- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILE2,000 personas ya trabajan en el proyecto Nueva Centinela

2,000 personas ya trabajan en el proyecto Nueva Centinela

El proyecto ha avanzado en la compra de equipos y la firma de acuerdos contractuales con las empresas que se harán cargo de los distintos ámbitos de construcción y servicios.

Nueva Centinela, el proyecto de Minera Centinela que ampliará su producción y extenderá su vida útil por 30 años más, presenta importantes avances durante los primeros meses del año tanto en la construcción como en la preparación de los contratos y en la disposición de los servicios que albergarán esta iniciativa que representa la mayor inversión realizada en la minería en los últimos años.

Durante el primer trimestre de 2024, la dotación creció de manera importante, alcanzando más de 2 mil personas, más de la mitad de las cuales desempeñan sus funciones en terreno.

A la fecha, varias empresas ya iniciaron sus instalaciones en faena, comenzaron los primeros movimientos de tierra, la creación de caminos, de plataformas y se inició la construcción de plantas de hormigón que serán fundamentales para las obras y para la edificación de la concentradora. En paralelo se trabaja para habilitar el campamento, que tendrá que alcanzar una capacidad para 6 mil trabajadores en el futuro.

Crecimiento

El proyecto está emplazado en la comuna de Sierra Gorda, en la región de Antofagasta, y espera generar un alto impacto en la economía.

“Nueva Centinela es un proyecto clave para nuestro crecimiento. Contribuirá significativamente a la aspiración del Grupo de aumentar su producción en el largo plazo y refleja la confianza que tenemos en el papel clave del cobre en la transición hacia una economía baja en emisiones, y en la capacidad de nuestros trabajadores y trabajadoras para impulsar grandes proyectos”, aseguró el Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada.

El gerente general de Minera Centinela, Carlos Espinoza, explicó que “Nueva Centinela es un paso fundamental para el crecimiento de este distrito minero y representa nuestra forma de hacer las cosas en materia de sustentabilidad, utilizando 100% de agua de mar sin desalar y energía eléctrica proveniente sólo de fuentes renovables, e impulsando el empleo regional y el desarrollo de proveedores locales”.



El proyecto ha avanzado en la compra de equipos y la firma de acuerdos contractuales con las empresas que se harán cargo de los distintos ámbitos de construcción y servicios, tales como: Fluor Salfa, Tecnofast, Tepsac, Golder, SK TNT, SK Bonatti, Echeverría Izquierdo, Vial y Vives, Abengoa, Redenor, Compass, Enex, Brysa, Voltera, Entel, e Interwins, entre otros.

Cada una de estas empresas debe privilegiar la mano de obra local y los servicios de proveedores de la región de Antofagasta, lo que es impulsado por el Grupo Minero a través de jornadas informativas de oportunidades laborales desarrolladas en las diferentes comunas y localidades cercanas, y en ruedas de negocios que se concretarán en los próximos meses.

Empleo y comunidades

Hasta el momento, más de 2 mil personas han participado en las jornadas informativas sobre oportunidades laborales de Nueva Centinela en María Elena, Sierra Gorda, Baquedano, Mejillones, Michilla, Antofagasta y Calama, donde las principales empresas colaboradoras comenzaron el reclutamiento para tareas de construcción, logística y servicios, principalmente. Estas instancias continuarán desarrollándose en conjunto con las Oficinas de Intermediación Laboral (OMIL) de diversos municipios de la región.

En materia de empleabilidad, el objetivo es lograr la contratación de un alto porcentaje de mano de obra local, valorando la empleabilidad femenina en los 13 mil puestos que Nueva Centinela contempla en el momento más intenso de la construcción y en los más de mil que se requieren desde 2027 para su entrada en operación definitiva.

Tecnología y energías limpias

Nueva Centinela incorporará tecnologías de avanzada en eficiencia y precisión, como chancadores HPGR (High Pressure Grinding Rolls) que funcionan con rodillos de gran tamaño, sistema que permitirá optimizar el proceso de molienda y reducir el consumo de energía, sobre todo del mineral con mayor dureza.

En materia de transporte de material, se considera una correa overland de bajo roce de más de 6 kilómetros de extensión (entre el área de chancado y la planta concentradora), mediante la cual Minera Centinela buscará una reducción significativa del consumo de energía. Asimismo, para minimizar el requerimiento de agua fresca y maximizar su recuperación y reutilización, se considera el uso de tecnología de relaves espesados.

En el sector alto de la cordillera de la Costa, en la “Quebrada del Diablo”, frente a la localidad de Michilla, se concretaron con éxito complejas obras para la habilitación de un tramo importante del nuevo Sistema de Impulsión de Agua de Mar sin desalar que se sumará al actual, que envía este importante suministro a Minera Centinela y Minera Antucoya.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...