- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAIE: Recortes de la OPEP+ se deben en parte al cambio de...

AIE: Recortes de la OPEP+ se deben en parte al cambio de los flujos de petróleo

Con la llegada de más de tres millones de barriles diarios (bpd) de crudo ruso a la región, el apetito de las refinerías asiáticas por los crudos de Oriente Medio de acidez media podría haber disminuido.

Reuters.- Las restricciones impuestas por la Unión Europea y el G7 a las exportaciones rusas de petróleo provocaron un cambio en los flujos mundiales de crudo, con las refinerías asiáticas absorbiendo el crudo ruso con descuento, lo que explica en parte la reciente decisión de la OPEP+ de reducir aún más la producción, dijo el viernes el organismo de control energético de Occidente.

Con la llegada de más de tres millones de barriles diarios (bpd) de crudo ruso a la región, el apetito de las refinerías asiáticas por los crudos de Oriente Medio de acidez media podría haber disminuido, indicó la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en su informe mensual sobre el mercado del petróleo.

«La rápida agitación de los flujos comerciales mundiales de crudo puede explicar en parte la reciente decisión de la OPEP+ de recortar la producción», afirma la AIE.

Muchos miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados liderados por Rusia, conocidos como OPEP+, anunciaron a principios de mes recortes unilaterales de la producción de petróleo por valor de 1,7 millones de barriles diarios (bpd), con lo que el total de recortes del grupo asciende a 3,7 millones de bpd hasta finales de año.

Según la AIE, las refinerías europeas no se apresuraron a sustituir el crudo ruso por crudo medio ácido de Oriente Medio de calidad similar, sino que cambiaron sus baremos de crudo, favoreciendo los crudos más ligeros y dulces, como los producidos por Estados Unidos.

A diferencia de las refinerías asiáticas, que se beneficiaron de fuertes descuentos sobre el crudo ruso, las europeas no han recibido ningún incentivo de precios para procesar crudos de Oriente Medio, según la AIE.

Los cuellos de botella y las limitaciones logísticas que impiden a algunas refinerías europeas manipular buques de transporte de crudo muy grandes (VLCC, por sus siglas en inglés) y el aumento de los diferenciales del crudo de Oriente Medio hacia la región explican en parte por qué los europeos rehuyeron el crudo de acidez media de Oriente Medio.

Otra razón, según la AIE, es el aumento de los costes energéticos para reducir el contenido de azufre del crudo y producir combustibles más limpios, proceso conocido como hidrotratamiento.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...