- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAlemania buscaría extender vida útil de tres centrales nucleares

Alemania buscaría extender vida útil de tres centrales nucleares

Las tres plantas tienen una capacidad de 4.300 megavatios (MW), lo que contribuye en 6% a la producción de electricidad de Alemania este año.

El canciller alemán, Olaf Scholz, pidió a los ministerios de Economía, Medio Ambiente y Finanzas establecer marco legal para mantener operativas las tres centrales nucleares del país hasta el 15 de abril de 2023.

Así se dio a conocer a través de una carta a la que tuvo acceso Reuters.

De esa manera, Alemania había planeado completar la eliminación gradual de la energía nuclear para fines de este año.

Falta de energía

Sin embargo, un colapso en el suministro de energía de Rusia debido a la guerra en Ucrania ha llevado al gobierno a mantener dos plantas en espera.

Prolongados desacuerdos dentro del gobierno de coalición gobernante sobre las ventajas y desventajas de la energía nuclear retrasaron la implementación de un proyecto de ley.

Esto buscaría poner las dos plantas en reserva más allá de su cierre planificado a fines de este año.

Además de las plantas Isar II y Neckarwestheim II ya incluidas en el proyecto de ley, el ministro de Finanzas, Christian Lindner, ha estado presionando para mantener operativa una tercera planta, Emsland, que el ministro de Economía, Robert Habeck, cuyo Partido Verde es históricamente antinuclear, acordó.



Las tres plantas tienen una capacidad de energía de 4.300 megavatios (MW), lo que contribuye en un 6 % a la producción de electricidad de Alemania este año.

Scholz también solicitó a los ministerios que presenten una ley «ambiciosa» para aumentar la eficiencia energética y promulgar un acuerdo para eliminar el carbón para 2030.

Lindner dio la bienvenida a la solicitud del canciller y señaló que el marco legal podría crearse de inmediato.

El Ministerio de Economía se negó a comentar, mientras que los líderes del grupo parlamentario de los Verdes dijeron que la decisión de Scholz de poner en reserva la planta de Emsland fue «desafortunada y no tenía ninguna razón técnica o de hecho».

La ministra de Medio Ambiente, Steffi Lemke, comentó que la decisión del lunes agregó claridad.

Pero reiteró que la eliminación nuclear continuaría ya que no habría una extensión de la vida útil más allá de mediados de abril del próximo año ni barras de combustible nuevas.



Empresas de energía nuclear

RWE, que opera la central eléctrica de Emsland, acogió con satisfacción la decisión y dijo que creaba claridad y seguridad en la planificación.

«Ahora haremos inmediatamente todos los preparativos necesarios para permitir la operación de energía de la planta de energía de Emsland hasta el 15 de abril», declaró un portavoz de la compañía.

E.ON, que dirige Isar II, reiteró su posición de septiembre, apoyando la extensión de la vida útil.

EnBW sostuvo que tomó nota de la decisión pero que necesitaba más claridad lo antes posible y agregó que tendría que cerrar su planta Neckarwestheim II para fin de año, a menos que el gobierno creara un marco legal.

Las acciones de E.ON, RWE y EnBW que cotizan en Fráncfort subían entre un 1,2% y un 2,2% a las 1728 GMT.

Klaus Mueller, jefe de la agencia de redes del país, precisó que la solicitud de Scholz era un «compromiso inteligente».

Environmental Action Germany afirmó que la operación continua de las plantas nucleares era innecesaria y peligrosa, y pidió al parlamento que rechace la propuesta del canciller.

«Con su decisión solitaria, el Canciller simplemente quiere que los reactores envejecidos sean declarados ‘seguros’ por ley», sostuvo el director del grupo, Sascha Mueller-Kraenner.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...