- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInflación nacional continúa su tendencia a la baja

Inflación nacional continúa su tendencia a la baja

Aunque los resultados son positivos, hay ciudades como Chachapoyas y Chiclayo donde aún son elevadas las tasas de inflación.

Durante el 2023, un tema que generó preocupación en todo el país, y en especial en las familias más vulnerables, fue la inflación. Sin embargo, para inicios de 2024, se observa que la inflación nacional interanual ha continuado su tendencia a la baja.

En enero, la cifra se ubicó en 2.95% y recientemente, en febrero, el número descendió hasta el 2,93%. Así, terminó por ubicarse en el rango meta establecido por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

“La entidad ha estado trabajando en controlar la inflación y hoy alcanzamos posicionarnos en el rango meta que se ha establecido. Ello reduce el impacto negativo del alza de precios en las familias peruanas más vulnerables, cuya economía se ha visto afectada en el año que pasó sobre todo por el incremento de los precios de alimentos”, indicó Patricio Lewis, investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES).

Aunque estos resultados fueron positivos a escala nacional, Lima Metropolitana no ha mantenido la tendencia a la baja en el último mes y registró un ligero aumento en su tasa de inflación anualizada: de 3.02% en enero a 3.29% en febrero.



Esto se debió, principalmente, al aumento del precio de bienes que tienen un importante peso en la canasta de consumo en los hogares limeños, como es el caso del pollo y el huevo de gallina. En el caso del pollo, este llegó a costar hasta S/12 el kilo en la última semana de febrero, cuando a fines de enero costaba S/9.90.

“La producción de pollo y huevo, que ya había sido golpeada por la gripe aviar, está viéndose nuevamente afectada por las olas de calor que hemos estado experimentando en las distintas zonas del país. Incluso, ahora nuevamente hay alertas en el sector avícola por esta enfermedad. Hay que considerar que Lima concentra el 53% de la producción total de pollo a nivel nacional”, enfatizó el experto.

Panorama regional

A pesar que la inflación interanual a nivel nacional ya se encuentra dentro del rango meta, existen 9 ciudades por encima de este rango. En los últimos 12 meses, la ciudad con mayor inflación fue Chachapoyas (3,91%), seguida de Chiclayo (3,73%) y Trujillo (3,67%). De otro lado, regiones como Chimbote (2,86%), Huancayo (2,71%), Huaraz (2,70%) y Ayacucho (2,63%) ya se encuentran en el rango fijado.

En tanto, en cuanto a la inflación alimentaria, las regiones que continúan manteniendo una cifra alta y fuera del rango meta son Tumbes, Amazonas, Lambayeque, Lima y Piura; con números de 6.09%, 4.49%, 3.56%, 3,35% y 3,07%, respectivamente.

“De otro lado, observamos el caso de regiones como Madre de Dios, Cusco y Ucayali, que experimentaron una reducción en su nivel de precios con cifras de -10.48%, -5.16%, y -4.32%. Aquí vale anotar que se trata de departamentos que registraron incrementos bruscos en la inflación en el 2023 debido a las protestas de inicio de año. Entonces, estos datos recientes son un indicador de que los precios se están normalizando”, apuntó el especialista.

¿Qué se espera para la inflación durante el 2024?

Para este año, el BCRP ha proyectado una inflación de 2,3%. No obstante, hay riesgos que pueden impactar en este número: Fenómeno El Niño –en el plano local– y mayores tensiones geopolíticas en Europa del Este, China y Medio Oriente –en el plano internacional–.

“Aunque las lecturas más recientes nos indican que El Niño viene debilitándose, no debemos perder de vista la insistencia en una adecuada gestión del presupuesto a fin de ejecutar obras adecuadas para la prevención y actuación frente a daños», dijo.

«En anteriores periodos, ya hemos observado las consecuencias de no atender a tiempo las anomalías climáticas. Con ello, podremos garantizar la protección de la población que ya se encuentra en estado de vulnerabilidad y pobreza; y cuidar al mismo tiempo que su situación no pueda verse más perjudicada”, concluyó Lewis.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....