- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIntercambio entre Perú y sus tres principales socios comerciales bordeó los US$...

Intercambio entre Perú y sus tres principales socios comerciales bordeó los US$ 40 mil millones entre enero y julio

China continúa siendo el principal socio comercial de Perú en el mundo. Según Mincetur, el gigante asiático es el principal destino de envíos peruanos de minería (51%) y pesca (47%). 

Perú mantiene una estrecha relación comercial con el mundo. Producto de ello, durante los primeros siete meses del año, el comercio de bienes entre Perú y sus tres principales socios, China, Estados Unidos y la Unión Europea, ascendió a US$ 39 402 millones, valor que explica el 57,6% del comercio total de bienes del país.

“Es disposición del Ejecutivo reforzar las relaciones comerciales con nuestros principales mercados en el mundo. Por eso, desde el Mincetur trabajamos por darle a nuestros exportadores más opciones para sus productos, a través de las oficinas de Comercio Exterior”, indicó el ministro Roberto Sánchez.

PRINCIPALES SOCIOS

China continúa siendo el principal socio comercial de Perú en el mundo. El gigante asiático representa, además, al mercado más grande del mundo con 1 397 millones de personas. De hecho, según datos del Mincetur, China es el principal destino de los envíos peruanos de minería (51%) y pesca (47%). 



Durante los primeros siete meses del año, el intercambio de bienes entre ambos países continuó creciendo al igual que en años anteriores, pero a un ritmo más moderado (+6.9%), totalizando US$ 20 622 millones en este periodo.

Nuestro segundo socio comercial más importante es Estados Unidos. El intercambio de bienes con Perú ha totalizado US$ 12 365 millones a julio de este año, lo que se traduce en un notable crecimiento de 48.9% en comparación al mismo periodo en el 2021.

“Perú y Estados Unidos mantienen una muy fuerte relación comercial, siendo el principal destino de nuestros envíos de bienes no tradicionales. Estados Unidos recibe el 52% de nuestras exportaciones textiles y el 34% de nuestras exportaciones agropecuarias”, señaló el ministro Roberto Sánchez.

En cifras, las exportaciones agropecuarias peruanas a Estados Unidos, entre enero y julio, han generado US$ 1 527 millones (+30.4%). Mientras que, en materia textil, un total de US$ 594 millones (+37.4%). 

El intercambio comercial entre el Perú y la Unión Europea, al igual que China, ha tenido un crecimiento moderado a julio de este año (+3.3%). Sin embargo, es importante resaltar que la comunidad europea se mantiene como el segundo destino de las exportaciones peruanas de productos agropecuarios (29%) y textil-confecciones (9%).



En materia agropecuaria, los envíos a la Unión Europea han generado US$ 1 392 millones (+11,8%); y en materia textil, un total de US$ 101 millones (+47%).

CRECIMIENTO SIGNIFICATIVO

Es importante destacar el incremento en el intercambio comercial entre Perú y Reino Unido, ya que, durante los primeros siete meses del año, ha generado US$ 1 228 millones, registrando así un crecimiento de 231.4% respecto al mismo periodo en el 2021.

Esto se debe, principalmente, a las exportaciones peruanas de gas natural, pues Reino Unido concentra el 45% los envíos peruanos de esta materia que, por el contexto internacional, escasea en Europa. Así, entre enero y julio, los envíos de gas natural a Reino Unido alcanzaron los US$ 783 millones. 

DATOS

  • En total, entre enero y julio de este año, el comercio de bienes peruano ascendió a US$ 68 486 millones, valor 17,3% mayor al registrado en igual periodo de 2021.
  • Brasil continúa siendo el primer socio comercial de Perú en la región. El intercambio de bienes entre ambos países creció 42% a julio de este año.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina lamenta el deceso de su gerente senior de Operaciones tras accidente mortal

El trágico fallecimiento de Edwin Colque Calisaya se produjo en las operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash. Minera Antamina lamentó el fallecimiento de su gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, tras trágico accidente laboral. "Este es un momento difícil...

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...