- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMás de US$ 410 millones se invirtió en infraestructuras de transporte en...

Más de US$ 410 millones se invirtió en infraestructuras de transporte en 2023

Destacaron las inversiones en los sistemas eléctricos de transporte masivo, específicamente la Línea 2 del Metro de Lima y Callao; además de los capitales de puertos, que, en lo que va del año, alcanzaron los US$ 139,1 millones.

La inversión en infraestructura de transporte alcanzó los US$ 410,1 millones entre enero y agosto del año, 24,5% más que el mismo periodo del 2022, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).

Esta expansión estuvo impulsada por las inversiones en los sistemas eléctricos de transporte masivo, específicamente la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, por un valor de US$ 184 millones, 57,8% más que el año pasado; además de los capitales de puertos, que, en lo que va del año, crecieron 55,4%, alcanzando los US$ 139,1 millones.

Las infraestructuras viales dinamizaron capitales superiores a los US$ 57,8 millones y el sector aeroportuario alcanzó los US$ 29,2 millones.

Inversión en agosto

A través de su informe mensual de inversiones, el Regulador precisó que, en agosto, las cifras de inversión alcanzaron los US$ 15,9 millones, de los cuales US$ 13,7 millones fueron ejecutados por el sector carreteras.



Así, la Red Vial 4 (Pativilca-Trujillo) destinó US$ 10,4 millones a obras de reposición del puente Sechín y obras de la Vía de Evitamiento Chimbote, IIRSA Sur Tramo 2 (Urcos-Inambari) US$ 1,2 millones en obras accesorias, IIRSA Norte US$ 1,03 millones en obras accesorias (Prioritarias, obras del Desvío del Puente Aguas Claras y Desvío del Puente Naranjillo, obras en los tramos 1, 2, 3 y 5, entre otras) mientras que IIRSA Sur Tramo 3 (Inambari-Iñapari) e IIRSA Sur Tramo 4 (Inambari-Azángaro) colocaron US$ 472 775 en conjunto.

El concesionario de la Autopista del Sol dinamizó US$ 597 770 referidos a la ejecución de obras obligatorias del contrato y obras de reconstrucción del Fenómeno El Niño.

En el sector aeroportuario, Lima Airport Partners (LAP) destinó US$ 1,1 millones a obras vinculadas al mejoramiento del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y a su proyecto de ampliación; mientras que el Primer Grupo de Aeropuertos Regionales, administrado por Aeropuertos del Perú (AdP) dinamizó US$ 373 419.

Por su parte, las concesionarias de puertos ejecutaron US$ 523 499 en obras correspondientes al Terminal Portuario de Paita y al Terminal Norte Multipropósito del Callao; y la Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2 colocó capitales equivalentes a US$ 262 877.

Nivel de avance

La inversión acumulada al octavo mes del año alcanzó los US$ 10 959 millones, lo que representó el 61,88% del total de compromisos de inversión de las empresas concesionarias, que superan los US$ 17 709 millones.

Considerando el nivel de avance, es decir las inversiones reconocidas y valorizadas desde el inicio de los contratos de concesión hasta agosto versus las inversiones comprometidas, las carreteras registran el mayor nivel con un 89,59%, seguido por los terminales portuarios (58,82%), ferrocarriles y líneas de metro (57,04%) y aeropuertos (22,98%).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...