- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Actividad productiva de 14 departamentos creció en el cuarto trimestre del...

INEI: Actividad productiva de 14 departamentos creció en el cuarto trimestre del 2023

Destacó Huancavelica (13,1%) impulsado por las actividades electricidad, gas y agua; minería y construcción; seguido de Huánuco (8,4%), Amazonas (7,7%), Ucayali (6,6%), Tacna (5,0%), Moquegua (4,7%) y Pasco (4,6%).

En el cuarto trimestre de 2023, la actividad productiva de 14 departamentos presentó comportamiento positivo, destacando Huancavelica (13,1%) impulsado por las actividades electricidad, gas y agua; minería y construcción. Seguido de Huánuco (8,4%), Amazonas (7,7%), Ucayali (6,6%), Tacna (5,0%), Moquegua (4,7%) y Pasco (4,6%). Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Indicador de la Actividad Productiva Departamental.

Mientras que 10 departamentos presentaron comportamientos desfavorables, registrando cuatro departamentos tasas más negativas, encontrándose Lambayeque (-3,4%) y La Libertad (-2,6%) debido a la reducción de los sectores agropecuario, construcción y telecomunicaciones.

En tanto, Junín (-3,3%) y Arequipa (-3,2%) influenciados por las actividades minería, construcción y telecomunicaciones. Asimismo, disminuyó Lima (-0,9%) por el descenso de los sectores manufactura, telecomunicaciones y construcción; entre los que más incidieron. No obstante, aportaron en conjunto con más del 57,0% del total nacional.



Según zonas geográficas, la contracción de la economía del país estuvo determinada por la menor producción en el Norte (-1,5%) y Centro (-0,5%) por factores climáticos adversos; en cambio, mostraron desempeño positivo, las zonas Oriente (4,0%) y Sur (0,9%).

Huancavelica creció en 13,1% por el dinamismo del sector Electricidad, Gas y Agua 

La actividad productiva del departamento de Huancavelica se incrementó en 13,1%, luego de presentar una disminución por ocho trimestres continuos, impulsada por el sector Electricidad, Gas y Agua reflejado en la mayor generación de energía eléctrica en las centrales hidráulicas Cerro del Águila, Mantaro y Restitución. Así como una mayor producción de agua potable en la empresa EMAPA Huancavelica S.A. 

Igualmente, se expandió la actividad minera por la extracción de cobre, favorecido por el inicio de operaciones de la empresa Operadores Concentrados Peruanos en la mina Cobriza, a fines de febrero de 2023. Similar tendencia, mostró el sector Construcción incentivado por la inversión del Gobierno Nacional en los trabajos de mejoramiento de carreteras y obras en la creación del muro de contención en la “Universidad Nacional de Huancavelica” en la provincia de Huancavelica. 

Sector eléctrico influyó en el desarrollo de la economía de Huánuco que aumentó en 8,4%

La producción del departamento de Huánuco se expandió en 8,4%, determinada por el subsector Electricidad, debido a la mayor generación de energía eléctrica en las centrales hidráulicas Chaglla, 8 de Agosto, Marañón y El Carmen.

Asimismo, en el sector Agropecuario destacó la producción de papa, arroz cáscara, maíz amarillo duro, frijol grano seco, vacuno, leche fresca y ovino. Y en la actividad minera se reportaron superiores volúmenes extraídos de zinc, plata, plomo y cobre en la Compañía Minera Raura, asociado al reinicio progresivo de sus operaciones. 

En 5,0% se incrementó la producción de Tacna favorecida por la actividad minera

La economía de Tacna creció en 5,0% y sumó dos trimestres positivos continuos, influenciada por la actividad minera que registró mayor extracción de cobre, molibdeno y plata en la Compañía Minera Southern Perú (mina Toquepala); mientras que, disminuyó la producción de oro en la empresa Minsur. 

Asimismo, subió el sector Transporte debido al transporte de pasajeros por carretera, ante el significativo flujo vehicular durante el feriado largo del Día de Todos los Santos; también, aportó el transporte aéreo de pasajeros. 

Igual comportamiento, mostró el sector Electricidad, Gas y Agua asociada a la mayor generación de energía eléctrica en la central hidráulica Aricota I; y la producción de agua potable en la empresa EPS Tacna S.A.

Producción minera impulsó crecimiento de la economía de Moquegua en 4,7%

La actividad productiva de Moquegua se incrementó en 4,7% y acumuló seis trimestres de crecimientos consecutivos, incentivada por la expansión de la actividad minera asociada a la mayor extracción de cobre y molibdeno en la empresa Anglo American Quellaveco que produce molibdeno desde mayo de 2023. 



En el sector Pesca se incrementaron las cantidades extraídas de jurel por el levantamiento de veda; y el desembarque de especies hidrobiológicas destinadas al rubro de congelado en el puerto de Ilo. Igualmente, creció el sector Transporte por el servicio de transporte de pasajeros por carretera, con motivo de la celebración del 482° Aniversario de Moquegua; aunado al transporte aéreo de pasajeros en el Aeropuerto de Ilo. 

En 4,5% aumentó la actividad productiva de Cusco por la actividad minera

La economía del departamento de Cusco se elevó en 4,5% y presentó cinco trimestres de resultados favorables, determinado por la producción minera debido a la mayor extracción de cobre y oro en las empresas Hudbay Perú y Compañía Minera Antapaccay; además, subió el molibdeno y plata. En tanto, en el subsector hidrocarburos se redujo la explotación de gas natural y líquidos de gas natural en la empresa Pluspetrol Perú en los Lotes 56 y 88. 

