- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Consumo interno de cemento creció 3,01 % en octubre de 2024

INEI: Consumo interno de cemento creció 3,01 % en octubre de 2024

Asimismo, el INEI informó que el subsector electricidad aumentó en 2,68% en octubre, impulsado por la generación de origen de energías renovables, eólica y solar (44,29%).

Durante octubre de 2024, el consumo interno de cemento se incrementó en 3,01% respecto a similar mes del año anterior. La cifra de octubre es la tercera tasa de crecimiento más alta en lo que va del año.

En el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), también se dio a conocer que este resultado se sustentó en la ejecución de obras del sector privado.

En 2,68% aumentó la producción del subsector electricidad

El INEI informó que el subsector electricidad aumentó en 2,68% en octubre de 2024, impulsado por la generación de origen de energías renovables, eólica y solar (44,29%). Mientras que presentaron comportamiento desfavorable la generación de origen hidroeléctrica (-0,93%) y termoeléctrica (-0,13%).

A continuación, las empresas que destacaron por su producción durante el mes de estudio: Empresa de Generación Huanza S.A., San Gabán S.A., Empresa de Generación Huallaga S.A., Celepsa, Termochilca S.A.C., Orygen Perú S.A.A. (antes Enel Generación Perú), Electroperú S.A., Egemsa, Inland Energy S.A.C., Kallpa Generación S.A., Egasa y Engie Energía Perú S.A.

El sector Pesca disminuyó 48,50%

En el mes de octubre de 2024, el sector Pesca se redujo en 48,50% explicado por la menor captura de especies de origen marítimo (-50,94%), entre las que se encuentran el desembarque destinado para consumo humano directo (-24,82%) e indirecto (-98,82%).

En el primer grupo, se vio afectada la pesca de especies para congelado (-42,7%), preparación de curado (-16,2%) y para el consumo en estado fresco (-7,6%). Mientras que aumentó la extracción para enlatado (17,2%). En el rubro de pesca para consumo humano indirecto, la captura de anchoveta destinada a la elaboración de harina y aceite de pescado alcanzó las 2 754 toneladas en octubre de 2024, que, en comparación con el nivel reportado en octubre, de 2023 (234 064 toneladas), mostró una reducción de 231 310 toneladas.

Por otro lado, la pesca de origen continental se contrajo 28,12%, explicado por la menor extracción de especies en estado fresco (-31,32%), preparación de curado (-54,40%) y para congelado (-10,97%).

En 2,18% disminuyó la producción del sector Minería e Hidrocarburos

El sector Minería e Hidrocarburos disminuyó 2,18%, en octubre de 2024 en comparación con igual mes de 2023. Así, el subsector minero metálico se redujo en 1,92% asociado al menor volumen de producción de zinc (-19,8%), cobre (-1,0%), oro (-4,5%) y estaño (-9,1%); tendencia que fue contrarrestada parcialmente por el crecimiento de la producción de molibdeno (7,8%), plata (10,0%), hierro (12,5%) y plomo (2,5%).

Por otro lado, el subsector de hidrocarburos se redujo en 3,93% por el menor volumen de explotación de líquidos de gas natural (-6,5%) y gas natural (-4,3%); no obstante, la producción de petróleo crudo aumentó en 1,5%.

Gasto de inversión del Gobierno creció en 6,61%

En el décimo mes del año 2024, el Gasto de Inversión del Gobierno General creció en 6,61% (S/5 392 millones) respecto a similar mes del año anterior, por el incremento de la inversión en obras de construcción (Gobiernos Nacional y Regional). Hasta octubre, dicho indicador presentó diez meses de comportamiento positivo.

Adicionalmente, el Gasto de Consumo del Gobierno General ascendió a S/ 11 043 millones en términos nominales, y significó un aumento de 1,71% respecto a similar mes del año anterior.

Tendencia creciente mantuvo el otorgamiento de créditos hipotecarios para vivienda

En octubre de 2024, los créditos hipotecarios ascendieron a S/ 65 406 millones, monto mayor en 3,66% respecto a octubre de 2023.

En cambio, los créditos otorgados a corporaciones, grandes, medianas, pequeñas y microempresas ascendieron a S/ 210 792 millones, disminuyendo en 2,40% respecto a similar mes de 2023. Asimismo, los créditos de consumo se ubicaron en S/ 70 159 millones, cifra inferior en 5,28% con relación a octubre del año anterior.

Por otro lado, la colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple se situó en 6 251 mil unidades, reduciéndose en 3,22% respecto a similar mes de 2023.

En 3,68% crecieron las importaciones totales

Durante el mes de estudio, el monto total importado fue de US$ 5 074 millones, tasa mayor en 3,68% comparado con el valor registrado en octubre 2023.

Este resultado se sustentó en el monto importado de bienes de consumo, al totalizar US$ 1 170 millones, cifra superior en 14,17%, comparado con el valor registrado en el mismo mes de 2023. La importación de bienes de capital y materiales de construcción ascendió a US$ 1 527 millones y mostró un aumento de 12,16% respecto a octubre del año anterior. Por el contrario, la importación de materias primas y productos intermedios totalizó US$ 2 374 millones, disminuyendo en 5,16%, respecto al valor obtenido en octubre de 2023.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de Geomega Resources y Rio Tinto

Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción...

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...
Noticias Internacionales

Vista Energy adquiere Petronas Argentina y fortalece presencia en Vaca Muerta

La compra otorgará a Vista Energy la propiedad total del bloque La Amarga Chica en Vaca Muerta. Reuters.- Vista Energy anunció el miércoles la adquisición de Petronas Argentina por unos 1.200 millones de dólares en efectivo más acciones, una decisión...

BHP convertirá mina en instalación de energía hidroeléctrica por bombeo

El almacenamiento de energía hidroeléctrica por bombeo implica el traslado de agua entre dos embalses a diferentes alturas para almacenar y generar electricidad según la demanda. La minera diversificada BHP se ha asociado con la empresa de energía renovable e...

Los aranceles costarían a los fabricantes de equipos de chips más de 1.000 millones de dólares

Cada uno de los tres mayores fabricantes de equipos de chips de EEUU —Applied Materials , Lam Research y KLA — puede sufrir una pérdida de aproximadamente 350 millones de dólares en un año en relación con los aranceles. Reuters.-...

Cobre Panamá: Evalúan empresa mixta para reabrir mina

Es el yacimiento cuprífero a cielo abierto más grande de Centroamérica. La creación de una empresa conjunta entre la canadiense First Quantum Minerals y el Gobierno panameño es visto como una alternativa para resolver el conflicto que mantiene suspendida la...