- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAlemania y su interés en el litio boliviano

Alemania y su interés en el litio boliviano

INTERNACIONAL. Alemania y su interés en el litio boliviano. Reuters dio a conocer que en diciembre pasado, Alemania firmó un acuerdo para ayudar a Bolivia a explotar sus enormes reservas de litio; suceso que se calificó como una profundización de sus lazos económicos con el país sudamericano.

«Sin embargo, también permitió a Alemania ingresar al nuevo ‘Gran Juego’, en el que grandes potencias como China están compitiendo por acceder al preciado metal clave para las baterías eléctricas. Así, con la firma del acuerdo en Berlín, el 12 de diciembre, culminó dos años de negociaciones en las que los alemanes se empeñaron en persuadir al gobierno del presidente Evo Morales de que una pequeña empresa familiar germana era una mejor apuesta que sus rivales chinos», detalló Reuters.

Añadió que China, un aliado ideológico cercano de Bolivia y su mayor acreedor no institucional, ha estado cercando silenciosamente el mercado global de litio, con acuerdos en Asia, Argentina y Chile mientras busca asegurar el acceso a un recurso estratégico que podría impulsar la próxima revolución energética.

«El gigante asiático ha invertido US$ 4.200 millones en litio en América del Sur en los últimos dos años, superando el valor de acuerdos similares realizados por compañías japonesas y surcoreanas en el mismo período. Además, las empresas chinas ahora controlan casi la mitad de la producción mundial de litio y el 60 por ciento de la capacidad de producción de baterías eléctricas», informó el medio internacional.

De otro lado, funcionarios alemanes habrían declarado a Reuters que defendieron la oferta de ACI Systems GmbH al ver la oportunidad de reducir la dependencia germana de los fabricantes asiáticos de baterías y ayudar a sus fabricantes a alcanzar a sus rivales chinos y estadounidenses en la carrera para fabricar autos eléctricos.

«Este impulso incluyó visitas de funcionarios del gobierno alemán que hablaron sobre los beneficios de elegir una firma del país europeo. Los funcionarios bolivianos también visitaron fábricas alemanas de baterías», comentó a Reuters el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas de Bolivia, Luis Alberto Echazú.

El ministro de economía alemán, Peter Altmaier, escribió una carta a Morales, un defensor del medio ambiente, enfatizando el compromiso de Alemania con temas ambientales y sociales.

Este esfuerzo fue impulsado por una conversación telefónica realizada en abril entre Altmaier y Morales, dijeron funcionarios bolivianos, alemanes y fuentes de ACI.

Los diplomáticos alemanes en La Paz también enfatizaron el respaldo de alto nivel del gobierno alemán al proyecto, las posibles garantías de préstamos y la tentadora perspectiva de acuerdos de suministro con fabricantes de automóviles alemanes, dijeron a Reuters funcionarios bolivianos y de ACI.

La victoria de ACI significa que Alemania ahora tiene un punto de apoyo en la última frontera del llamado Triángulo del Litio de América del Sur: el salar boliviano de Uyuni, uno de los depósitos sin explotar más grandes del mundo.

El triángulo comprende depósitos de litio en un área que incluye Chile, Argentina y Bolivia.

“Esta asociación asegura los suministros de litio para nosotros y rompe el monopolio chino”, dijo a Reuters Wolfgang Tiefensee, ministro de Economía del estado de Turingia, un centro de fabricación de automóviles, durante una visita a la capital boliviana, La Paz, en octubre.

La batalla global por el control del litio se ha comparado con el “Gran Juego”, el término acuñado para describir la lucha entre Rusia y Reino Unido por la influencia y el territorio en Asia Central en el siglo XIX.

El proyecto boliviano incluye planes para construir una planta de hidróxido de litio y una fábrica para producir baterías de automóviles eléctricos en Bolivia.

Una vez terminada la construcción, la fábrica ayudará a cumplir la ambición de Morales de romper con el papel histórico de Bolivia como mero exportador de materias primas.

ACI ha dicho que espera que la planta de hidróxido de litio tenga una capacidad de producción anual de 35.000-40.000 toneladas para fines de 2022, similar en producción a las operadas por los principales productores mundiales de litio. El 80 por ciento sería exportado a Alemania.

La disposición de ACI para construir una planta de baterías en Bolivia ayudó a sellar el pacto, dijo el viceministro Echazú.

Los chinos no querían construir una planta en Bolivia porque sentían que no tenía sentido económico enviar insumos solo para reimportar baterías como producto final a China, dijo.

La embajada de China en La Paz declinó hacer comentarios sobre los detalles de las negociaciones respecto a Uyuni, pero dijo que el potencial para una futura cooperación con Bolivia en materia de litio es “enorme”.

El productor de litio estatal de Bolivia, YLB, será dueño del 51 por ciento de la nueva empresa conjunta. El control del proyecto fue otra de las demandas clave de Bolivia, que tiene recuerdos amargos del aprovechamiento de sus recursos naturales por parte de las potencias extranjeras.

Juan Carlos Montenegro, jefe de YLB, dijo que la geopolítica es importante para Bolivia cuando decide con qué empresas asociarse.

“No puede haber un modelo unipolar, un país que defina las reglas en el mundo, sino que existan otras potencias que mantengan ese equilibrio”, afirmó. “Para nosotros como Bolivia es importante tener no solo socios económicos estratégicos del mercado, sino también socios estratégicos geopolíticos”, acotó.

Sin embargo, el funcionario subrayó que Bolivia no había estado predispuesta en contra de China para decidir quién había hecho la mejor oferta. “Las relaciones entre China y Bolivia siguen siendo buenas. China está presente en todos los países del mundo y es imposible evitarla”, dijo

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...