Así también, creció el sector Transporte impulsado por el servicio de transporte terrestre; el transporte aéreo ante la reanudación de vuelos Cusco-Santiago de Chile (Latam Airlines) y la inauguración de las rutas Bogotá-Cusco y Cusco-La Paz (Avianca); y el transporte ferroviario. 

Economía de Lambayeque se contrajo en 3,4% afectada por el sector Agropecuario 

La producción del departamento de Lambayeque decreció en 3,4% y reportó una tendencia negativa por cinco trimestres consecutivos, influenciada por el sector Agropecuario ante la reducción del cultivo de arándano por los efectos del fenómeno “El Niño Costero”, uva, espárrago y café; además de la producción pecuaria de ave, leche fresca y huevos. 

En el sector Construcción disminuyó el avance físico de los Gobiernos Locales en infraestructura vial en la provincia de Lambayeque. Asimismo, en el sector Electricidad se debió a la baja producción en la central Generación Eten-Reserva Fría y a la nula generación de energía eléctrica en la central térmica Recka.

Desenvolvimiento productivo de Junín bajó en 3,3% por la menor actividad minera

La economía del departamento de Junín descendió en 3,3%, registrando una disminución por cinco periodos continuos, ocasionado por la actividad minera debido a la escasa extracción de cobre en la empresa Minera Chinalco Perú, molibdeno; y zinc debido a la suspensión temporal de operaciones en la Compañía Minera San Ignacio de Morococha. 



Además, se vio afectado el sector Construcción ante la reducida inversión pública de los Gobiernos Locales en infraestructura vial y en la Institución Educativa “Simón Bolívar”, provincia de Chupaca. Sin embargo, subió el sector Electricidad, Gas y Agua impulsado por la generación de energía eléctrica en las centrales hidráulicas Chimay, La Virgen, Yaupi y Yanango; sumado a la producción de agua potable.

En 3,2% disminuyó la economía de Arequipa por la contracción de la actividad minera

La actividad productiva del departamento de Arequipa se redujo en 3,2%, determinada por la actividad minera ante la menor extracción de cobre y molibdeno en Sociedad Minera Cerro Verde; así también zinc, plomo y plata en la Compañía de Minas Buenaventura; mientras que, subió la obtención de oro. 

En el sector Manufactura se registró la contracción de las industrias de fabricación de otros productos minerales no metálicos (cemento); la producción de metales preciosos y de metales no ferrosos (cobre); y la producción de congelados de pescado. 

Igualmente, en el sector Construcción disminuyó la inversión privada en autoconstrucción; de los Gobiernos Locales en infraestructura vial de interconexión en el distrito de Cerro Colorado, provincia de Arequipa; y del Gobierno Regional con trabajos en el establecimiento de salud “Maritza Campos Díaz” en el mismo distrito. 

Actividad manufacturera repercutió en la producción de La Libertad que se redujo en 2,6%

La economía del departamento de La Libertad se contrajo en 2,6%, reportando una tendencia negativa por tres periodos consecutivos, influenciado por el sector Manufactura que reportó una disminución en sus industrias de harina y aceite de pescado en el puerto de Chicama; conservas de frutas y vegetales; refinación de azúcar; y procesamiento de carnes. 

Asimismo, en el sector Agropecuario se redujo el cultivo de arándano, principal cultivo destinado al mercado externo y agroindustria, debido a factores climáticos adversos durante la etapa de floración; chocho o tarhui, cebolla y pimiento morrón; no obstante, aumentó la alcachofa, uva y espárrago. En el subsector pecuario bajó la producción de leche fresca, huevos y ave. 

Igualmente, en el sector Construcción descendió el avance físico de los Gobiernos Locales, en obras de pistas y veredas en el distrito y provincia de Virú; y los trabajos en el camino vecinal en el distrito de Chungay, provincia Sánchez Carrión. 

Economía de Lima disminuyó ligeramente en 0,9% por el sector Manufactura 

La actividad productiva del departamento de Lima bajó en 0,9% y mostró un resultado negativo por cuatro trimestres continuos, determinado por el sector Manufactura reflejado en la escasa fabricación de otros productos minerales no metálicos (cemento); refinación de zinc; refinación de petróleo; producción de congelados de recursos marinos; y la elaboración de prendas de vestir. 

En el sector Telecomunicaciones se redujeron los minutos de llamadas (líneas móviles y fijas) y conexiones de televisión por suscripción. En tanto, el sector Construcción se contrajo debido a la reducción de la inversión privada en construcción de viviendas multifamiliares, oficinas y centros comerciales; y de los Gobiernos Locales en los trabajos del tramo norte del Metropolitano. 

Cabe mencionar que, la producción nacional en el año 2023 disminuyó en 0,6%, por la menor producción de once departamentos, incidiendo en este resultado, Puno (-7,4%), Lambayeque (-5,7%), Áncash (-3,5%), Junín (-3,0%), La Libertad (-2,4%) y Lima (-1,4%); mientras que, creció en Moquegua (27,0%), Apurímac (6,4%), Huánuco (6,1%), Cusco (3,7%) y Piura (3,3%), principalmente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...