- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILE2,000 personas ya trabajan en el proyecto Nueva Centinela

2,000 personas ya trabajan en el proyecto Nueva Centinela

El proyecto ha avanzado en la compra de equipos y la firma de acuerdos contractuales con las empresas que se harán cargo de los distintos ámbitos de construcción y servicios.

Nueva Centinela, el proyecto de Minera Centinela que ampliará su producción y extenderá su vida útil por 30 años más, presenta importantes avances durante los primeros meses del año tanto en la construcción como en la preparación de los contratos y en la disposición de los servicios que albergarán esta iniciativa que representa la mayor inversión realizada en la minería en los últimos años.

Durante el primer trimestre de 2024, la dotación creció de manera importante, alcanzando más de 2 mil personas, más de la mitad de las cuales desempeñan sus funciones en terreno.

A la fecha, varias empresas ya iniciaron sus instalaciones en faena, comenzaron los primeros movimientos de tierra, la creación de caminos, de plataformas y se inició la construcción de plantas de hormigón que serán fundamentales para las obras y para la edificación de la concentradora. En paralelo se trabaja para habilitar el campamento, que tendrá que alcanzar una capacidad para 6 mil trabajadores en el futuro.

Crecimiento

El proyecto está emplazado en la comuna de Sierra Gorda, en la región de Antofagasta, y espera generar un alto impacto en la economía.

“Nueva Centinela es un proyecto clave para nuestro crecimiento. Contribuirá significativamente a la aspiración del Grupo de aumentar su producción en el largo plazo y refleja la confianza que tenemos en el papel clave del cobre en la transición hacia una economía baja en emisiones, y en la capacidad de nuestros trabajadores y trabajadoras para impulsar grandes proyectos”, aseguró el Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada.

El gerente general de Minera Centinela, Carlos Espinoza, explicó que “Nueva Centinela es un paso fundamental para el crecimiento de este distrito minero y representa nuestra forma de hacer las cosas en materia de sustentabilidad, utilizando 100% de agua de mar sin desalar y energía eléctrica proveniente sólo de fuentes renovables, e impulsando el empleo regional y el desarrollo de proveedores locales”.



El proyecto ha avanzado en la compra de equipos y la firma de acuerdos contractuales con las empresas que se harán cargo de los distintos ámbitos de construcción y servicios, tales como: Fluor Salfa, Tecnofast, Tepsac, Golder, SK TNT, SK Bonatti, Echeverría Izquierdo, Vial y Vives, Abengoa, Redenor, Compass, Enex, Brysa, Voltera, Entel, e Interwins, entre otros.

Cada una de estas empresas debe privilegiar la mano de obra local y los servicios de proveedores de la región de Antofagasta, lo que es impulsado por el Grupo Minero a través de jornadas informativas de oportunidades laborales desarrolladas en las diferentes comunas y localidades cercanas, y en ruedas de negocios que se concretarán en los próximos meses.

Empleo y comunidades

Hasta el momento, más de 2 mil personas han participado en las jornadas informativas sobre oportunidades laborales de Nueva Centinela en María Elena, Sierra Gorda, Baquedano, Mejillones, Michilla, Antofagasta y Calama, donde las principales empresas colaboradoras comenzaron el reclutamiento para tareas de construcción, logística y servicios, principalmente. Estas instancias continuarán desarrollándose en conjunto con las Oficinas de Intermediación Laboral (OMIL) de diversos municipios de la región.

En materia de empleabilidad, el objetivo es lograr la contratación de un alto porcentaje de mano de obra local, valorando la empleabilidad femenina en los 13 mil puestos que Nueva Centinela contempla en el momento más intenso de la construcción y en los más de mil que se requieren desde 2027 para su entrada en operación definitiva.

Tecnología y energías limpias

Nueva Centinela incorporará tecnologías de avanzada en eficiencia y precisión, como chancadores HPGR (High Pressure Grinding Rolls) que funcionan con rodillos de gran tamaño, sistema que permitirá optimizar el proceso de molienda y reducir el consumo de energía, sobre todo del mineral con mayor dureza.

En materia de transporte de material, se considera una correa overland de bajo roce de más de 6 kilómetros de extensión (entre el área de chancado y la planta concentradora), mediante la cual Minera Centinela buscará una reducción significativa del consumo de energía. Asimismo, para minimizar el requerimiento de agua fresca y maximizar su recuperación y reutilización, se considera el uso de tecnología de relaves espesados.

En el sector alto de la cordillera de la Costa, en la “Quebrada del Diablo”, frente a la localidad de Michilla, se concretaron con éxito complejas obras para la habilitación de un tramo importante del nuevo Sistema de Impulsión de Agua de Mar sin desalar que se sumará al actual, que envía este importante suministro a Minera Centinela y Minera Antucoya.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...