- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInflación a nivel nacional fue de 0,46% en enero 2023 y de...

Inflación a nivel nacional fue de 0,46% en enero 2023 y de 0,23% en Lima

En el mes de enero de 2023, de los 586 productos que componen la canasta familiar 378 registraron alza de precios, 111 bajaron y 97 no mostraron variación.

En el mes de enero de 2023 la inflación a nivel nacional fue de 0,46%, señaló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Así se muestra un retroceso en comparación a diciembre de 2022, cuando marcó 0,66%. Mientras que la tasa anual llegó a 8,87%.

A nivel nacional, la inflación se debió al alza observada en las divisiones de consumo Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (1,30%), Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0,68%), Restaurantes y Hoteles (0,60%), Bienes y Servicios Diversos (0,43%), Alojamiento, Agua, Electricidad y Gas (0,29%), Recreación y Cultura y Salud (0,27% cada una), Muebles, Artículos para el Hogar (0,26%), Prendas de Vestir y Calzado (0,22%) y Comunicaciones (0,14%).

En tanto que, la división Transporte reportó precios a la baja (-0,65%) y Educación no presentó variación, precisó el INEI.

Inflación en Lima Metropolitana

En Lima Metropolitana, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 0,23%, en tanto que la variación anual de precios (febrero 2022-enero 2023) fue de 8,66%, según el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía.

El documento precisa que en la inflación en Lima Metropolitana de enero 2023 influyó el incremento de precios observado en las divisiones de consumo: Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,67%), Restaurantes y Hoteles (0,53%), Bienes y Servicios Diversos (0,42%) y Recreación y Cultura (0,34%).

En menor medida, también subieron los precios de Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0,31%), Prendas de Vestir y Calzado (0,27%), Salud (0,26%), Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0,20%), Comunicaciones (0,18%) y Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (0,10%). Por el contrario, la división Transporte reportó reducción de precios (-0,90%).

Alimentos y Bebidas

El alza de precios en Alimentos y Bebidas no Alcohólicas responde a los mayores precios observados en el grupo hortalizas, legumbres, incluye papas y otros tubérculos (7,7%), como arveja verde (91,2%), cebolla china (30,2%), zanahoria (29,5%), olluco (19,9%), choclo (18,9%), tomate italiano (16,0%), brócoli (12,3%), lechuga (11,4%), zapallo macre (8,9%), camote amarillo (6,8%), papa blanca (3,0%) y de color (1,2%); también, otros productos alimenticios (0,9%) como ají amarillo molido (4,4%), culantro (4,1%), ají rocoto molido (2,8%) y sillao (1,1%).

Además, pan y cereales (0,7%) tales como maíz seco cancha (9,6%), fideos secos: pasta corta (4,4%) y pasta larga (1,9%); galletas: rellenas (2,9%), dulces (2,4%) y saladas (2,2%); y avena envasada (1,7%). Asimismo, subieron los precios de frutas (0,6%) como mandarina (14,0%), fresa (9,9%), mango (7,9%), naranja de mesa (7,1%), naranja de jugo (6,6%), maracuyá (6,1%), plátano de la isla (5,2%) papaya (3,7%), durazno huayco (3,2%) y granadilla (2,6%); y en el grupo azúcar, mermelada, miel, chocolate y dulces de azúcar (0,3%) registraron precios al alza, helado de crema personal (2,3%) y helado de hielo personal (1,3%).

Mientras que, bajaron los precios de pescados y mariscos (-9,5%) como bonito (-23,0%), perico (-14,5%), lisa (-12,9%), merluza (-12,2%) y tilapia (-4,5%); asimismo, la carne (-0,9%) tales como, menudencia de pollo (-2,8%), pollo eviscerado (-2,0%), cortes de pollo: pechuga (-1,9%), alas (-1,3%), pierna (-0,5%) y milanesa (-1,1%); y en el grupo leche, queso y huevos (-0,8%) disminuyeron los precios de huevos de gallina (-2,6%) y queso fresco de vaca (-1,5%).

