- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Producción nacional se incrementó 5,04% en mayo de 2024

INEI: Producción nacional se incrementó 5,04% en mayo de 2024

Es el segundo crecimiento mensual consecutivo y otra señal de la recuperación productiva en el país.

En mayo de 2024, la producción nacional creció en 5,04% respecto a similar mes del año anterior, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Producción Nacional. Este resultado se sustentó en el desempeño positivo de casi todos los sectores, con excepción de Financiero y Seguros. Es el segundo crecimiento mensual consecutivo y otra señal de la recuperación productiva en el país.

En mayo destacó el aporte del sector manufactura; seguido de pesca; otros servicios; transporte, almacenamiento y mensajería; construcción y comercio, que en conjunto explicaron el 81% del resultado global del mes de análisis; le siguen en importancia minería e hidrocarburos; agropecuario; administración pública y defensa; servicios prestados a empresas; electricidad, gas y agua; alojamiento y restaurantes; y telecomunicaciones.

El INEI afirmó que, durante los cinco primeros meses de 2024, la actividad productiva del país creció 2,94% y en los últimos doce meses (junio 2023-mayo 2024) presentó una variación de 0,83%.

Sector Agropecuario creció 2,64%

El sector Agropecuario aumentó en 2,64% explicado por los mayores volúmenes obtenidos de productos del subsector agrícola (3,22%), entre los que destacaron: cebada grano (142,3%), haba grano seco (119,0%), maíz amiláceo (106,6%), oca (80,5%), alfalfa (18,2%), papa (17,8%) y arroz cáscara (7,0%), como resultado de la mayor superficie sembrada de los principales cultivos.



Asimismo, el subsector pecuario creció en 1,20% debido a la mayor producción de porcino (5,6%), ave (1,6%), vacuno (1,4%) y alpaca (0,7%).

Producción del sector Pesca aumentó en 329,16%

El sector Pesca creció 329,16% ante la mayor extracción de especies de origen marítimo (451,16%), para consumo humano indirecto (recurso anchoveta para harina y aceite de pescado), extrayéndose 1 454 863 toneladas en el mes de análisis, que, frente a las 7 620 toneladas obtenidas en mayo 2023, presentaron un aumento de 1 447 243 toneladas; como parte de la continuación de la 1ra. Temporada de Pesca en la Zona Norte-Centro del litoral del país.

En menor medida creció la captura para consumo humano directo de especies (10,84%) destinadas a la elaboración de enlatado (170,7%) y al consumo en estado fresco (17,2%). Sin embargo, se redujo para congelado (-3,7%) y preparación de curado (-2,4%).

Por otro lado, la pesca de origen continental se contrajo 50,10% ante la menor extracción de especies para consumo en estado fresco, para congelado y preparación de curado.

En 1,83% creció sector Minería e Hidrocarburos

El INEI informó que, el sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 1,83% como resultado del buen desempeño de la actividad minera metálica (2,39%), ante la mayor producción de molibdeno (22,7%), plata (21,9%), hierro (20,7%), plomo (19,8%), estaño (7,2%) y oro (4,5%). Este desempeño fue contrarrestado parcialmente por la menor extracción de zinc (-11,3%) y cobre (-1,1%).



Por otro lado, el subsector de hidrocarburos disminuyó en 1,68% asociado al menor volumen de explotación de petróleo crudo (-9,4%). No obstante, creció la producción de líquidos de gas natural (1,5%) y de gas natural (0,4%).

Sector Manufactura aumentó en 18,59%

En mayo de 2024, el sector Manufactura creció en 18,59% según cifras del Ministerio de la Producción (PRODUCE). Este resultado se sustentó principalmente en la mayor actividad de los subsectores fabril primario (76,54%) y fabril no primario (1,12%).

En el comportamiento positivo del subsector fabril primario influyeron el dinamismo de la rama de elaboración y conservación de pescado, crustáceos y moluscos (651,1%) ante la mayor disponibilidad del recurso anchoveta; la fabricación de productos de la refinación del petróleo (32,6%); la elaboración de azúcar (19,5%) y elaboración y conservación de carne (2,6%). Sin embargo, se redujo la fabricación de productos primarios de metales preciosos y otros metales no ferrosos (-5,1%).

El crecimiento del subsector fabril no primario se sustentó en la mayor producción de la industria de bienes de consumo (3,53%) y bienes de capital (49,81%). Por el contrario, se contrajo la industria de bienes intermedios (-2,11%).

Sector Electricidad, Gas y Agua registró avance de 1,72%

El sector Electricidad, Gas y Agua creció 1,72% por el resultado favorable de los subsectores electricidad (1,93%) y agua (1,06%). Mientras que disminuyó la distribución de gas (-3,08%). El subsector electricidad aumentó por la mayor generación de energía de origen hidroeléctrica (10,3%) y energía renovable no convencional (60,6%); sin embargo, disminuyó la de origen termoeléctrica (-14,7%).

