- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Economía peruana creció 1,68% en agosto, su segunda menor tasa en...

INEI: Economía peruana creció 1,68% en agosto, su segunda menor tasa en 2022

El sector Minería e Hidrocarburos se redujo en 5,01% por el desempeño negativo de la actividad minero metálica, a excepción de la producción del oro.

En agosto de ESTE 2022, la economía peruana creció 1,68% explicado por la evolución favorable de la mayoría de los sectores económicos; con excepción de Pesca, Minería e Hidrocarburos, Manufactura, Telecomunicaciones y Financiero. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a través del informe técnico de Producción Nacional.

Asimismo, informó que en el periodo enero-agosto del presente año, la economía nacional aumentó en 3,02%.

Producción agropecuaria

La producción agropecuaria, en agosto de 2022, creció en 3,51% impulsada por la mayor producción de la actividad agrícola en 5,41%, obteniéndose mayores volúmenes de aceituna (2287,8%), alcachofa (39,0%), maíz choclo (33,0%), palma aceitera (20,0%), palta (17,0%), papa (16,8%) y cacao (5,6%), situación favorecida por las condiciones climáticas que beneficiaron el desarrollo de los cultivos.

El subsector pecuario se incrementó en 0,92% explicado por los mayores volúmenes de porcino (2,4%), leche fresca (1,6%), vacuno (1,1%) y ave (0,8%).

Sector Pesca

Durante el mes de análisis, la producción del sector Pesca se redujo en 14,75% ante la menor extracción de especies de origen marítimo (-17,08%), orientado al consumo humano directo (-27,33%), para la preparación de curado (-53,3%), congelado (-41,8%) y para consumo en estado fresco (-11,4%).

Sin embargo, aumentó el desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado), registrándose una extracción de 35 295 toneladas que, comparadas con las 2 689 toneladas reportadas en agosto 2021, registró un incremento de 1 212,36%, resultado asociado al aporte de la segunda temporada de pesca en la zona Sur.

La pesca de origen continental disminuyó en 4,40% por la menor extracción de especies destinadas al consumo en estado fresco (-29,7%).

Minería e Hidrocarburos

El INEI informó que el sector Minería e Hidrocarburos se redujo en 5,01% por el desempeño negativo de la actividad minero metálica en -4,23%, explicado por los menores volúmenes de producción de estaño (-17,6%), molibdeno (-15,7%), plata (-11,2%), hierro (-8,1%), zinc (-2,9%), cobre (-2,4%) y plomo (-1,6%).



En tanto, aumentó la producción de oro (0,6%).

Asimismo, el subsector de hidrocarburos se contrajo en 10,37% asociado a la menor explotación de líquidos de gas natural (-38,1%); en tanto que, creció gas natural (27,9%) y petróleo crudo (14,1%), indicó el INEI.

Sector Manufactura

En agosto del presente año, el sector Manufactura se redujo en 0,77% basado en la menor actividad del subsector primario (-2,49%) y no primario (-0,31%). El resultado desfavorable del subsector primario se explicó por la reducción en las ramas de fabricación de productos de la refinación de petróleo (-25,8%), la elaboración y conservación de pescado (-15,7%) y elaboración de azúcar (-1,3%); no obstante, aumentó la rama de fabricación de productos primarios de metales preciosos (6,8%) y elaboración y conservación de carne (1,5%).

En el comportamiento negativo del subsector no primario influyó el menor nivel de producción de bienes de consumo (-2,75%) y bienes de capital (-1,90%), con excepción del crecimiento de la industria de bienes intermedios (2,81%).

Electricidad, Gas y Agua

El INEI informó que el sector Electricidad, Gas y Agua creció en 3,43% debido a la mayor producción del subsector electricidad (3,65%) y el subsector agua (2,66%); sin embargo, disminuyó el subsector gas (-1,38%). En el resultado del subsector electricidad contribuyó la generación eléctrica de origen termoeléctrico (4,7%) e hidroeléctrico (3,1%); no obstante, se vio afectada la producción de energías renovables (-2,7%).

En el comportamiento positivo del subsector agua incidió la mayor generación de las empresas Sedapal (3,6%), Sedapar (3,4%) y EPS Grau (1,0%), entre las principales; por otro lado, el subsector gas disminuyó por la menor distribución a las Generadoras Eléctricas (-6,0%), reportada por Calidda (-2,5%) y Contugas (-70,6%).

Sector Construcción

La producción del sector Construcción creció en 5,62% por el dinamismo del avance físico de obras públicas (22,69%) y del consumo interno de cemento (1,28%). El avance en obras públicas se sustentó en la mayor inversión en los ámbitos del gobierno Regional (42,3%) y Local (29,4%); contrarrestado por la disminución en el ámbito Nacional (-1,2%), refirió el INEI.

En este contexto, destacaron las mejoras y ampliaciones de vías de transporte terrestre, el mejoramiento de centros de salud, centros educativos, locales de entidades públicas, ejecución de trabajos de protección de ribera de ríos; así como obras de servicios de agua y desagüe.

El incremento del consumo interno de cemento es explicado por la continuidad de obras privadas, es el caso de proyectos inmobiliarios, habilitación de nuevos centros urbanos, ampliación y remodelación de oficinas y otros proyectos relacionados a plantas industriales, entre los principales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Áncash: Invertirán US$ 140,000 en exploración de proyecto minero Elida

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...
Noticias Internacionales

Xi y Lula intensifican sus reuniones y estrechan lazos con Trump

El ritmo constante de reuniones bilaterales subraya la profundización de las relaciones de Brasil con su mayor socio comercial, a medida que el mundo se adapta a las impredecibles políticas comerciales del presidente Trump. Reuters.- El presidente de Brasil, Luiz...

YPF presentó su plan de inversiones en Wall Street

El encargado de mostrar este rumbo fue Horacio Marín, presidente y CEO de la compañía, durante el Investor Day 2025. Durante una presentación ante inversores internacionales en la Bolsa de Nueva York, en medio de la crisis financiera que impacta...

Proyecto de Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres alcanza un 19 % de avance

A la fecha ya ha contratado más de 1.660 trabajadores de la región de Coquimbo e inyectado a la economía local US$ 31 millones. En octubre de 2023 el Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) de Minera Los Pelambres (MLP) fue aprobado por unanimidad...

Metales básicos al alza: dólar débil y guerra comercial impulsan precios

El cobre avanzaba un 2%, a 9.166,5 dólares por tonelada. El metal acumula un alza del 4,5% en lo que va de semana. Reuters.- El cobre y otros metales básicos se encaminaban a cerrar al alza el viernes una semana...