Restaurantes

En la división Restaurantes y Hoteles aumentaron los precios del servicio de comida en restaurantes y locales similares (0,6%), debido a los mayores precios de helados servidos (1,2%), platos chifa (0,8%), lomo saltado (0,7%), menú en restaurantes (0,7%), salchipapa (0,7%), carne a la parrilla (0,6%), ceviche (0,6%), arroz chaufa (0,5%), pollo a la brasa (0,5%) y sánguches (0,4%); y en el grupo servicios de bebidas en restaurantes y locales similares (0,4%), se elevaron los precios de jugo de frutas licuado (0,9%), refrescos naturales (0,5%), cerveza servida (0,3%) y bebidas gaseosas (0,3%).

En Bienes y Servicios Diversos se observa alza de precio en salones de peluquería y establecimientos de cuidados personales (0,6%) debido al aumento en teñido de cabello (0,8%), corte de cabello para mujer (0,7%) y hombre (0,5%), y el cuidado de manos y pies (0,6%). También, subieron los precios de otros aparatos, artículos y productos para la atención personal (0,5%) como cremas dentales (1,2%), artículos de tocador para bebés (1,0%), protector solar (0,8%), pañales desechables (0,8%), jabón de tocador (0,8%), papel higiénico (0,6%) y cepillo dental (0,6%).

Transporte

La reducción de precios en la división Transporte (-0,90%) responde a los menores precios observados en pasaje en ómnibus interprovincial (-13,0%), transporte de pasajeros por aire (-5,9%) debido a la reducción en el pasaje aéreo nacional (-12,9%) e internacional (-3,8%). Asimismo, los combustibles y lubricantes para equipo de transporte personal (-4,1%), como gas licuado de petróleo vehicular (-4,8%), gasohol (-4,6%), petróleo diésel (-2,5%) y gas natural vehicular (-0,2%), indicó el INEI.

Productos con mayor variación de precios

En el mes de enero de 2023, de los 586 productos que componen la canasta familiar 378 registraron alza de precios, 111 bajaron y 97 no mostraron variación. Los productos que reportaron mayor alza de precios fueron los siguientes: arveja verde (91,22%), cebolla china (30,19%), zanahoria (29,49%), coliflor (19,95%), olluco (19,86%), choclo (18,89%), tomate italiano (16,01%) y mandarina (13,98%).

Por el contrario, los productos que registraron precios a la baja fueron el bonito (-22,99%), perico (-14,54%), pasaje en ómnibus interprovincial (-13,00%), pasaje aéreo nacional (-12,87%), lisa (-12,86%), pepinillo (-11,55%), uva blanca (-10,40%) y limón (-9,44%).

Productos con mayor incidencia

La inflación en enero 2023 estuvo influenciada, principalmente, por el alza de precios de arveja verde, zanahoria, mandarina, tomate italiano y menú en restaurantes, que en conjunto aportaron con 0,280 puntos porcentuales al resultado del mes; atenuado por la disminución de precios en algunos alimentos como bonito, pollo eviscerado y papa amarilla, también redujo sus precios el gasohol y el pasaje en ómnibus interprovincial.

Variación de precios por ciudades

En el primer mes del año, 24 de las 26 ciudades donde se calcula el índice de Precios al Consumidor registraron alza precios.

Las variaciones más altas se reportaron en Puerto Maldonado (6,13%), básicamente por el incremento de los combustibles para el transporte y para el gas; Puno (2,96%), Moquegua (2,19%), Abancay (1,64%), Tacna (1,39%) y Cusco (1,25%).

Precios al por mayor a nivel nacional subieron 0,39%

En enero del presente año, el Índice de Precios al Por Mayor a Nivel Nacional aumentó 0,39% debido al alza de los productos agrícolas (arveja verde, zanahoria, mandarina, olluco, camote, tomate, maíz amiláceo, plátano, palta, papa, arroz en cáscara y maíz amarillo duro); manufactura (cerveza: negra y blanca, varillas de construcción, cables de uso general, carne: pavo y pollo, petróleo diésel, gasohol, fideos de pasta larga, avena y harina de trigo industrial); atenuado por los menores precios de los productos pecuarios (huevos, ganado ovino y pollo en pie); y pesqueros (bonito, lisa, perico, cachema y jurel).

Por el contrario, bajaron los precios de los productos importados manufactureros como resinas: PVC y polietileno, abonos: binarios, fosfatados y nitrogenados, papel bond, fibra de poliésteres, varillas de construcción, aceite crudo de soya, negro de humo, planchas de acero; algodón sin cardar, trigo y maíz amarillo duro.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...