- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEn 2050 Países Bajos tendrían 70 GW de energía eólica marina

En 2050 Países Bajos tendrían 70 GW de energía eólica marina

Otra meta es que parte de la capacidad eólica marina del país sirve para producir hidrógeno verde a gran escala en el Mar del Norte.

El gobierno neerlandés ha fijado un objetivo de 70 GW de energía eólica marina hasta 2050, partiendo de la base de que se podrían instalar 50 GW para 2040.

Además de la generación de electricidad, el gobierno planea que parte de la capacidad eólica marina del país se utilice para la producción de hidrógeno verde a gran escala en el Mar del Norte.

Las autoridades trabajan actualmente para tener 21 GW de energía eólica marina en funcionamiento a finales de esta década, lo que supone aproximadamente el 75% del consumo actual de electricidad en los Países Bajos.

Visión energética

Para que la industria y la sociedad del país sean más sostenibles, la energía eólica marina debe seguir creciendo de forma significativa después de 2030.

En ese sentido, el Estado se ha destinado a planificar el máximo que se cree necesario.

Asimismo, desde el 2030, los parques eólicos marinos se ubicarán principalmente en zonas más alejadas de la costa, en el Mar del Norte, a cientos de kilómetros del litoral.

Frente a ello, el gobierno dijo que quería realizar centros energéticos a gran escala en el mar en estas zonas remotas.

Y, como resultado, no todos los futuros parques eólicos tendrán que estar conectados por separado a la red eléctrica en tierra.



Hidrógeno verde

Según el portal World Energy Trade, con los centros energéticos construidos lejos de la costa, varios parques eólicos pueden conectarse entre sí.

Incluso, la energía que produzcan puede transportarse a tierra en parte como electricidad y en parte como hidrógeno.

Este último punto está previsto que permita a una gran parte de la industria pasar del gas al hidrógeno verde.

Las conexiones con otros países del Mar del Norte también pueden realizarse a través de los hubs, lo que contribuirá a la seguridad del suministro.

Metas trazadas

El objetivo neerlandés para 2050 se anunció el 16 de septiembre.

Ello, ocurrió después que los Países Bajos y otros ocho miembros de la Cooperación Energética de los Mares del Norte (NSEC) acordaran instalar al menos 260 GW de capacidad eólica marina para 2050.

Esto representa más del 85% de la ambición de toda la UE de alcanzar los 300 GW para 2050.

«A principios de este año, hicimos planes firmes para 2030. Ahora también establecemos un plan ambicioso hasta 2050. Esto nos da margen para mirar más allá y trabajar con cuidado», dijo Rob Jetten, ministro de Clima y Energía de los Países Bajos.

Dado que el aumento del número de parques eólicos en alta mar también aumenta los efectos ecológicos, este aspecto se estudiará detenidamente, según el gobierno holandés.

También debe haber suficiente espacio en el Mar del Norte para otras actividades, como la pesca y la navegación.

En ese sentido, el Estado se encuentra investigando cómo todos los intereses pueden ir de la mano a través del Programa del Mar del Norte.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...
Noticias Internacionales

Chile: Realizarán proyecto híbrido de energía con inversión superior a los US$ 500 millones

La operación de Estepa está respaldada por dos contratos de compraventa de energía firmados con Codelco y Colbún, actores clave del sector minero y energético del país. Atlas Renewable Energy obtuvo el mayor financiamiento de su historia a nivel global...

Black Cat iniciará operaciones en mina Myhree en Australia

Empresa planea realizar perforaciones de superficie desde abril hasta julio de 2025. Black Cat Syndicate ha recibido luz verde para comenzar la minería subterránea en su depósito Myhree. Myhree, parte del proyecto de oro Kal East y ubicado a 24 km...

YLB proyecta inversiones tras certificar 21 millones de toneladas de litio en Uyuni

La estimación de recursos, realizada con estándares internacionales, proporciona una base sólida para planificar el desarrollo del sector del litio boliviano. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) afirmó que la certificación internacional, por 21 millones de toneladas del metal blanco en...

CMOC adquiere Lumina Gold por CA$ 581 millones en efectivo

Se brindará financiamiento provisional concurrente para Lumina por US$ 20 millones para las necesidades actuales del proyecto Cangrejos, en Ecuador. Lumina Gold Corp. y CMOC Singapore Pte. Ltd., entidad de Singapur y filial de CMOC Group Limited (en conjunto, "CMOC"), ambas en condiciones de...