- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIndecopi impulsa protección de la propiedad industrial ante CAN

Indecopi impulsa protección de la propiedad industrial ante CAN

La actividad se realizó en el marco del compromiso asumido durante el VI Gabinete Binacional Perú-Colombia realizado en enero pasado.

El Indecopi y la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (SIC) realizaron una mesa redonda sobre aspectos relevantes de la figura jurídica denominada “Oposición Andina”, a fin de promover la protección de la propiedad industrial entre los países de la Comunidad Andina (CAN).

La actividad se realizó en el marco del compromiso asumido durante el VI Gabinete Binacional Perú-Colombia realizado en enero pasado.

La Oposición Andina es una figura regulada en el artículo 147 de la Decisión 486 (Régimen Común sobre Propiedad Industrial) de la Comunidad Andina, la cual permite que titulares de marcas en países miembros impidan el registro de marcas similares o idénticas a la suya, por inducir a confusión al público consumidor, en uno de estos países.

Durante la mesa redonda se dialogó sobre aspectos importantes de la “Oposición Andina” y se reflexionó sobre casos relevantes en su aplicación.

Además, se compartieron propuestas entre los países de la CAN, bloque conformado por Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

Cabe indicar que la mesa redonda estuvo dirigida a funcionarios y representantes de la SIC de Colombia, del Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) de Ecuador.

También del Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI) de Bolivia y del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

El evento, que se realizó de manera virtual con el apoyo de la Escuela Nacional del Indecopi, fue inaugurado por Sergio Chuez, director (e) de la Dirección de Signos Distintivos del Indecopi.

Por su parte, Juan Pablo Mateus, director de Signos Distintivos de la SIC; y Marcela Rojas, coordinadora del Grupo de Trabajo de Oposiciones y Cancelaciones de la SIC, abordaron el tema del protocolo de comunicaciones para la gestión de casos con oposición andina en cada una de las oficinas competentes.

También participaron como ponentes Maria Cecilia Guarda, coordinadora de la Secretaría Técnica de la Comisión de Signos Distintivos (CSD) del Indecopi; y Luis Enrique Gallardo Abán, ejecutivo de la CSD del Indecopi.

Asimismo, Ronald Gastello, secretario técnico de la CSD del Indecopi, participó como moderador.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...