuentra en cinco departamentos costeños. Dicho empleo muestra, año a año, una tendencia fluctuante, con una caída en los cuatro primeros meses del año para luego recuperarse y alcanza un pico a fin de año.

Los trabajadores de este sector son mayormente jóvenes, pues el 38,5% se encuentran entre los 30 y 45 años de edad y el 34,8% entre los 15 y 29 años de edad. Además, se debe resaltar que el 83,9% de dichos trabajadores laboran en empresas de más de 100 trabajadores y el 10,8% en empresas de 11 a 100 trabajadores. El 5,3% restante se desempeña en empresas de 1 a 10 trabajadores.

A partir de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2021 se estima que existen 2’770.193 unidades productivas informales que se dedican a la actividad agropecuaria.

En cuanto al empleo informal, citando la información del INEI, para el año móvil julio 2021-junio 2022 se tiene que son 1’444.900 las personas ocupadas en el sector Agropecuario, siendo la tercera actividad generadora de empleo detrás de Servicios y Comercio a nivel nacional. Dicho nivel de empleo ha caído en 10,5% respecto al periodo anual anterior, pero se mantiene en 32,5% por encima respecto a su nivel de pre pandemia.

Crédito agrario

A julio de 2022, el crédito al sector agropecuario otorgado por el sistema financiero ascendió a S/ 17.458 millones, alcanzando un crecimiento de 12,1% respecto a julio 2021. Las colocaciones en dicho sector equivalen a alrededor del 2% del PBI y representan el 6,3% de los créditos totales.

Cabe señalar que, los créditos del sector son otorgados en un 80,4% por la banca múltiple, 9,7% proviene de las cajas municipales y 4,8% de Agrobanco. Como es característico de la banca estatal, su tasa de cartera atrasada bordea el 70%.

Balanza comercial agraria

Entre enero y julio de 2022, las exportaciones agrarias (a precios FOB) crecieron en 21,9% respecto a lo registrado en similar periodo del 2021, hasta alcanzar los US$ 5.078 millones.

Los principales productos exportados fueron paltas (US$ 690 millones); frutas, legumbres y hortalizas (US$ 591 millones); uvas (US$ 585 millones); y café (US$ 535 millones).

Entre las categorías con mayor incidencia en dicho crecimiento destacan café sin tostar y sin descafeinar (255,7%); arándanos (122,3%); uvas frescas (6,5%); arándanos rojos, mirtilos y demás frutos del género vaccinium frescos (4,9%); aceite de palma en bruto (199,4%); y aceite de almendra de palma en bruto (574,8%).

Entre tanto, los productos con menor performance son paltas (-17,9%), espárragos frescos (-12%) y mangos (-10,8%).

Por su parte, el crecimiento de las importaciones agrarias (a precios FOB) para similar periodo de análisis fue del 15,5% y alcanzó US$ 3.969 millones. Entre las categorías con mayor incidencia en dicha expansión figuran trigo (49%), maíz duro amarillo (15%) y residuos sólidos de la extracción de aceite de soya (12%).

Con ambos resultados, la balanza comercial agraria entre enero y julio de 2022 alcanzó los US$ 1.110 millones, representando un crecimiento de 52,1% respecto de similar periodo de 2021.

Cabe resaltar que las estadísticas disponibles del Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri) muestran que la balanza comercial agraria ha sido constantemente superavitaria durante el periodo 2009-2021 gracias a que las exportaciones registraron un mayor crecimiento promedio anual (9,6%) en comparación al registrado por las importaciones (6,2%).

Desde inicios de siglo, las exportaciones se han multiplicado por doce, mientras que las importaciones se multiplicaron casi por ocho.

Segunda Reforma Agraria

La Segunda Reforma Agraria anunciada por el gobierno busca contribuir con 2,2 millones de pequeños productores dedicados a la agricultura que, según Midagri, se distribuyen en 88% en agricultura de subsistencia, 10% en agricultura familiar intermedia y sólo el 2% en agricultura familiar consolidada; los cuales presentan limitaciones respecto a su superficie agraria, acceso a tecnología, participación en esquemas organizacionales, entre otros aspectos.

La concentración de la producción agrícola en algunas zonas del país se debe a que es destinada a la agroexportación y a la agroindustria, con elevada inversión en tecnología y producción asociada a los acuerdos comerciales.

Para los pequeños agricultores es obvio que hay que mejorar la competitividad y productividad y, para ello, se necesita de mucha inversión en infraestructura, sacar adelante los megaproyectos de irrigación y apoyarlos con compras estatales. Sin embargo, el modelo de cooperativas agrícolas no garantiza los objetivo planteados tomando como referencia la experiencia de los años ochenta y noventa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...

DLP Resources nombra a Derek White como nuevo presidente

Derek se incorporó recientemente al Consejo de Administración de la Compañía el 20 de enero de 2025 y ha sido asesor de la misma durante varios años. DLP Resources Inc. anuncia el nombramiento del Sr. Derek White como Presidente...

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...
Noticias Internacionales

ATEX Resources amplía zona B2B en su proyecto Valeriano en la Región de Atacama

Hasta la fecha, ATEX ha completado aproximadamente 13.700 metros de perforación en el programa de Fase V. ATEX Resources Inc. presentó una actualización sobre su programa de Fase V en el proyecto de cobre y oro Valeriano, ubicado en la...

Minera australiana adquiere el 75% de proyecto aurífero en Guinea

La licencia de exploración Didi de 75,45 km 2 está ubicada a 12 km al este de la mina de oro Siguiri de AngloGold Ashanti. Traka Resources ha firmado un acuerdo exclusivo con Alamako Corporation International, con sede en Guinea,...

Nornickel ratifica su previsión de producción de níquel para 2025

La compañía produjo 42.000 toneladas de níquel en el primer trimestre de 2025, y mantiene su proyección anual entre 204.000 a 211.000 toneladas métricas. La empresa rusa Nornickel, uno de los mayores productores de níquel del mundo y el mayor...

Decade Resources recibe luz verde para adquirir la propiedad North Mitchell en Canadá

North Mitchel está ubicada en el prolífico Triángulo Dorado del noroeste de la Columbia Británica, abarca 963,45 hectáreas y está rodeada de depósitos de cobre y oro. La empresa de exploración minera con sede en Canadá Decade Resources ha recibido...