- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIPE: Lima Metropolitana y Callao lideran el Índice de Competitividad Regional 2023

IPE: Lima Metropolitana y Callao lideran el Índice de Competitividad Regional 2023

Sin embargo, Moquegua ocupa el primer lugar en los pilares de Entorno Económico e Instituciones y Tacna en Educación.

El Instituto Peruano de Economía (IPE) presentó por undécimo año consecutivo el Índice de Competitividad Regional – INCORE 2023, como parte de su trabajo por analizar y dar a conocer los avances en el desarrollo económico y social de las regiones del país.

El INCORE 2023 mide la posición relativa de las 25 regiones del país a través de la evaluación de 40 indicadores que se agrupan en seis pilares: Entorno Económico, Infraestructura, Salud, Educación, Laboral e Instituciones. Con ello, se analiza su capacidad para aprovechar los recursos que les permitan crecer económicamente y generar bienestar sostenidamente.

En la edición de este año se observa que Lima Metropolitana y Callao, junto con las regiones de la costa sur del país, lideran el ránking de competitividad regional del 2023. El puntaje promedio de las cinco regiones más competitivas supera en más del doble al de las cinco menos competitivas.

Las mayores brechas de competitividad regional se explican, principalmente, por las diferencias en la formación de capital humano y en el entorno económico. Por ejemplo, en el pilar Educación, Tacna alcanza un puntaje que supera en más de cinco veces el registrado por Loreto.

En detalle, en el pilar Entorno Económico, Moquegua se ubica en el primer lugar y Puno en la última posición. El PBI per cápita real de Moquegua (S/52 mil) resulta tres veces el promedio nacional (S/17 mil).



En el pilar Infraestructura, Lima y Ucayali se posicionan en la primera y última ubicación, respectivamente. Ucayali tiene la cobertura de la red vial local pavimentada o afirmada (1%) más baja entre todas, lejos del promedio nacional (37%).

En tanto, en el pilar Salud, Lima y Loreto son las regiones más y menos competitivas. La cobertura del personal médico por cada 10 mil habitantes de Lima* (47.9) supera en más de 4 veces la de Loreto (10.8).

En el pilar Educación, Tacna logró el primer puesto por octavo año consecutivo y Loreto retrocedió al último lugar, donde el 2% o menos de los estudiantes de primaria y secundaria alcanzó un rendimiento escolar satisfactorio.

Mientras que, en el ránking Laboral, Lima resultó la región más competitiva y Cajamarca la última. La tasa de empleo adecuado en Cajamarca (35%) representa casi la mitad de Lima (60%).

En el pilar de Instituciones, Moquegua se mantiene en la primera posición y Pasco volvió a retroceder al último lugar. La tasa de resolución de expedientes judiciales en Moquegua (64%) es más del doble que en Pasco (29%).

Más detalles

En general, el Índice de Competitividad Regional – INCORE 2023 muestra como principales cambios respecto a la edición pasada que, bajo un contexto de lenta recuperación pospandemia, 7 de las 25 regiones analizadas retrocedieron en el ránking y permitieron el avance de otras.

Otra región que retrocedió en mayor medida fue Amazonas, en 4 de los 6 pilares del INCORE. Por ejemplo, en la ejecución de la inversión pública pasó del segundo lugar al octavo. Si bien la ejecución promedio en el Perú subió ligeramente, en Amazonas retrocedió. Por otra parte, La Libertad salió del tercio superior de competitividad. Allí, la brecha de género salarial se incrementó en más del doble, de 14.8% en 2022 a 32.9% en la edición 2023, perdiendo el liderazgo en este indicador, por mencionar un caso.

De esta manera, el INCORE 2023 nos deja, entre sus lecciones, que la pandemia ha generado un deterioro significativo en diversos indicadores relacionados al capital humano, como salud y educación, lo que podría impactar de manera persistente sobre la productividad y el desarrollo regional. Además, la recuperación precarizada del empleo, producto de un bajo crecimiento económico y elevadas presiones inflacionarias, ha significado menores niveles de empleo adecuado e ingresos reales provenientes del trabajo que aún no se recuperan.

Por último, cabe mencionar que son importantes los análisis de competitividad de las regiones porque existe una relación muy clara entre una mayor competitividad y un menor nivel de pobreza. En general, ser más competitivas permite a las regiones aprovechar sus recursos y mejorar el nivel de vida de su población.

El reporte detallado del INCORE 2023, las ediciones previas, las bases de datos con toda la información utilizada para el cálculo del índice y demás análisis por regiones pueden seguirse en la web del INCORE en el siguiente link: https://incoreperu.pe/portal/ .

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...