El resultado positivo del subsector agua se sustentó en la mayor generación de las empresas Epsel (4,9%), EPS Grau (4,0%), Seda Chimbote (0,2%), Sedapar (0,1%) y Sedapal (0,06%), entre las principales. La disminución de la distribución de gas fue determinada por la menor demanda de las Generadoras Eléctricas (-8,7%); que no pudo ser contrarrestada por el aumento de la demanda de las Empresas (17,4%) y de los establecimientos de expendio de Gas Natural Vehicular (8,2%).

Producción del sector Construcción aumentó en 5,54%

El sector Construcción se incrementó en 5,54% impulsado por el mayor avance físico de obras públicas (33,11%); mientras que decreció el consumo interno de cemento (-1,69%). El resultado negativo del consumo interno estuvo asociado al menor dinamismo de las obras privadas en trabajos de ingeniería civil para sectores minero, eléctrico, hidrocarburos, en plantas industriales y de almacenamiento, remodelación de edificios empresariales y obras de edificios multifamiliares.

El avance físico de obras públicas se observó en los tres ámbitos del gobierno; entre las que figuran obras de infraestructura vial; construcción de edificios no residenciales; obras de prevención de riesgos y servicios básicos.

Sector Comercio creció 2,06%

Durante mayo del año 2024, el sector Comercio aumentó en 2,06% por el buen desempeño de la venta al por mayor (2,43%), ante renovación de computadoras, equipo periférico y programas informáticos; equipos de seguridad electrónica y de ciberseguridad; productos naturales y agroquímicos; combustible dirigido principalmente al sector minero, pesquero y transporte aéreo; así como maquinaria y equipo impulsado por el dinamismo de los sectores económicos.

El avance de la venta al por menor (2,50%) se explicó por las estrategias comerciales en supermercados y tiendas por departamentos con motivo del Día de la Madre. Adicionalmente, se registró mayor demanda de combustibles en grifos y autoservicios. Mientras que, el comercio automotriz disminuyó (-2,45%), como resultado de la menor demanda de vehículos automotores y motos lineales, su mantenimiento, así como, la menor venta de sus partes, piezas y accesorios y menor demanda de neumáticos.

Sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería creció en 7,03%

El INEI informó que el sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería avanzó 7,03% por el comportamiento positivo de los subsectores transporte (8,96%) y almacenamiento y mensajería (0,75%).

El subsector transporte creció por el aumento del rubro transporte por vía terrestre y tuberías (5,96%), por el mayor tráfico por carretera de pasajeros (4,3%) y carga (8,1%); y del transporte por ferrocarril (26,63%), ante incremento del flujo de pasajeros. En cambio, disminuyó el transporte por tuberías (-0,74%) explicado por la menor extracción de petróleo crudo.

Así también aumentó el transporte por vía aérea en 16,48% en respuesta al mayor tráfico de pasajeros y carga. Similar tendencia presentó el transporte por vía acuática, que creció en 22,17%, como resultado del mayor flujo de carga en vía marítima y de pasajeros en vía fluvial.

El resultado positivo del subsector almacenamiento y mensajería se sustentó en la mayor actividad postal y de mensajería (3,97%), así como almacenamiento y actividades de apoyo al transporte (0,37%).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Adex: «Es imprescindible aprobar en el menor tiempo posible una nueva ley que reemplace al REINFO»

Para que esta nueva ley sea efectiva –añadió– deben considerarse cuatro puntos clave: recursos económicos suficientes e incentivos concretos destinados a mineros deseosos de formalizarse, capacitación a los GORES, y orden en los contratos. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX),...

¿Cuáles son los temas prioritarios a implementar de cara a futura Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal?

Agenda Urgente de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal marca el camino a seguir para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), Maximo Gallo...

Minera australiana Altair Minerals ingresa a Sudamérica con proyecto de cobre Venatica en Apurímac

Ubicada a ~60 km de la mina Las Bambas, que produce el 2 % del suministro mundial de cobre, Venatica comparte las mismas rocas, estructuras y controles geológicos con afloramientos de >6 % de cobre. Altair Minerals Limited adquirió el...

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...
Noticias Internacionales

China lanza disputa en la Organización Mundial del Comercio por aranceles de Trump

En un comunicado citado por la OMC, China dijo que las medidas parecían incompatibles con las obligaciones de Estados Unidos en virtud del acuerdo que llevó a la creación del organismo comercial, señalando el carácter discriminatorio de los aranceles. Reuters.-...

Osisko reporta prometedores resultados de oro en su proyecto Cariboo en Columbia Británica

El ensayo más significativo en el proyecto incluyó intercepciones de 13,61 g/t de oro en 4,15 metros. Osisko Development anunció los resultados de sus esfuerzos iniciales de exploración y validación de datos históricos de 2024 para su prospecto minero Quesnel...

NexGen Energy planea vender uranio a empresas estadounidenses pese a tensiones comerciales

La compañía está cerca de cerrar acuerdos de compra con varias empresas de servicios públicos estadounidenses en los próximos meses. La canadiense NexGen Energy Ltd. dijo que está en conversaciones avanzadas con varias empresas nucleares estadounidenses para vender más uranio...

Irán pide a la OPEP que se una contra posibles sanciones de EEUU a su petróleo

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que intentaría llevar a cero las exportaciones de crudo de Teherán. Reuters.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra las posibles sanciones...