- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Economía peruana creció 3.44% en junio

INEI: Economía peruana creció 3.44% en junio

En el informe técnico Producción Nacional se indica también que, de enero a junio, la producción nacional aumentó 3,54%.

La economía peruana creció 3.44% en junio de 2022, debido a la evolución favorable de la mayoría de los sectores económicos, con excepción de agropecuario, telecomunicaciones y financiero, indicó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En el informe técnico Producción Nacional se indica también que, en el periodo acumulado enero-junio 2022 la producción nacional aumentó 3.54% y en el periodo anual julio 2021-junio 2022 alcanzó 5.51%.

Sector agropecuario

En junio de 2022, el sector agropecuario se contrajo en 1,64%, por la menor producción de la actividad agrícola (-2,88%), determinado por las desfavorables condiciones climáticas; temperaturas máximas por debajo de lo normal principalmente en la costa, que afectaron el normal crecimiento y fortificación de los cultivos; mientras que, en la sierra y la amazonia del país, las temperaturas máximas predominaron sus valores dentro del rango normal.

Cabe indicar que, disminuyó la producción de páprika (-47.0%), cebolla (-35.8%), frijol grano seco (-26.9%), espárrago (-25.1%), arroz cáscara (-21.9%), maíz amarillo duro (-20.2%) y café (-4.6%). De otro lado, el subsector pecuario se incrementó en 1.48%, por mayores volúmenes de producción en porcino (3.1%), leche fresca (2.3%), vacuno (1.7%) y ave (1.4%).

Pesca

Durante el mes de análisis, el sector Pesca aumentó 15,07%, luego de seis meses de disminución consecutiva, explicado por mayor captura de especies de origen marítimo (20.33%), principalmente del recurso anchoveta para consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado), al registrar una extracción de 929.291 toneladas, frente a las 718.992 toneladas de junio 2021, registrando un incremento de 29.25%, situación observada en el segundo mes de la primera temporada de pesca de anchoveta 2022, en la zona norte-centro del mar peruano, área de mayor disponibilidad del recurso.

Asimismo, el desembarque de recursos para consumo humano directo avanzó 0,08%. Aumenta el desembarque para elaboración de enlatado (101.1%) y para consumo en estado fresco (9.6%); por el contrario, disminuyó la captura de especies para congelado (-5.3%) y para curado (-59.2%). La pesca de origen continental se redujo en 37.60% por menor extracción de especies en estado fresco en -54.27%.

Minería e Hidrocarburos

Luego de tres meses de resultados negativos, el sector Minería e Hidrocarburos creció 2.99%, en comparación con el mes de junio de 2021, debido al comportamiento positivo de la actividad minero metálica en 1.14%, sustentado en los mayores volúmenes de producción de molibdeno 9.5%, cobre 8.0%, hierro 3.8% y estaño 2.3%; atenuada por las caídas en la producción de zinc -21.5%, plata -9.1%, oro -4.1% y plomo -2.0%.

Asimismo, el subsector hidrocarburos aumentó en 14.19%, por la mayor explotación de gas natural en 36.7%, petróleo crudo 17.8% y líquidos de gas natural en 0.9%.

Producción manufacturera

De acuerdo al reporte del Ministerio de Producción, en junio del presente año el sector Manufactura aumentó en 5,69% (tasa más alta luego que en agosto 2021 creció 11.85%), influenciado por la mayor actividad tanto del subsector no primario (4.16%), como del subsector primario (9.82%).

En el subsector no primario destaca la mayor producción de la industria de bienes intermedios (6.3%) y bienes de capital (29.0%); mientras que, se reportó disminución en la producción de bienes de consumo (-0.4%).

En tanto, el crecimiento del subsector primario se sustentó en la mayor actividad de las ramas de elaboración y conservación de pescado (17.9%), fabricación de productos primarios de metales preciosos (18.3%), elaboración de azúcar (18.9%) y elaboración y conservación de carne (2.2%); mientras que, disminuyó la rama de fabricación de productos de la refinación de petróleo (-30.5%).

Electricidad, Gas y Agua

Durante el mes de análisis, el sector Electricidad, Gas y Agua se incrementó 3.05% debido a la mayor producción del subsector electricidad (2.95%), subsector de distribución de gas (1.24%) y el subsector agua (4.11%). El comportamiento favorable del subsector electricidad estuvo determinado por la mayor generación termoeléctrica (2.9%), hidroeléctrica (2.3%) y energías renovables (11.9%).

El subsector distribución de gas aumentó por mayor demanda de los establecimientos de expendio de Gas Natural Vehicular GNV (34.8%) y de las empresas (11.6%); mientras que, disminuyó la demanda de las Generadoras Eléctricas (-2.4%).

El resultado positivo del subsector agua se sustentó en la mayor generación de las empresas Sedapal (6.8%) y Sedapar (2.8%), entre las principales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....