- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAACP: Sector petrolero solo emite 1% de gases de efecto invernadero

ACP: Sector petrolero solo emite 1% de gases de efecto invernadero

Según presidente Petro, Colombia aporta 0.37% de los Gases de Efecto Invernadero, de los cuales, 59% proviene del sector agrícola y ganadero.

En Davos-Suiza, la ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez, planteó suspender la concesión de contratos para la exploración de petróleo y gas.

Frente a ello, Francisco Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), afirmó que “no solo recibe dichos anuncios con preocupación, sino también con sorpresa”.

Para el representante del gremio, se debe considerar lo comentado por el mismo presidente Gustavo Petro, quien aseveró que Colombia aporta tan solo 0.37% de los Gases de Efecto Invernadero al mundo.

“Petro mismo lo dijo, de ese nivel de GEI, 59% provienen del sector agrícola y ganadero, la deforestación y el mal uso de la tierra”.

“La actividad de exploración y producción de petróleo y gas aporta menos del 1% del total de las emisiones del país”, subrayó.



Preocupación

Conforme a La República de Colombia, el vocero de ACP recordó que la exploración y producción de petróleo y gas natural es esencial para garantizarle al país autosuficiencia y soberanía energética.

“Condición sin la cual es imposible, o al menos inviable, una transición energética en el mediano plazo”, declaró.

Agregó que el principal desafío de la transición no está en la diversificación de la matriz eléctrica sino en la energética.

“Eso solo se dará con la transición del parque automotor, pues el país depende de los combustibles derivados del petróleo y el gas en 99%”, indicó.

Otros impactos

Asimismo, Francisco Lloreda explicó que los costos fiscales también serían inmensos, pues “cerca de 40% de las exportaciones dependen de este sector, 20% de los ingresos fiscales de la Nación y 76% de las regalías”.

En ese sentido, señaló que diversificar la canasta exportadora «debe ser un objetivo, pero no a costa de marchitar la industria».

Y, añadió, el desarrollo de otros sectores como el turismo tiene un enorme potencial, pero tomará tiempo. «Esa transición no se dará en el corto plazo».



Por otro lado, para el presidente de ACP, hasta el momento Gustavo Petro no ha planteado cómo sustituir, con realismo, el petróleo y el gas, y los ingresos derivados de estos.

“Sabiendo que las reservas probadas alcanzan para aproximadamente 10 años y que los contratos de exploración suscritos no le aseguran la autosuficiencia ni la soberanía energética a mediano y largo plazo”, cuestionó.

Por último, evocó que la administración Petro dio a conocer el año pasado que iba a someter la decisión de suscribir o no nuevos contratos de exploración a un estudio que no existe.

«Han elaborado análisis someros que no incluyen el componente macroeconómico y fiscal, el de financiación de las regiones y transformación productiva, en especial, en las zonas petroleras», puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...
Noticias Internacionales

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...

Global Uranium y Forum Energy comienzan la exploración en el proyecto Northwest Athabasca

El proyecto es una empresa conjunta con Forum, Cameco y Orano Canada, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo del uranio en la región. Global Uranium y Forum Energy Metals anunciaron que han iniciado la exploración en el proyecto Northwest...

Avanza el proyecto de litio Salares Altoandinos de ENAMI con ingreso de CEOL a Contraloría

El Contrato Especial de Operación de Litio, que espera la toma de razón en la CGR, es el primero del gobierno del presidente Boric e incluyó la primera consulta indígena en un proceso de estas características. El Ministerio de Minería...

El cobre sube y el aluminio retrocede por temor a una mayor oferta

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,1% a 9.160 dólares la tonelada métrica; mientras que el aluminio LME caía un 0,9% hasta 2.613,50 dólares la tonelada. Reuters.- El precio del...