- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Producción nacional se incrementó 2,85% en febrero de 2024

INEI: Producción nacional se incrementó 2,85% en febrero de 2024

Por el desempeño positivo de los sectores de Minería e hidrocarburos, Comercio, Construcción, Transporte, Electricidad Gas y Agua, Servicios Prestados a Empresas, Telecomunicaciones y otros servicios de información, Alojamiento y restaurantes y Otros servicios. 

En el mes de febrero de 2024, la producción nacional creció 2,85%, en comparación con similar mes del año anterior por el desempeño positivo de los sectores de Minería e hidrocarburos, Comercio, Construcción, Transporte, Electricidad Gas y Agua, Servicios Prestados a Empresas, Telecomunicaciones y otros servicios de información, Alojamiento y restaurantes y Otros servicios. 

No obstante, se redujo la actividad productiva en los sectores de Manufactura, Financiero y seguros, Pesca y Agropecuario. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico de Producción Nacional precisó que la economía del país mostró un crecimiento acumulado de 2,10% para el periodo enero-febrero de este año; en tanto que en, los últimos 12 meses, marzo 2023-febrero 2024, disminuyó en -0,12%.

Menor producción agrícola y pecuaria incidieron en el comportamiento del sector Agropecuario

El sector Agropecuario disminuyó en 1,95% explicado por la contracción de la producción del subsector agrícola (-2,53%) y pecuario (-1,16%).

Entre los productos que influyeron en este resultado negativo figuraron uva (-44,8%), mango (-38,3%), café (-16,3%), espárrago (-13,4%), palma aceitera (-8,5%), cacao (-7,7%) y arroz cáscara (-6,4%); como consecuencia de menores niveles de superficie sembrada. Adicionalmente, entre los productos pecuarios que mostraron menores volúmenes de producción destacaron huevos (-2,6%), ave (-2,3%), lana (-2,0%) y leche fresca (-0,4%).

Producción del sector de Minería e Hidrocarburos se incrementó en 15,94%

El sector de Minería e Hidrocarburos creció en 15,94% impulsado por la expansión de la actividad minera metálica en 17,10%, como resultado del mayor volumen de producción, principalmente de cobre (13,6%), molibdeno (59,0%) y oro (29,0%).



Asimismo, el subsector hidrocarburos aumentó en 8,85% por efecto del mayor volumen de explotación de petróleo crudo (28,7%) y líquidos de gas natural (5,1%) principalmente. La producción de petróleo crudo se sustentó en los mayores volúmenes extraídos por la empresa Petrotal Perú (lote 95); Petroperú (lote VI y lote Z-69) y empresa Olympic (lote VII), entre los principales.

En 4,68% se redujo el sector Manufactura

Durante febrero de este año, el sector Manufactura disminuyó en 4,68% con lo cual mantiene una trayectoria descendente por 13 meses consecutivos, determinado por la menor actividad del subsector fabril primario (-23,21%); mientras que, creció el subsector fabril no primario (2,32%).

La contracción del subsector fabril primario estuvo vinculada a la menor elaboración y conservación de pescado, crustáceos y moluscos (-76,2%), seguido de la fabricación de productos primarios de metales preciosos y otros metales no ferrosos (-10,7%) y la elaboración y conservación de carne (-0,2%). 

El resultado positivo del subsector fabril no primario se sustentó en el incremento de la actividad de bienes de consumo (7,40%). No obstante, disminuyó la actividad de bienes intermedios (-4,28%) y de bienes de capital (-6,64%).

Sector Electricidad, Gas y Agua se incrementó en 8,09%

El sector Electricidad, Gas y Agua creció 8,09% impulsado por la mayor generación de energía eléctrica (8,44%), producción de agua (6,43%) y la distribución de gas (3,11%). El subsector electricidad aumentó por la mayor generación de energía de origen hidroeléctrica (2,9%), energía renovable no convencional (98,6%) y de energía termoeléctrica (9,9%), que estuvo favorecida por la demanda de empresas del sector minero y un día adicional con motivo del año bisiesto. 

El incremento del subsector agua se debió al aporte favorable de las empresas EPS Grau (17,9%), Sedapar (17,5%), Sedalib (9,1%) y Sedapal (8,3%), principalmente. Además. la distribución de gas creció por la mayor demanda de los establecimientos de expendio de Gas Natural Vehicular (10,7%) y de las Generadoras Eléctricas (3,1%); en tanto que, se redujo en el segmento de empresas (-13,9%).

La producción del sector Construcción subió en 6,41% por el mayor avance físico de obras

El sector Construcción creció en 6,41% por el dinamismo del avance físico de obras públicas (39,61%); no obstante, el componente consumo interno de cemento se redujo en 0,72%, debido a la menor ejecución de obras del sector privado. 

Por el contrario, el incremento del avance físico de obras públicas reportado en los tres ámbitos del gobierno estuvo relacionado con el aumento de proyectos de prevención de riesgos, infraestructura vial, obras de servicios básicos y proyectos de construcción de edificios no residenciales. Cabe mencionar que, en febrero del año 2023, esta actividad se vio afectada por conflictos sociales en algunas zonas del país, que incluyó el bloqueo de carreteras.

En 3,02% creció la actividad comercial

El sector Comercio se incrementó en 3,02% por el desempeño positivo de la venta al por mayor (3,08%) influenciado por el suministro de combustible para el sector minero, estaciones de servicio minorista y distribuidoras de gas doméstico; venta de materias primas agropecuarias y de animales vivos (café, frutos oleaginosos, pollo vivo); venta de otro tipo de maquinaria y equipo para los sectores de minería, industria y salud; venta al por mayor de alimentos, bebidas y tabaco (abarrotes, bebidas gasificadas y agua de mesa). 

En el aumento de la venta al por menor (3,06%) incidió el mayor requerimiento de combustible en grifos y autoservicios; venta de prendas de vestir y calzado ante la campaña escolar y por la venta de agroquímicos, fertilizantes y bisutería. A su vez, la venta y reparación de vehículos y motocicletas (2,42%) se dinamizó por el desarrollo de estrategias comerciales que incentivaron la demanda. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....