- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Volumen total exportado de bienes creció 13,1% en enero 2024

INEI: Volumen total exportado de bienes creció 13,1% en enero 2024

En el rubro minero, con un crecimiento de 18,7%, destacaron los mayores envíos de cobre (16,9%), oro (81,8%), plomo (26,2%), hierro (1,7%), molibdeno (8,3%) y estaño (88,0%).

El Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI informó que, en enero del año 2024, el volumen total exportado de bienes se incrementó en 13,1%, con relación a similar mes del año 2023, debido a los mayores envíos de productos tradicionales (14,4%) y productos no tradicionales (10,8%).

Mediante el informe técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones, elaborado por el INEI con los registros administrativos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), los envíos tradicionales fueron impulsados por el dinamismo de los sectores agrícola en 54,7% como café (51,7%) y azúcar (127,6%).

En el rubro minero, con un crecimiento de 18,7%, destacaron los mayores envíos de cobre (16,9%), oro (81,8%), plomo (26,2%), hierro (1,7%), molibdeno (8,3%) y estaño (88,0%).

En 10,8% aumentó el volumen exportado de productos no tradicionales

El volumen exportado de productos no tradicionales se incrementó 10,8% en comparación con similar mes del año anterior; en el resultado del mes de análisis destacó la incidencia de los sectores agropecuario (16,9%), siderometalúrgico (35,2%) y químico (34,6%).

En el sector agropecuario, se reportó mayor demanda de arándanos (106,5%), cacao crudo (81,7%), paltas (74,6%) y paprika (125,0%). Entre los productos siderometalúrgicos figuraron zinc sin alear (67,2%), alambre de cobre refinado (53,5%), barra de hierro o acero sin alear con muescas y cordones (29,2%), así como chapas y tiras de cobre refinado (91,0%).



Las exportaciones del sector químico crecieron como resultado de los mayores envíos de óxido de zinc (3,8%); aceites esenciales de limón (292,6%); placas, láminas, hojas y tiras de polímeros de etileno (50,2%) y ácido sulfúrico (8,5%). 

Importaciones totales aumentó en 12,8%

En enero de 2024, las importaciones aumentaron en 12,8%, respecto a similar mes del año anterior, debido a la mayor adquisición de bienes de capital y materiales de construcción (16,3%), materias primas y productos intermedios (13,2%) y bienes de consumo (7,7%).

En 16,3% se incrementó el volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción

El volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción creció en 16,3%, como resultado de las mayores compras en los rubros: equipos de transporte (19,7%), materiales de construcción (16,3%) y bienes de capital para la industria (16,1%).  

Entre los equipos de transporte que mostraron resultados positivos figuraron: neumáticos utilizados en vehículos y máquinas para la construcción y minería (45,5%), vehículos diésel para el transporte de mercancías con carga mayor a 20 toneladas (33,2%), entre otros. 

Del mismo modo, el resultado positivo en la importación de materiales de construcción se debió al mayor consumo de barra de hierro o acero sin alear con muescas y cordones (109,1%) y baldosas de cerámica con un coeficiente de absorción de agua menor o igual a 0,5% (27,2%). 

Así mismo, aumentaron las importaciones de bienes de capital para la industria por la mayor adquisición de teléfonos inteligentes (28,7%), aparatos de telecomunicación digital (2,6%), máquinas cuya superestructura pueda girar 360° (83,1%), palas mecánicas, excavadoras, cargadoras y palas cargadoras (37,6%), partes de máquinas para clasificar, triturar, tierra, piedra o mineral sólido (57,5%), partes de máquinas y aparatos para elevación, excavación, aplanación y nivelación (4,6%), entre los principales.

Compra de materia prima y productos intermedios creció en 13,2%

El volumen importado de materia prima y productos intermedios aumentó en 13,2%, respecto a similar mes del año anterior, ante la mayor demanda de materias primas y productos intermedios para la industria (26,7%) y materias primas y productos intermedios para la agricultura (15,9%).

El crecimiento en materias primas y productos intermedios para la industria se debió al mayor consumo interno de maíz amarillo duro (82,8%), trigo excepto para siembra (103,1%), desperdicios y desechos de hierro o acero (106,7%), minerales de plata y sus concentrados (80,0%), productos laminados planos de hierro o acero (106,7%), entre otros. También crecieron las importaciones de materias primas y productos intermedios para la agricultura como tortas y residuos sólidos de la extracción de aceite de soya (5,7%).

Por el contrario, disminuyó la compra de combustibles, lubricantes y productos conexos (-11,5%), debido a las menores compras de diésel B5 (-40,5%), diésel B2 (-51,8%) y gasolina sin tetraetileno para automóviles (-62,9%).

En 7,7% se incrementó el volumen importado de bienes de consumo

Durante el mes de estudio, la importación de bienes de consumo creció en 7,7%, respecto a enero del año 2023, por aumento en el volumen de compras de bienes de consumo no duradero (22,5%).

Esta mayor demanda estuvo impulsada por la adquisición de medicamentos para uso humano (49,9%), otros calzados (60,2%), medicamentos para tratamiento oncológico o VIH (39,5%), leche y nata concentrada en polvo, granulado o sólido (41,7%), entre los principales. No obstante, mostró comportamiento desfavorable la compra de bienes de consumo duradero en -9,1%, debido a la menor compra de automóviles (-26,4%), motocicletas (-1,5%) y juegos activados con monedas, fichas o artículos similares (-53,0%). 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...

Global Uranium y Forum Energy comienzan la exploración en el proyecto Northwest Athabasca

El proyecto es una empresa conjunta con Forum, Cameco y Orano Canada, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo del uranio en la región. Global Uranium y Forum Energy Metals anunciaron que han iniciado la exploración en el proyecto Northwest...

Avanza el proyecto de litio Salares Altoandinos de ENAMI con ingreso de CEOL a Contraloría

El Contrato Especial de Operación de Litio, que espera la toma de razón en la CGR, es el primero del gobierno del presidente Boric e incluyó la primera consulta indígena en un proceso de estas características. El Ministerio de Minería...

El cobre sube y el aluminio retrocede por temor a una mayor oferta

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,1% a 9.160 dólares la tonelada métrica; mientras que el aluminio LME caía un 0,9% hasta 2.613,50 dólares la tonelada. Reuters.- El precio del...