- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Economía creció 1.68% en noviembre del 2022

INEI: Economía creció 1.68% en noviembre del 2022

El sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 5.06% impulsado por el buen desempeño de la actividad minera metálica en 5.90%, asociado a los mayores volúmenes de cobre (14.6%), estaño (9.1%), hierro (6.2%) y de zinc (1.2%).

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en noviembre del 2022, la producción nacional se incrementó 1.68% en comparación con similar mes del 2021, explicado por el desenvolvimiento positivo de la mayoría de los sectores económicos; con excepción de la Pesca, Manufactura, Telecomunicaciones y Financiero.

Asimismo, mediante su informe técnico Producción Nacional reportó que en el periodo enero-noviembre 2022, la actividad económica aumentó en 2.70% y en el periodo anualizado diciembre 2021-noviembre 2022 en 2.63%.

Minería e Hidrocarburos

El sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 5.06% impulsado por el buen desempeño de la actividad minera metálica en 5.90%, asociado a los mayores volúmenes de cobre (14.6%), estaño (9.1%), hierro (6.2%) y de zinc (1.2%).

Sin embargo, se vio afectada la producción de molibdeno (-15%), plata (-10.2%), plomo (-6.8%) y oro (-2.9%).

También, el subsector de hidrocarburos aumentó en 0.15% sustentado por la mayor explotación de gas natural (11.5%), pero atenuado por la menor extracción de líquidos de gas natural (-7.2%) y petróleo crudo (-0.1%).

Sector Construcción 

La producción del sector Construcción se elevó en 6.83% por el mayor avance físico de obras en 39.78%; sin embargo, se redujo el consumo interno de cemento en 2.10%. El avance físico de obras destacó a nivel local (62.1%) y regional (56.9%), pero retrocedió en el ámbito nacional (-4.5%).

Así, destacaron las obras de reconstrucción, rehabilitación y mejoras de carreteras y vías vecinales; obras de saneamiento; mejoras de canales de regadío, ampliación de trabajos de protección contra inundaciones en riberas de ríos, entre otros.

En tanto que, la disminución del consumo interno de cemento se explicó por el menor dinamismo en obras privadas y de la autoconstrucción. “Es el caso de proyectos remodelación y ampliación de oficinas, la habilitación de terrenos para centros urbanos; trabajos en plantas industriales, infraestructura complementaria para los servicios eléctricos, entre los principales”, refirió el informe del INEI.

Sector Agropecuario

Durante del mes de estudio, la actividad agropecuaria creció en 1.25% por el resultado positivo del subsector agrícola (1.32%) al registrar mayores volúmenes de producción de algodón rama (1548.9%), zapallo (75.6%), pimiento morrón (73%), páprika (32.5%), palma aceitera (23.4%), espárrago (5.1%) y uva (4.6%).

Estos cultivos se vieron influenciados por las favorables condiciones climáticas (lluvias en la sierra y en la región costa y selva presentaron temperaturas entre valores normales a superior).

Igualmente, el subsector pecuario aumentó en 1.14% por efecto de los mayores volúmenes de producción de porcino (2.2%), leche fresca (2.1%), ave (1%) y vacuno (0.8%).

Sector Manufactura

En noviembre, la producción del sector Manufactura se redujo en 2.83% como resultado de la menor actividad tanto del subsector no primario (-2.48%) como del subsector primario (-3.88%).

El resultado desfavorable del subsector no primario fue determinado por la baja producción de los bienes intermedios (-6.41%) y bienes de capital (-2.50%), mientras que se incrementó la industria de bienes de consumo (1.12%).

El comportamiento negativo del subsector primario es explicado por el menor dinamismo en las ramas de elaboración y conservación de pescado (-47.2%), fabricación de productos de la refinación de petróleo (-18.4%) y elaboración de azúcar (-7.6%).

No obstante, creció la producción en las ramas de fabricación de productos primarios de metales preciosos (73.9%), así como de elaboración y conservación de carne (1.4%).

Electricidad, Gas y Agua

Durante noviembre del año pasado, el sector Electricidad, Gas y Agua se incrementó en 5.65% sustentado en la mayor producción de los subsectores electricidad (6.45%), agua (0.91%) y distribución de gas (0.52%).

En el crecimiento del subsector electricidad influyó la mayor generación de energía de origen termoeléctrica (48.3%), pero disminuyó la generación de energía de origen hidroeléctrica (-25.5%) y energía renovable no convencional (-9.69%).

En tanto que el avance reportado en el subsector gas se explicó por el aumento de la distribución a las empresas (5.8%) y a los establecimientos de expendio de gas natural vehicular o GNV (19.3%), pero disminuyó la distribución a las generadoras eléctricas (-0.4%).

El avance del subsector agua se sustentó en el mayor nivel reportado de producción de agua potable de las empresas Seda Chimbote (2.8%), Sedapar (2.6%), Epsel (1.4%) y Sedapal (0.1%), entre las principales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...