- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaImportación de vehículos: El desplome de gasolineros y auge de los eléctricos

Importación de vehículos: El desplome de gasolineros y auge de los eléctricos

En los primeros siete meses de 2024, la compra al exterior de autos y camionetas gasolineras y petroleras ha retrocedido en dos dígitos, mientras crece la llegada de vehículos sostenibles.

Por: Carlos Posada Ugaz, Director ejecutivo Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior – CCL

La industria automotriz es un pilar fundamental para cualquier economía global debido al elevado nivel de empleo que genera, tanto directa como indirectamente.

Las empresas automotrices y sus cadenas de suministros contribuyen significativamente al PBI, fomentando la inversión y el comercio internacional. Tras la crisis del covid, este sector fue duramente golpeado, y su recuperación ha sido dispar. En 2023, las circunstancias políticas, económicas y sociales crearon un escenario complejo para las actividades económicas del país, y complicaron aún más la situación del sector automotriz.

Automóviles Gasolineros

La categoría de Automóviles Gasolineros es la más importada dentro del sector automotriz. Al cierre de 2023, la importación de este tipo de automóviles experimentó una caída del 5,39 % en valor y del 8,46 % en volumen en comparación con 2022, al registrar US$ 1 396 millones por 111 663 unidades. Durante el periodo de enero a julio de 2024, esta línea de productos presentó una caída más pronunciada respecto a similar periodo de 2023, con un descenso de 24,87 % en valor y del 23,82 % en volumen, hasta totalizar US$ 624 millones por 50 469 unidades.

Los principales países proveedores de esta línea de producto entre enero y julio de 2024 fueron China (35,34 % de participación de mercado), Indonesia (14,02 %), India (10,91 %) y Brasil (9,13 %).

Camionetas (4×4) gasolineras

En 2023, la importación de camionetas gasolineras cerró con un aumento del 26,23 % en valor y del 18,81 % en volumen en comparación con 2022, hasta alcanzar un valor total de US$ 208 millones por 7 560 unidades.



Sin embargo, en los primeros siete meses de 2024, se importaron US$ 103 millones por 4 162 unidades, lo que refleja una disminución del 21,37 % en valor y del 12,06 % en volumen en comparación con similar periodo de 2023. Japón fue el principal país proveedor, al ocupar el 37,74 % del mercado; seguido de Estados Unidos (29,34 %) y China (5,77 %).

Automóviles y camionetas (4×4) híbridos no enchufables

La importación de automóviles y camionetas híbridos no enchufables mostró un aumento significativo en 2023 respecto a 2022, ya que alcanzó un valor total de US$ 141 millones (+93,63 %) por 4 975 unidades (+89,89 %). De este total, los automóviles híbridos no enchufables representaron US$ 70,9 millones por 3 314 unidades, mientras que las camionetas (4×4) híbridas no enchufables alcanzaron US$ 70,2 millones por 1 661 unidades.

Entre enero y julio de 2024, la importación de esta categoría creció un 30,21 % en valor y un 46,29 % en volumen en comparación con similar periodo de 2023, con un valor de US$ 91,8 millones por 3 552 unidades.

Los automóviles híbridos no enchufables lideraron en volumen con 2 489 unidades por US$ 48 millones, mientras que las camionetas híbridas no enchufables totalizaron US$ 43 millones por 1 063 unidades.

Los principales proveedores de automóviles híbridos no enchufables fueron Brasil (27,03 % de participación de mercado), Indonesia (19,69 %), Japón (16,17 %) e India (14,13 %). En cuanto a las camionetas (4×4) híbridas no enchufables, los principales proveedores fueron Estados Unidos (19,76 %), Alemania (16 %), Suecia (13,02 %) y México (10,72 %).

Camionetas (4×4) petroleras

En 2023, la importación de camionetas petroleras mostró resultados positivos, al alcanzar un total de US$ 51,8 millones por 1 465 unidades, un incremento de 102,64 % en valor y un 84,51 % respecto a 2022.

No obstante, entre enero y julio de 2024, las importaciones de esta línea de producto cayeron un 31,69 % en valor y un 34,15 % en volumen respecto a similar periodo de 2023, al totalizar US$ 17,6 millones por 484 unidades.

Los principales países proveedores fueron Argentina (84,79 % de participación de mercado), Tailandia (9,23 %) y Japón (3,07 %).

Automóviles y camionetas híbridos (4×4) enchufables

En 2023, la importación de automóviles y camionetas híbridos enchufables alcanzó un valor total de US$ 21,5 millones por 416 unidades; de las cuales US$ 5 millones correspondieron a 110 unidades de automóviles híbridos enchufables y US$ 16,4 millones a 306 unidades de camionetas (4×4) híbridas enchufables.

Durante el periodo de enero a julio de 2024, se importaron US$ 11,5 millones por 212 unidades lo que representa un aumento de 5,75 % en valor y una disminución de 5,78 % en volumen. La importación de automóviles híbridos fue de US$ 1 millón por 22 unidades y la de camionetas híbridas enchufables fue de US$ 10 millones por 190 unidades.

Los principales países proveedores de automóviles híbridos enchufables fueron Italia (46,51 % de participación de mercado), México (39,54 %) y China (10,22 %). En el caso de las camionetas (4×4) híbridas enchufables fueron Suecia (21,75 % de participación), Estados Unidos (15,06 %) y Reino Unido (10,61 %).

Automóviles y camionetas (4×4) eléctricos

En 2023, la importación de automóviles y camionetas (4×4) eléctricos cerró con un incremento de 184,87 % en valor y 240,77 % en volumen en comparación con 2022, al alcanzar un total de US$ 14 millones por 443 unidades. De ese total, los automóviles eléctricos representaron US$ 8 millones por 313 unidades, mientras que las camionetas (4×4) eléctricas ascendieron a US$ 6 millones por 130 unidades.

Entre enero y julio de 2024, se observó un incremento del 79,66 % en valor y 100 % en volumen, al alcanzar un total importado de US$ 7,4 millones por 272 unidades. La importación de automóviles eléctricos fue de US$ 3,8 millones por 185 unidades, y la de las camionetas (4×4) eléctricas ascendió a US$ 3,5 millones por 87 unidades. Los principales países proveedores de automóviles eléctricos fueron China (63,30 % de participación de mercado), Alemania (14,64 %) y Bélgica (7,19 %). Japón fue el principal proveedor de las camionetas (4×4) eléctricas con el 53,75 % de participación. Le siguieron Bélgica (24,74 %) y Alemania (17,35 %).

Automóviles petroleros

La importación de automóviles petroleros en 2023 totalizó US$ 155 611 por 7 unidades, lo que representa una caída del 42,94 % en valor y del 36,36 % en volumen.

Sin embargo, entre enero y julio de 2024, la importación de esta línea de producto aumentó un 227,28 % en valor y 116,67 % en volumen en comparación con similar periodo de 2023, al totalizar US$ 425 161 por 13 unidades. Corea del Sur fue el único proveedor de esta línea de producto.

Conclusión

La importación de automóviles y camionetas ha experimentado una notable disminución en 2024, particularmente en las líneas de vehículos gasolineros y petroleros, lo que refleja los desafíos económicos y las cambiantes preferencias del mercado. Sin embargo, el creciente interés por los vehículos híbridos y eléctricos señala un cambio significativo hacia opciones más sostenibles, impulsado por tendencias globales y posibles incentivos gubernamentales. Este cambio en la demanda sugiere que, a pesar de la caída general en importaciones, el futuro del sector automotriz en el país podría estar alineado con una transición hacia tecnologías más limpias y eficientes.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...
Noticias Internacionales

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...