- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEActualizan información del proyecto de oro y cobre Santa Cecilia

Actualizan información del proyecto de oro y cobre Santa Cecilia

Torq Resources está trabajando con la comunidad local en un plan para la primera fase de exploración, que incluiría la perforación desde las plataformas existentes y la construcción de caminos hacia el proyecto.

Torq Resources Inc. brindó una actualización sobre la exploración y el progreso de permisos en su proyecto de oro y cobre Santa Cecilia ubicado en el cinturón de clase mundial Maricunga en norte de Chile, aproximadamente a 100 kilómetros (km) al este de la ciudad de Copiapó.

El equipo técnico de Torq realizó una evaluación geológica inicial del núcleo de perforación histórico disponible e identificó múltiples fases de intrusiones de pórfido y cree que existen varios objetivos potenciales de alto grado dentro del sistema de alteración hidrotermal de 10 km cuadrados.

Además, la Compañía está trabajando en estrecha colaboración con la comunidad local en un plan para la primera fase de exploración, que incluiría la perforación desde las plataformas de perforación existentes y la construcción de caminos hacia el proyecto.

El geólogo jefe de Torq, Michael Henrichsen, resaltó que «el núcleo de perforación histórico que apuntó al sistema de pórfido en el proyecto Santa Cecilia proporciona evidencia de la increíble escala y fuerza del sistema mineralizado observado».

Esto, agregó, «le ha dado a nuestro equipo técnico una mayor confianza en que la mineralización de pórfido de alto grado estará presente a medida que avanzamos en apuntar a grupos de distintos cuerpos de pórfido en toda el área del proyecto».

«Santa Cecilia continúa impresionando a nuestro equipo a medida que profundizamos nuestra comprensión de la naturaleza prospectiva del sistema geológico y priorizamos los objetivos para la campaña de perforación inicial», indicó Shawn Wallace, presidente ejecutivo de Torq Resources.

También «nos sentimos muy alentados por el progreso logrado por el compromiso inicial de nuestro equipo social con la comunidad local».

«Fomentar buenas relaciones con todas las partes interesadas es la piedra angular de nuestro plan de negocios y creemos que este es el comienzo de una relación duradera y mutuamente beneficiosa en Santa Cecilia», subrayó.

Asimismo, Wallace mencionó que «estamos muy emocionados de recibir los resultados de nuestro programa de perforación inaugural en Margarita proyecto, que actualmente está en marcha».

Evaluación Geológica del Núcleo Histórico de Santa Cecilia

El proyecto Santa Cecilia se caracteriza por estilos de mineralización tanto de oro epitermal como de pórfido de oro y cobre y demuestra similitudes geológicas con depósitos de varios millones de onzas en la región, como La Coipa, Cerro Maricunga y el oro inmediatamente adyacente Caspiche y Cerro Casale, yacimientos de pórfido de cobre, en poder de Newmont y Barrick.

El equipo técnico de Torq realizó una evaluación geológica de los dos únicos pozos de perforación que tenían como objetivo la mineralización de pórfidos de cobre en Santa Cecilia, perforados en el objetivo Cerro del Medio en el centro de la propiedad por el propietario privado en 2012.

Estos dos pozos de perforación interceptaron 925,7 m de 0,45 % CuEq, que consisten en 0,21 g/t de oro, 0,27 % de cobre y 82 ppm de molibdeno (CDM-12-003) y 868,8 m de 0,35 % CuEq, que consisten en 0,09 g/t de oro, 0,2 % de cobre y 156 ppm de molibdeno (CDM-12-002) y están asociados con valores de resistividad bajos.

Ubicados aproximadamente a 500 m de distancia, los pozos de perforación CDM-12-002 y CDM-12-003 interceptaron mineralización asociada con extensas zonas de vetas de stockwork dentro de roca volcánica e intrusiva altamente alterada.

La mineralización de oro-cobre-molibdeno está asociada con los fuertes estilos de vetas de pórfido multifásico EB, A, B y D reconocidos.

Ambos hoyos se caracterizan por una fuerte alteración potásica que está sobreimpresa localmente por ensamblajes de sericita-clorita o alteración argílica avanzada.

El pozo de perforación CDM-12-002 interceptó la mineralización dentro de un paquete volcánico de roca, incluyendo andesitas y unidades tobáceas que se encuentran dentro de la roca de pared de las intrusiones mineralizantes causales que fueron intersectadas en el pozo de perforación CDM-12-003, que incluía dioritas de cuarzo, dioritas, micro-dioritas y cuerpos de brechas ígneas e hidrotermales.

Esto es importante ya que demuestra la fuerza general del sistema hidrotermal que alteró de manera generalizada las rocas de la pared en el pozo de perforación CDM-12-002 y también apunta hacia cuerpos de pórfido mineralizados adicionales al este del pozo de perforación CDM-12-003.

Los pozos de perforación CDM-12-002 y CDM-12-003 demuestran una distancia vertical de más de 1200 m de mineralización continua de pórfido estilo oro-cobre-molibdeno.

Cuando se combina con la perforación histórica adicional en el objetivo Cerro del Medio que fue realizada por una importante compañía minera internacional en 1988-1990 para definir la mineralización epitermal de oro de óxido superficial, los datos históricos y el núcleo de perforación sugieren más de 1500 metros verticales de mineralización continua.

No hay núcleo histórico disponible de la perforación superficial en 1988-1990, que consistió en aproximadamente 14.000 m.

Además, CDM-12-002 y CDM-12-003 hasta ahora han definido una mineralización de estilo pórfido de más de 800 m en dirección norte-sur y 500 min en dirección este-oeste. Las observaciones iniciales de estos dos pozos de perforación demuestran dos o tres pulsos distintos de pórfidos y mineralización asociada.

Es importante destacar que todos los proyectos y minas de pórfido multifásico conocidos en la región tienen una fase porfídica con leyes más altas, lo cual es crítico en términos de viabilidad económica.

El equipo técnico de Torq cree que, dada la fuerza y ​​el tamaño sobresalientes del sistema hidrotermal en Santa Cecilia, estarán presentes una o más fases porfídicas de ley superior.

Descubrir una de estas fases de pórfido de mayor ley es el principal objetivo de exploración en las próximas campañas de perforación en este sistema de alteración hidrotermal de 10 kilómetros cuadrados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...