- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAIE ve ajuste de mercados petroleros ante descenso en producción de Venezuela

AIE ve ajuste de mercados petroleros ante descenso en producción de Venezuela

INTERNACIONAL. AIE ve ajuste de mercados petroleros ante descenso en producción de Venezuela. Los mercados globales de petróleo se están ajustando de forma acelerada ante un declive en el suministro de Venezuela, país que reportó la mayor caída de producción no planificada de 2017 y que podría ver un descenso más pronunciado en 2018, dijo el viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE), según publicó la agencia de noticias Reuters.

La producción del país sudamericano bajó en diciembre a 1,61 millones de barriles por día (bpd), cerca de un mínimo de 30 años, por problemas de endeudamiento y de infraestructura. La menor actividad en Venezuela contribuyó a una escalada de los precios sobre los 70 dólares, su nivel más elevado en tres años.

“El factor dominante es claramente la percepción general de que el mercado se ha estado ajustando y, dentro del escenario general, hay un temor creciente sobre la producción de Venezuela”, dijo la AIE, que coordina las políticas de energía en las naciones industrializadas, en su reporte mensual.

“Dado el extraordinario nivel de deuda de Venezuela y el deterioro de su red petrolera, es posible que los declives de este año sean aun mayores”, afirmó la agencia, agregando que las sanciones financieras de Estados Unidos también están dificultando las operaciones del sector petrolero venezolano.

Como resultado de la menor producción venezolana, la AIE dijo que el bombeo de crudo de la OPEP en diciembre bajó a 32,23 millones de bpd, con lo que la adherencia del grupo a su pacto de reducción del suministro fue de 129 por ciento.

En diciembre también hubo problemas en el Mar del Norte, que ayudaron a la reducción de la oferta global de petróleo a 97,7 millones de bpd, unos 405.000 bpd menos que en noviembre.

La OPEP acordó recortar la producción desde enero del 2017 y ha decidido mantener el pacto durante todo el 2018 para ayudar a bajar las reservas de los países industrializados a su promedio de cinco años.

La AIE dijo que si la OPEP y los aliados fuera del grupo observaban un buen cumplimiento del acuerdo de producción, los mercados petroleros se equilibrarían este año. Y agregó que las existencias en países industrializados anotaron una caída promedio de 600.000 bpd en los últimos tres trimestres del 2017, el mayor retroceso desde 1984, cuando se inició el registro.

La recuperación de los precios del petróleo y una caída en las reservas globales de crudo fueron respaldadas por un crecimiento sólido de la demanda mundial el año pasado, aunque se desacelerará en 2018, señaló la AIE, que mantuvo estable su estimación de expansión de la demanda para este en 1,3 millones de bpd, debajo de 1,6 millones de bpd de 2017.

Más allá de la desaceleración de la demanda, un excepcional aumento en la producción estadounidense mantendría los precios contenidos, según la AIE. El suministro de Estados Unidos superará los 10 millones de bpd, más que Arabia Saudita y Rusia. Sumando a Canadá y Brasil, la oferta desde fuera de OPEP subirá en 1,7 millones de bpd en 2018 a algo menos de 60 millones de bpd, frente a un alza de 0,7 millones de bpd el año pasado.

“El explosivo crecimiento en Estados Unidos y los avances sustanciales en Canadá y Brasil superarán ampliamente potenciales declives profundos en (la producción de) Venezuela y México”, indicó la AIE.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...