- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAIE: Ventas de vehículos eléctricos aumentarán este 2024, alcanzando los 17 millones

AIE: Ventas de vehículos eléctricos aumentarán este 2024, alcanzando los 17 millones

La agencia aseguró que, con ello, se reducirá cada vez más la demanda de petróleo; y la asequibilidad e infraestructura de recarga serán claves para el crecimiento futuro.

Reuters.- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) pronosticó el martes que las ventas de vehículos eléctricos aumentarán con fuerza en 2024 y reducirán cada vez más la demanda de petróleo, añadiendo que la asequibilidad y la infraestructura de recarga serán claves para el crecimiento futuro.

Las ventas de autos eléctricos alcanzarán los 17 millones este año, frente a los 14 millones de 2023, y más de uno de cada cinco coches vendidos en el mundo será eléctrico, según la AIE, que prevé que 10 millones de esas ventas se produzcan en China.

El ritmo de adopción de los vehículos eléctricos hará que la demanda de petróleo para el transporte por carretera alcance su punto máximo en torno a 2025, según el informe Perspectivas Mundiales del Vehículo Eléctrico de la AIE, con sede en París.



Si los países siguen adelante con sus políticas energéticas y climáticas, la demanda de petróleo se reducirá en unos seis millones de barriles al día (bpd) para 2030 y en 11 millones de bpd para 2035, es decir, más de una décima parte de la demanda total actual, según la AIE.

«Los estrechos márgenes, la volatilidad de los precios de los metales de las baterías, la elevada inflación y la eliminación progresiva de los incentivos a la compra en algunos países han suscitado inquietud sobre el ritmo de crecimiento del sector, pero los datos de ventas mundiales siguen siendo sólidos», afirma la AIE sobre la demanda de vehículos eléctricos.

Las ventas en el primer trimestre de este año aumentaron un 25% respecto al mismo periodo del año anterior. Aunque esta tasa no ha variado en el primer trimestre de 2023 respecto al periodo comparable de 2022, se debe a una mayor base de vehículos, según la AIE.

Aún así, la cuota de los vehículos eléctricos en el total de compras variará mucho según la región, representando alrededor de una de cada nueve compras de autos en Estados Unidos, una de cada cuatro en Europa, pero casi la mitad en China, según las previsiones de la AIE.

En Europa, la adopción se está viendo frenada por «unas perspectivas generalmente débiles para las ventas de autos de pasajeros y la eliminación progresiva de las subvenciones en algunos países».

La asequibilidad, en comparación con los vehículos tradicionales, sigue siendo clave para el crecimiento del sector, y los precios varían mucho de una región a otra.

Los coches de combustión interna siguen siendo más asequibles que sus equivalentes eléctricos en Europa y Estados Unidos, mientras que en China casi dos tercios de los coches eléctricos vendidos el año pasado eran más baratos que sus equivalentes tradicionales.

«En general, los vehículos eléctricos son cada vez más baratos a medida que bajan los precios de las baterías, se intensifica la competencia y los fabricantes de automóviles logran economías de escala», dijo la AIE, al tiempo que señaló que en algunos casos -ajustando por la inflación- los precios se estancaron o incluso aumentaron ligeramente entre 2018 y 2022.

Satisfacer la creciente demanda con infraestructura de recarga también planteará un reto clave, añadió la AIE, ya que las redes de recarga deberán multiplicarse por seis para 2035.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...