- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosLa AIE recorta su previsión de crecimiento de la demanda de petróleo...

La AIE recorta su previsión de crecimiento de la demanda de petróleo para 2024

La demanda mundial de petróleo crecerá este año en 1,1 millones de barriles diarios (bpd), según el informe mensual de la AIE, lo que supone un descenso de 140.000 bpd respecto a la previsión anterior.

Reuters.- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) recortó el miércoles su previsión de crecimiento de la demanda de petróleo para 2024, ampliando aún más el abismo que la separa del grupo de productores de petróleo OPEP en cuanto a las perspectivas de la demanda mundial de petróleo para este año.

La división entre la AIE, que representa a los países industrializados, y la OPEP envía señales divergentes sobre la fortaleza del mercado petrolero en 2024 y, a más largo plazo, sobre la velocidad de la transición mundial hacia combustibles más limpios.

La demanda mundial de petróleo crecerá este año en 1,1 millones de barriles diarios (bpd), según el informe mensual de la AIE, con sede en París, lo que supone un descenso de 140.000 bpd respecto a la previsión anterior, debido en gran parte a la débil demanda en los países desarrollados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

La escasa actividad industrial y otro invierno boreal benigno han mermado el consumo de gasóleo este año, sobre todo en Europa, donde el descenso de la proporción de coches diésel ya estaba mermando el consumo, señaló la AIE.

«Combinado con las débiles entregas de diésel en Estados Unidos a principios de año, esto fue suficiente para que la demanda de petróleo de la OCDE en el primer trimestre volviera a la contracción», dijo la agencia, señalando sin embargo que la caída de la OCDE se vio compensada en cierta medida por la resistencia de la demanda de los países no pertenecientes a la OCDE, liderada por China.

El martes, la Organización de Países Exportadores de Petróleo mantuvo su previsión de que la demanda mundial de petróleo aumentará en 2,25 millones de bpd en 2024. La diferencia de 1,15 millones de bpd equivale aproximadamente al 1% de la demanda mundial.

La brecha entre la AIE y la OPEP es ahora incluso mayor que a principios de este año, cuando un análisis de Reuters reveló que la diferencia de 1,03 millones de bpd en febrero era la mayor desde al menos 2008.0

Ambas se acercan en sus proyecciones para 2025. El miércoles, la AIE elevó ligeramente su estimación de crecimiento de la demanda a 1,2 millones de bpd. La OPEP mantuvo sin cambios su previsión de 1,85 millones de bpd.

LA DEMANDA DE PETRÓLEO EN EL FOCO

El martes, la OPEP se mostró optimista sobre las perspectivas económicas mundiales, mientras que el miércoles la AIE se mostró más prudente.

Aunque las perspectivas económicas de la demanda mundial han mejorado desde finales del año pasado, la persistente inflación en las principales economías occidentales ha llevado a los inversores a rebajar sus expectativas de recortes de los tipos de interés de los bancos centrales, según la AIE.

Los elevados costes de los préstamos, vigentes desde hace meses en Estados Unidos y Europa, frenan el crecimiento económico y la demanda de petróleo.

La salud de la demanda mundial de petróleo influirá en la toma de decisiones de la OPEP+ —que agrupa a la OPEP y a sus aliados liderados por Rusia— sobre la conveniencia de ampliar los recortes voluntarios de la producción de petróleo al segundo semestre del año, cuando se reúna en junio.

Según la AIE, el año que viene el mercado parece más equilibrado en general, con un aumento de la oferta fuera de la OPEP.

Incluso si se mantuvieran los recortes voluntarios de la producción de la OPEP+, la oferta mundial de petróleo podría aumentar en 1,8 millones de bpd en 2025, frente al incremento de 580.000 bpd de este año, según las previsiones de la agencia, debido en gran medida al crecimiento de la producción fuera de la OPEP+.

La AIE y la OPEP también discrepan sobre las perspectivas de la demanda a medio y largo plazo.

La AIE prevé que la demanda de petróleo alcance su punto máximo en 2030. La OPEP cree que el consumo de petróleo seguirá aumentando durante las dos próximas décadas y no ha previsto un máximo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...
Noticias Internacionales

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...